45 minute read

Guadalcanalinformación 165

Advertisement

ACTUALIDAD

El Ayuntamiento de Guadalcanal da a conocer los proyectos de la iniciativa AIRE para la localidad

Redacción

El Ayuntamiento de Guadalcanal ha dado a conocer esta semana que va a poner en marcha los Proyectos de la Iniciativa para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo (Iniciativa AIRE), cuyo objetivo es la creación de empleo, fomentando la inserción laboral de personas desempleadas a través de la realización de proyectos que permitan mejorar su empleabilidad con la adquisición de experiencia laboral vinculada a una ocupación.

En concreto, para jóvenes de entre 18 y 29 años, las ocupaciones de Asesor de Empresas y Asesor Jurídico. Para aquellos de entre 30 y 44 años, Agente de Turismo Rural y Técnico Administrativo. Y finalmente para mayores de 45 años peón forestal.

Para poder participar en el programa, las personas interesadas tienen que estar inscritas como demandantes de empleo no ocupadas. Se trata de un requisito indispensable para optar a la ocupación deseada.

De la misma manera, las personas interesadas deben estar inscritas en el SAE con los códigos y ocupaciones de los puestos ofertados, por lo que se recomienda, encarecidamente, actualizar su perfil en el Servicio Andaluz de Empleo.

Será el propio SAE quien haga la propuesta de aspirantes a cada puesto.

La Junta de Andalucía aprueba nuevas medidas a consecuencia de los rebrotes

Redacción

Andalucía fijó el pasado lunes las diferentes medidas aprobadas el jueves en el Consejo Interterritorial con motivo de los rebrotes de coronavirus que afectan al país. Entra estas medidas se encuentra la prohibición de fumar en la calle a menos de dos metros de otras personas, la realización de pruebas PCR a los trabajadores sociosanitarios que vuelvan de vacaciones o sean nuevos contratados y el límite del aforo en la hostelería, según recoge la orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Ocio nocturno

Una de las principales consecuencias de estas nuevas medidas será el cierre de discotecas y bares de copas, entendiéndose que son estos los que mayor afluencia de jóvenes aglutina y donde se está dando un mayor número de contagios en las últimas semanas

Hostelería

La hostelería es una de las ramas sobre las que más va a incidir la nueva normativa. Así los establecimientos de hostelería no podrán superar el 75% de aforo máximo para consumo en el interior del local, salvo los establecimientos especiales de hostelería con música definidos que no podrán superar el 60% de su aforo, si bien, en el supuesto que se dediquen exclusivamente al consumo de bebidas, no tendrán autorizada su apertura.

El consumo podrá realizarse en la barra o sentado en una mesa, o agrupaciones de mesas, con una distancia mínima de 1,5 metros y una ocupación máxima de diez personas por mesa o agrupación de mesas. Para estos establecimientos, se establece la 1,00 hora como horario máximo de cierre, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00,00 horas.

En lo referente a los eventos multitudinarios, se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria conforme a lo previsto en el documento 'Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por covid-19 en España', acordado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

En función de esta evaluación, cada evento deberá contar con autorización. En cualquier caso, estos eventos podrán realizar su actividad hasta la 1,00 hora como máximo, incluyendo en dicho horario máximo cualquier otra actividad que se desarrolle como apoyo o complemento a los citados eventos.

Límites para fumadores

Una de las medidas más llamativas es la relacionada con el tabaco. Así, el BOJA recoge que no se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, dos metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo.

Visitas en las residencias

Por otra parte, las visitas de familiares a los centros residenciales estarán permitidas, si la situación epidemiológica junto a determinadas características del centro -- como son la capacidad de aislamiento y la disponibilidad de profesionales sanitarios propios-- no indican una restricción o suspensión de las mismas. En todo caso la visita durará como máximo una hora al día.

Por otro lado, en caso de brote epidémico y cuando así lo decida la autoridad sanitaria competente en materia de salud pública, "se realizarán por los servicios de salud cribados con pruebas PCR en aquellas poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas".

Trabajadores Sociosanitarios

en relación a los trabajadores sociosanitarios, según se recoge en el BOJA, consultado por Europa Press, se modifica la letra a) del punto 6 del apartado sexto de la Orden de 19 de junio de 2020, que queda redactado de la siguiente manera: "Las empresas serán las competentes para evaluar el riesgo de exposición de las personas trabajadoras en cada una de las tareas diferenciadas que realizan y en los distintos escenarios en los que se puedan desarrollar".

Asimismo, habrán de seguirse las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención de riesgos laborales, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias, según ha explicado también en un comunicado la Junta.

En todo caso, estas personas trabajadoras que regresen de permisos y vacaciones, así como los nuevos trabajadores que se incorporen al centro, tendrán que tener realizada PCR para Covid-19 con resultado negativo con 72 horas de antelación como máximo".

Finalmente, se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y que estos encuentros sociales se limiten a un máximo de diez personas.

Régimen sancionador

El incumplimiento de las medidas publicadas en la orden quedará sujeto al procedimiento de la actividad inspectora y el régimen sancionados y sanciones establecidos en el Decreto-ley 21/2020, de 4 de agosto, por el que se establece el régimen sancionador por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención aplicables en Andalucía ante el Covid-19.

Por último, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía recoge que quedan "sin efecto las medidas de prevención e higiene que se opongan a lo dispuesto en la presente orden" y la misma surtirá efectos al día siguiente de su publicación, es decir, este lunes. Se puede consultar en el enlace: 'https://juntadeandalucia.es/boja/2020/551/index.ht ml'.

Los alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla se reúnen para tratar temas de importancia para la comarca

Redacción

En la tarde del miércoles 19 de agosto tuvo lugar en la Biblioteca Municipal de San Nicolás del Puerto una reunión de alcaldes y representantes de los pueblos de la comarca de la Sierra Morena de Sevilla. Así, acudieron Eva Ruiz, Alcaldesa de Alanís; Rubén Rivera, Alcalde de Constantina; Sotero Martín, Alcalde de Cazalla de la Sierra; Juan Carlos Navarro, Alcalde de San Nicolás del Puerto y su Concejal de Turismo y Medio Ambiente, Justo Zahinos ; Andrés Barrera, Alcalde de Las Navas de la Concepción; José Manuel Trejo, Alcalde de El Real de la Jara y Beatriz López Delegada de Educación del mismo ayuntamiento; Manuel Casaus, Alcalde de Guadalcanal; José María Rodríguez, Alcalde de La Puebla de los Infantes; y Sergio Vela, Teniente de Alcalde de El Pedroso.

Educación

La reunión sirvió para poner de manifiesto temas importantes y que preocupan a la ciudadanía en esta comarca. Uno de ellos fue el del inicio del curso escolar. Un inicio, previsto para el próximo 10 de septiembre en Primaria y Educación Infantil, y en el que ahora mismo reina la incertidumbre. Y es que son muchas las voces que hablan de clases semi-presenciales o de protocolos de seguridad que ahora mismo están en el aire. Cabe recordar que la educación es una competencia autonómica y, por lo tanto, es la Junta de Andalucía a quien corresponde dilucidar todas estas cuestiones en menos de un mes.

Transporte

Junto al tema educativo, los alcaldes, alcaldesa y representes de los municipios de la Sierra Morena de Sevilla mostraron su desacuerdo con el tema de los transportes. En este sentido, consideran insuficientes las medidas tomadas por la empresa Monbus del incremento de una sola línea de la que no se benefician ni la mayoría de los pueblos. Hay que recordar que tras el Estado de Alarma, el servicio se vio reducido de manera importante, lo que llevó a los alcaldes a solicitar una reunión con la Delegación Territorial de Fomento y la Jefa de Movilidad, que no ha fructificado en el incremento de líneas deseado. Es por ello que los máximos mandatarios de la comarca han pedido nuevas reuniones con la Delegación de Fomento y con la empresa concesionaria, Monbus.

Ordenación del Territorio

En otro orden de cosas también se trató el tema de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), un documento que fusiona la Ley de Ordenación Urbanística (LOUA) y la del Ordenación del Territorio. A este respecto, los presentes acordaron presentar alegaciones al Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.

Agua para la comarca

Por otra parte, los representantes municipales de las localidades de la Sierra Morena de Sevilla acordaron solicitar nuevas reuniones a la Delegación de Agricultura y Pesca, así como a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Ello con el fin de tratar un tema de tal importancia como el del agua, y no solo para el consumo humano sino también para el tan necesario uso agrícola y ganadero de la misma. Asimismo, se acordó seguir desarrollando la mesa técnica del agua y la sequía. Una mesa que ya tuvo un primer escenario en el mes de septiembre del pasado año.

Grupo de Desarrollo Rural

Por último, también se puso sobre la mesa la necesidad de agilizar los trámites por parte del GDR Sierra Morena en atención al Programa de Ayudas Leader II.

La reunión resultó del todo positiva y volvió a poner de manifiesto el buen entendimiento entre las localidades de la comarca. También la necesidad de remar en una misma dirección para alcanzar los objetivos propuestos y deseados en beneficio de la Sierra Morena Sevillana y sus ciudadanos.

Principio de acuerdo para la construcción de las consultas necesarias para el circuito respiratorio Redacción

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Guadalcanal ha acogido este miércoles una reunión de vital importancia en relación a la pandemia de COVID-19 que se instaló en nuestras vidas en el mes de marzo y cuyas consecuencias aún padecemos. En dicha reunión se ha tratado el tema de la necesidad de construir dos nuevas estancias en el Consultorio de Guadalcanal para elaborar un circuito independiente para aquellos pacientes que presenten síntomas respiratorios que puedan asemejarse al coronavirus.

El encuentro ha contado con la presencia de concejales del equipo La necesidad de la construcción de gobierno, con el Alcalde, Manuel de estas dos nuevas estancias, o conCasaus a la cabeza; la portavoz de sultas, se planteó en un encuentro AMI en el Ayuntamiento de Guaprevio que el primer edil de la locadalcanal, Manoli Roque; represenlidad mantuvo con los sanitarios. En tantes sanitarios de nuestra localidad ella se expuso la problemática que entre los que se encontraban la Dipresenta el centro para separar aquerectora de la Zona Básica de Cazalla llos pacientes que pueden presentar de la Sierra (a la cual pertenece el síntomas compatibles con el Consultorio de Guadalcanal), MerCOVID-19, de que aquellos aquejacedes Ayllón, el doctor Miguel dos de otras dolencias, con el fin úlÁngel Santiago, y la enfermera timo de evitar indeseados contagios. Lucía Conde; representantes tamLa solución primera en la que se bién de la Agrupación Parroquial de pensó fue la de construir las consulla Sagrada Resurrección, con Juan tas en la nave anexa al consultorio. Cantero como Hermano Mayor; el Sin embargo, esta nave está cedida Párroco de Santa María de la Asuna la Agrupación Parroquial de la Sación y director espiritual de dicha grada Resurrección, y el desalojo de agrupación, D. Gonzalo Salvador la misma implica problemas logísFernández,; y Aurelio Gordillo en ticos que dificultan la tarea. representación de las Hermandades Ante esta problemática, el equipo de Guadalcanal. de gobierno decidió convocar esta reunión para, con el beneplácito de todos, conseguir dar una solución al problema y dirimir los posibles flecos que la decisión conllevara.

La necesidad y la posibilidad

En la disyuntiva de la necesidad y la posibilidad tomó la palabra Mercedes Ayllón, quien destacó la buena relación que ha unido siempre a los trabajadores del consultorio con los miembros de la agrupación parroquial. Asimismo señaló la dificultad que presenta el trabajo de los sanitarios ante una situación excepcional como la de esta pandemia, “que nadie se la esperaba”, y más aún en un centro cuya situación calificó como indigna, tanto para trabajadores como para usuarios. Una situación que, dijo, se agravaría con la llegada del otoño y los síntomas gri

pales que bien podrían asemejarse a los del COVID-19. Sin embargo, también señaló que no pretenden crear conflicto ni presionar a nadie, por lo que, de no poder realizarse en esta nave, estarían abiertos a otras posibilidades.

En la misma línea se posicionó el equipo de gobierno. En un principio, tras la reunión con los sanitarios, se pensó en la nave, de titularidad municipal y cedida a esta agrupación. La construcción y ocupación por el consultorio sería momentánea y, una vez finalizada la pandemia y la necesidad de dichas consultas, la nave volvería a cederse a La Resurrección. Entretanto, se buscaría otra ubicación para las pertenencias de la agrupación haciendo uso de otros locales del Ayuntamiento. Sin embargo, Manuel Casaus dijo estar abierto a cualquier otra solución en caso de que no fuera posible hacer las consultas en la mencionada nave. “No nos negamos a nada”, añadió el primer edil.

Por su parte, la Agrupación Parroquial, en la voz de su Hermano Mayor, Juan Cantero, señaló las dificultades del desalojo de la nave. Unas dificultades que pasan por el espacio para la ubicación de paso y demás pertenencias de la agrupación. En este sentido aseguró haber estado mirando otros lugares para ubicar dichas pertenencias, pues tampoco las condiciones del local son las mejores, sin embargo, no han encontrado ningún otro lugar que les brinde este espacio. Ante el problema que suscita la necesidad y la posibilidad, D. Gonzalo Salvador Fernández, párroco de Sta. María de la Asunción y responsable último de la Agrupación de la Sagrada Resurrección, apeló a su papel de mediador, a la vez que hacía alusión a la situación excepcional que nos rodea y a la generosidad en un tiempo incierto como este. A su vez, también quiso pedir que no recaiga sobre la agrupación la responsabilidad del bloqueo de la situación, ni tampoco los rumores que circulan acerca de la supresión de las urgencias en Guadalcanal a causa de este problema.

Una nueva ubicación

Expuesta la problemática por todas las partes, no quedó otra que buscar la solución. Y en este sentido se planteó la búsqueda de posibles ubicaciones para la construcción de estas consultas. Así la portavoz de AMI señaló el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal o el almacén de cervezas de la propia calle Luenga como posible ubicación, aunque finalmente la solución que más gustó fue la propuesta por los propios miembros de la agrupación parroquial, la de la cochera anexa al propio consultorio. Una cochera que actualmente hace las veces de almacén del centro. Primeramente la opción se desestimó por las humedades que padece tal emplazamiento. Sin embargo, con una reforma adecuada el emplazamiento podría albergar hasta dos consultas, construyéndose a continuación, en el patio anexo a dicha cochera, el almacén. Como quiera que fuera, hacer las consultas en la nave donde primeramente se pensó también implicaba reformas, pues también tiene humedades y deficiencias varias. En este sentido, el primer edil, señaló que las obras se harían donde fueran necesarias, dejando, pues, el visto bueno a los responsables del centro.

Esta obra supone, por otra parte, el traslado del almacén a otro lugar. Este podría ser el actual despacho de Deportes del Ayuntamiento de Guadalcanal. Una decisión que contó con el beneplácito del Delegado municipal de Deportes, Jesús Romero.

La decisión, ahora mismo, pasa por el sí definitivo de los Servicios Sanitarios y de la planificación de la obra por parte del Ayuntamiento de Guadalcanal, aunque el principio de acuerdo es firme y el entendimiento entre todas las partes, es bueno.

El nuevo centro de salud, solución definitiva

La reunión, por otra parte, sirvió para poner sobre la mesa la necesidad de la construcción de una vez por todas del nuevo Centro de Salud. Así, Ayllón en su exposición mantuvo que la construcción de las consultas es la solución que requiere el momento actual, aunque la solución definitiva a este y otros problemas no es otra que la construcción del Centro de Salud.

Por su parte, el Alcalde de Guadalcanal, señaló que dicha construcción está aprobada por la Junta de Andalucía desde el año 2015 y que no hay semana que no pase sin ponerse en contacto con el ente autonómico para recordarle esta enorme necesidad.

En otro orden de cosas, y ante la incertidumbre de lo que pudiera deparar la pandemia en próximas fechas, el párroco de Sta. María de la Asunción puso a disposición de los sanitarios tanto la capilla del Convento del Espíritu Santo como el Hospital de los Milagros. Lugares en los que atender un inesperado desborde de casos. Por su parte, el equipo de gobierno también señaló al Pabellón Polideportivo como ubicación a tal fin.

Villalobos valora los "compromisos" empresariales con Sierra Morena y esgrime su "línea de emergencia digital"

Redacción

El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos (PSOE), ha considerado que los "compromisos" de las grandes empresas de suministro energético y comunicaciones con relación a la comarca de Sierra Morena verán "muy pronto" su "materialización", defendiendo en paralelo que la entidad provincial tiene "muy avanzado" su proyecto de línea de "emergencia digital" frente a los episodios de fallos de Internet en las zonas rurales.

En una entrevista con Europa Press, el presidente de la Diputación ha evaluado las gestiones promovidas frente a las diversas y repetidas interrupciones en el suministro eléctrico y en las conexiones a Internet y de telefonía sufridas por los municipios de la comarca de Sierra Morena, en un contexto en el que la ciudadanía de la zona reclama el blindaje de los servicios públicos y esenciales para combatir el fenómeno de la despoblación rural.

La situación tocó techo la tarde del 5 de enero en Guadalcanal, porque la localidad afrontó más de tres horas de su tradicional cabalgata de Reyes Magos "sin luz ni cobertura móvil", según denunciaba el alcalde, Manuel Casaus, toda vez que las incidencias continuaron y los alcaldes de la zona han mostrado una y otra vez su "indignación".

Tal extremo motivó que a mediados de febrero, antes de la irrupción de la pandemia de coronavirus Covid-19, se celebrase una reunión conjunta entre los alcaldes de Sierra Morena, representantes de la Diputación y la Junta de Andalucía y responsables de las principales empresas suministradoras de energía y servicios de comunicación, entre los que figuraban los directores regionales de Endesa y Telefónica.

En aquella reunión, Endesa defendía su previsión de invertir unos 5,5 millones de euros hasta 2023 para el mantenimiento y mejora del abastecimiento energético en la Sierra Morena, mientras Telefónica se comprometía al cierre de un anillo digital que permita un 'bay pass' tecnológico", lo que se traduce en "dos ramas" de fibra óptica en la zona con la consiguiente respuesta ante incidencias.

En ese sentido, después de que la mesa de trabajo constituida entonces por todas las partes celebrase una nueva reunión a mediados de junio, ratificando Endesa y Telefónica sus previsiones y esgrimiendo avances como la instalación de telemandos para hacer frente a las incidencias en materia de electricidad, Villalobos ha defendido que continúan los "contactos" con estas empresas. "Hay unos compromisos formales por parte de estas grandes empresas y muy pronto se debe ver la materialización de esos compromisos", ha manifestado el presidente de la Diputación, señalando las gestiones institucionales ante Endesa y Telefónica.

En paralelo, Rodríguez Villalobos ha expuesto que la comarca de Sierra Morena, así como el conjunto de zonas rurales susceptibles de estar amenazadas por la despoblación, necesitan "medidas muy concretas" más allá de instrumentos generales como el Plan de Fomento del Empleo Agrario (Pfoea), el programa provincial Supera de obras municipales o el Plan Extraordinario de Urgencia Municipal (PEUM) de contrataciones temporales para personas desfavorecidas.

Al respecto, ha defendido que la Diputación de Sevilla tiene "ahora mismo en carga" los programas 'Emprendejoven', Proempleate y SIPE (Simulación para Emprender), todos ellos financiados con fondos europeos, para promover el emprendimiento, la formación y el empleo entre jóvenes de los pequeños núcleos rurales o amenazados por la caída demográfica, para fijar así la población al territorio.

De la misma manera, ha señalado la contribución a dicho fin de la Red Tharsis, la plataforma telemática de comunicaciones entre las administraciones locales de la provincia y la Diputación y sus entidades satélite, recordando que dicho proyecto implica la implantación de fibra óptica en los municipios de "toda la provincia".

Finalmente, ha asegurado que está ya "muy avanzada" la creación de la línea de "emergencia digital" promovida por su institución frente a los episodios de cortes de Internet en las zonas rurales, señalando el papel de las nuevas oficinas provinciales Contra la Despoblación y de Transformación Digital en este conjunto de medidas.

EN PORTADA

El Ayuntamiento asegura que el positivo atribuido a Guadalcanal no reside en la localidad

Redacción

Este pasado viernes, Guadalcanal vivió un pequeño sobresalto tras la publicación en el portal oficial de la Junta de Andalucía de un positivo por COVID-19 entre su población. Al hilo de esta información, algún que otro medio también se hacía eco de este primer positivo.

Como es lógico, la población mostró su preocupación ante tal hecho, más si cabe, cuando la información, acompañada de la captura de la página oficial, circulaba rápidamente por whatasapp.

Ante el desconcierto reinante en este primer momento, el Ayuntamiento de Guadalcanal tuvo que realizar dos comunicados a través de redes sociales para tranquilizar y dar a conocer la situación a los vecinos. Así, en una primera publicación, el consistorio aseguró no tener constancia de ningún positivo en la localidad, ya que no había sido notificado por la autoridad sanitaria competente en este caso. Ya en un segundo comunicado, consultada esa fuente oficial, el Ayuntamiento aseguraba que tal positivo no se encontraba entre nuestros vecinos. Esta circunstancia, que ya se ha dado en otras localidades, tiene una sencilla explicación. Hay casos en los que el positivo no tiene por qué residir en la localidad para atri buírsele a esta. Basta con que esté empadronado en la misma, o que, por cualquier circunstancia, tenga sus datos sanitarios en el centro de salud del municipio para que conste ese positivo en dicho municipio.

Una de estas causas es la que ha hecho que la estadística ubique a este positivo en Guadalcanal. Algo similar ocurrió durante el Estado de Alarma en la localidad vecina de Alanís. Así pues, Guadalcanal sigue sin un solo positivo entre sus vecinos. Esto no quita que debamos bajar la guardia. La amenaza sigue ahí, y ahora, como antes, hay que seguir protegiéndose y cumpliendo las normas y recomendaciones para evitar contagios indeseados.

El lunes tuvo lugar una nueva desinfección por calles y lugares públicos de Guadalcanal

Redacción

Una vez más los operarios municipales han procedido esta semana a la desinfección de las calles y espacios públicos de la localidad. Una desinfección con la que se pretende poner la enésima barrera frente al coronavirus que, por desgracia, sigue estando muy presente en nuestras vidas. No obstante, gracias a estas desinfecciones, ganamos en seguridad cada semana, y gracias a ello también, muy pronto, el virus será derrotado. Al igual que en anteriores ocasiones fueron los operarios municipales Juan Gómez y Rafa Díaz los encargados de esta desinfección.

DEPORTES

El Trofeo de Feria. Historia del evento futbolístico por antonomasia del verano guadalcanalense

Redacción

En otras circunstancias, en este mismo número estaríamos analizando uno de los eventos del verano, en lo que a deporte se refiere. Una cita ineludible con el mejor fútbol en el mejor ambiente festivo, la final del Trofeo de Feria. Uno de los mejores partidos del año en El Coso. El encuentro que todo futbolista desea jugar.

El COVID-19 hará imposible la celebración de este partido como también ha hecho imposible la celebración de nuestra Feria. No obstante, para los curiosos y nostálgicos, en las siguientes líneas vamos a analizar lo que ha dado de sí este trofeo a lo largo de sus más de cincuenta años de historia. Un trabajo de recopilación que no hubiera sido posible sin la memoria prodigiosa de un ilustre de nuestro fútbol y de nuestra literatura futbolística como es Antonio Murillo, quien ha facilitado los datos de estas finales y muchas de sus anécdotas.

1965

Este es el año en el que se celebra en nuestra localidad el Trofeo de Feria, que en aquel entonces tenía lugar en el mes de septiembre. Antes había existido otro trofeo en honor a Ortega Valencia. Durante unos años ambos trofeos convivirían. En esta primera edición el triunfo es del Guadalcanal CD, tras vencer al San Gonzalo, de Sevilla, por 4 a 1.

1966

No es común que nuestro eterno rival, el Liceo Alanís, aparezca en el cartel de nuestro Trofeo de Feria, sin embargo, en sus comienzos sí que lo hacía. En 1966 apareció por primera vez, siendo derrotados por los nuestros.

1967

Nueva aparición del Liceo, al igual que el año pasado, aunque esta vez el trofeo cayó de su lado, siendo la primera vez en la historia que el Guadalcanal CD perdía su propio trofeo.

1968

Para desquitarse del mal trago del año anterior, el Guadalcanal se enfrenta en 1968 al Azuaga, hoy equipo de Tercera División. El resultado no pudo ser mejor, 3 a 0 con goles de Moyano (2) y Capellán. Era el último trofeo que se disputaba en el campo de fútbol antiguo, lo que hoy es la Piscina Municipal

1969

El primer Trofeo de Feria en la actual ubicación de nuestro estadio no dejó el mejor sabor de boca, ya que el Guadalcanal no pudo adjudicarse aquella edición. Una edición que, todo sea dicho, presentó un cartel de lujo con equipos como el Tocina, el San Fernando Minas y una selección de Lora del Río.

1970

Este año sí, el Guadalcanal se alza con su trofeo después de vencer en la final a todo un señor equipo como el Minas. El partido, de lo más ajustado, terminó en empate a uno y se tuvo que decidir por penaltis.

1971

Nueva victoria para nuestro equipo que se las tuvo que ver contra otro equipazo, en esta ocasión, el del Guillena. El partido finalizó con un emocionante 2 a 1, con goles de Pepillo y Joaquinín

1972

Lo que sucedió en 1972 forma ya parte del anecdotario de la historia del Guadalcanal CD. Aquel año no hubo fútbol organizado durante el verano. Sin embargo, una serie de jugadores decide unirse y desarrollarlo por su cuenta. Los invitados fueron el Constantina y el Cazalla que se enfrentarían en una semifinal. Sin embargo, estos no accedieron a enfrentarse entre ellos y por eso el Guadalcanal CD se enfrentó a los dos, uno el jueves y otro el viernes de feria, venciendo en ambos encuentros por idéntico resultado, 4 a 2 y adjudicándose el trofeo.

1973

Seis años después volvemos a disputar otra final con el Liceo. Esta vez, el Guadalcanal vengó la afrenta del pasado y se adjudicó el trofeo tras vencer por 3 a 1 con goles de Miguel, Genaro y Capellán.

1974

Cinco años después el Guadalcanal pierde de nuevo su trofeo. Esta vez en la final tuvo a un equipo vecino, el Constantina, que es capaz de llevarse la final tras vencernos por 1 a 2. Nuestro tanto fue obra de Miguel.

1975

De todos los equipos participantes, con la excepción lógica del Guadalcanal, el que más participaciones suma es el Cazalla, por lo tanto, también es el conjunto, después del nuestro que más trofeos de feria de Guadalcanal tiene en su haber. El primero de ellos lo consiguió en 1975 después de un partido con goles y alternativas que finalizó con 4 a 4. La lotería de los penaltis le dio la victoria al conjunto verdiblanco.

1976

Por fin, tres años después el trofeo vuelve a quedarse en casa. Esta vez la dulce venganza se consumó ante el Constantina, al que se derrotó con dos goles de Muri, para finalizar con 2 a 1 en el marcador.

1977

La vendetta definitiva no se puede llevar a cabo un año después, ya que el Cazalla no lo permitió y se adjudicó de nuevo el Trofeo de Feria tras ganar por la mínima.

1978

A la tercera tampoco fue la vencida. El Cazalla demostró ser una piedra demasiado dura de roer y el Guadalcanal no pudo dar una nueva alegría a su afición, pues sucumbió por 1 a 2 ante los cazalleros.

1979

Curiosa también la final de este año ante el Puebla de Cazalla. El partido finalizó con empate a un gol. Para dilucidar al campeón, el conjunto visitante quería ir al punto de penalti. El Guadalcanal, por su parte, con un equipo más joven optó por la prórroga. Y finalmente se jugó esta. El Guadalcanal acabó imponiéndose por 2 a 1 con goles de Bernardo y J. Antonio.

1980

El cambio de década también dejó un relevo intergeneracional que hizo que el equipo, demasiado joven no pudiera con el San Ignacio sevillano. El resultado final fue un contundente 0 a 3.

1981

La primera temporada en regional del Guadalcanal CD estuvo precedida de una nueva victoria en nuestro Trofeo de Feria. Para sacarse la espinita se invita de nuevo al San Ignacio al que se derrota por 2 a 1. Curiosamente, los goles los consiguen los mismos jugadores que en 1979, Bernardo y J. Antonio.

1982

Este año se produce la derrota tal vez más dolorosa en toda la historia del Trofeo de Feria. Nos la endosa el eterno rival, el Liceo Alanís, y lo hace con saña, 1 a 5. El gol local lo conseguiría Emilio. Como dato de interés, esa fue la última final entre el Guadalcanal y el Liceo en el Trofeo de Feria.

1983

Del gusto por los años impares, la victoria vuelve a quedarse en casa gracias al triunfo consechado ante el Bienvenida. 4 a 1 fue el resultado final con tantos de Antonio, Zahino y Gregorio por partida doble.

1984

Nuevo equipo extremeño en la final y nueva victoria para los nuestros. Esta vez el rival fue el Berlanga y el resultado 2 a 0 con goles de Bernardo y Fili.

1985

Tras la dolorosa derrota ante el eterno rival, el Guadalcanal encadena su tercera victoria consecutiva y lo hace nada menos que contra el Cazalla. El partido acabó en 0 a 0 y esta vez la lotería de los penaltis nos favorece a nosotros.

1986

No pudo repetirse triunfo ante idéntico rival un año más tarde. Esta vez el conjunto verdiblanco se impone por 0 a 1.

1987

Y como es cierto que no hay dos partidos iguales, una año más tarde, el Trofeo se queda en Guadalcanal. Y lo hace, además, en una memorable tarde que se recordará por el póker de goles que hizo Porri. 4 a 1 y dulce victoria para el Guadalcanal.

1988

Una vez más volvemos a enfrentarnos a un rival duro de esos que tanto gusta a El Coso de encontrar en la final, el Minas. El partido es intenso y finaliza con 1 a 1. El gol local lo consigue Vasco (actual Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus). Esta vez los penaltis nos dan la espalda y el Minas se lleva el Trofeo.

1989

Desde este año el Guadalcanal encadena cinco ediciones consecutivas de triunfos en el Trofeo. Su primera víctima el Granja de Torrehermosa. El resultado final es de 5 a 3 con goles de Porri, Vasco y hattrick de Antoñín

1990

La década de los noventa se inaugura con otra victoria. Esta vez la revancha se consuma ante el Minas. El partido es nuevamente igualado, aunque esta vez la balanza se decanta de nuestro lado gracias a los goles de Díaz, Carmona y Bernardo para finalizar el encuentro con 3 a 2.

1991

San Nicolás conformaría equipo federado entre los años 90 y 92, el San Diego. Nadie pensaría que llegaría a ser convidado de piedra en la final de 1991, donde el Guadalcanal se proclamó campeón con un solitario gol de Antonio Yerga.

1992

Una de la mejores generaciones del Guadalcanal empezaba a florecer y daba sus frutos, precisamente en aquel Trofeo de Feria. Su víctima era el siempre difícil Cazalla, al que se le ganó con goles de Porri, Serna, Emilio y un doblete de Melini, para conformar un precioso 5 a 2.

1993

Este fue el primero de los tres años consecutivos en los que la final se decidió en los penaltis. El rival, durísimo fue el Diter Zafra. El partido, intenso y bonito finalizó con empate a uno. Los penaltis nos dieron el trofeo.

1994

No ocurrió lo mismo en este año. Aunque el resultado al final de los 90 minutos fue el mismo. El rival también fue muy duro, el Sevilla FC Sub 17. Nuestro gol lo anotó Serna, y aunque los penaltis dieran el triunfo al conjunto de Nervión la buena imagen ofrecida por los nuestros les hicieron campeones morales.

1995

Un año más, la igualdad fue la nota reinante. Esta vez sin embargo, no hubo goles. Tres años después volvió a la final el Cazalla y como en la anterior vez, el trofeo se quedó en Guadalcanal. Los penaltis, de nuevo, volvieron a sernos favorables. Esta sería la primera de las cinco finales consecutivas que jugó el Cazalla en El Coso.

1996

Menos suerte tuvimos en 1996, cuando el conjunto verdiblanco se llevó nuestro trofeo con un solitario 0 a 1. Por segundo año consecutivo nos quedábamos sin marcar en una final.

1997

Mientras el mundo asistía al nacimiento del fútbol moderno y la Ley Bosman, en nuestro Trofeo de Feria volvían a enfrentarse el Guadalcanal y el Cazalla. Esta vez la final se mostró más animada, aunque la victoria volvió a caer del lado cazallero, que se llevó el partido con un 2 a 3 en el marcador. Los tantos nuestros fueron conseguidos, curiosamente, por un cazallero, Santi.

1998

Los penaltis volverían a decidir al campeón tres años después. Una vez más el Cazalla en frente y muchas ganas revancha. El tiempo reglamentario acaba con empate a uno y gol de Antonio Porri para los nuestros. El punto fatídico nos devuelve la alegría.

1999

El Cazalla se despediría de su quinta final consecutiva con una nueva derrota. Esta vez, una de las más claras de los últimos años, ya que el Guadalcanal se impuso por tres a cero con goles de Serna, Melini y Jorge.

2000

Con nuevo rival en la final el Guadalcanal se proclamó, de nuevo, campeón del Trofeo gracias a su victoria contra el Llerenense por 2 a 1. Nuestros goles fueron conseguidos por Corpas y Serna. Fue el último trofeo disputado sobre el viejo albero de El Coso.

2001 y 2002

Durante estos años el Trofeo no se disputó, ya que el campo se encontraba en obras para cambio de albero por césped.

2003

El regreso de nuestro Trofeo no pudo ser más dulce. De nuevo el Cazalla como invitado de honor y de nuevo victoria para nuestro equipo merced al 3 a 1 final. Aquella tarde marcaron Joaqui, Juan Luis y Serna.

2004

Mismo rival en la final del año siguiente y, de nuevo, victoria. Esta vez por 2 a 0, y con Carlos y Lolo como artífices de la victoria.

2005

Una de las victorias más claras de los últimos años fue la que se produjo en el año 2005. El rival en aquella final fue el Minas y el Guadalcanal no tuvo piedad de él. El resultado final 7 a 1.

2006

Nueve años después el trofeo se escapaba de El Coso. Y eso que, sobre el papel, el rival no era de temer. Pero aquel conjunto de San Nicolás, formado por jugadores de varios pueblos con el solo propósito de disputar partidos veraniegos se acabó imponiendo al Guadalcanal desde los once metros.

2007

Tras el escarnio del año anterior y con el regreso a competición oficial en el horizonte, el Guadalcanal se lleva con autoridad el trofeo ganando al Constantina por 8 a 2.

2008

Tras esta final nadie hubiera firmado la gran temporada que se desarrolló aquel año. Sin embargo, el 2008 será un año para olvidar por aquel partido en el que el Cazalla se impuso de manera clara y autoritaria por 1 a 5. Nuestro gol fue anotado por Tini.

2009

Nada que ver con el año anterior, el 2009 resulta de lo más dulce gracias a una de las mejores finales de los últimos años, donde el Guadalcanal desplegó goles y buen fútbol para imponerse a Las Navas por 4 a 1, con goles de Luchano y hattrick del hombre de la final, Tini.

2010

El final de una etapa se saldó con una nueva victoria del Guadalcanal CD en su trofeo. Una vez más el Cazalla fue el invitado de honor a la fiesta en la que el Guadalcanal se impuso por 3 a 1

2011

El Guadalcanal consiguió empatar un 2-4 adverso a poco de finalizar aquella final tan divertida y llena de goles. 4 a 4 fue el resultado final al término de los 90 minutos. Los goles, de Chino, Meji, Moisés y Darío. Los penaltis nos dieron el triunfo.

2012

Cazalla vengó la afrenta de dos años antes y dio la vuelta al marcador aquel para imponerse claramente por 1 a 3. Nuestro gol fue obra de Tini

2013

No será esta una final recordada por su atractivo, pues el Azuaga, ya en Tercera División, presentó el equipo juvenil en lugar del senior en aquella final que los nuestros lógicamente ganaron, por 8 a 3.

2014

De nuevo emoción en la final, al contrario que el año anterior, aunque esta vez el trofeo se nos escapó. Se lo llevó el Cazalla por 3 a 4. Los goles locales fueron obra de Chino, Meji y Rafa.

2015

El Llerenense se convirtió en un asiduo a nuestro trofeo y volvió a la final en 2015. Tras ir venciendo por cero a dos, Tini consiguió empatar con dos tantos. Cuando parecía que el partido se iba a penaltis, Chino de falta ponía el 3 a 2 y la locura en El Coso.

2016

Desde este año y hasta la última edición las finales se resolvieron desde el punto de penalti. El Cazalla volvió a ser el finalista y el Guadalcanal el campeón. En el tiempo reglamentario 1 a 1 con gol de Javi Rius.

2017

Tini y Chino lograrían los goles de la final de 2017. El rival el Llerenense. De nuevo al punto fatídico y esta vez la suerte se fue con los visitantes. Como dato curioso, fue la primera vez que un equipo extremeño lograba llevarse nuestro trofeo.

2018

El Cazalla una vez más en la final, y los penaltis de nuevo de por medio. Con cero a cero acabó el partido y desde los once metros se decidió al campeón.

2019

La última edición, como recordarán fue una de las más extrañas que se recuerdan. El Cazalla fue el finalista por renuncia del Peñaflor a acudir a la final. Esta será recordada por las restricciones que ya en su día desvelamos y que descafeinó un poco el ambiente. Al final, 1 a 1 con gol de Boa y campeón el Guadalcanal en los penaltis.

El 2020 quedará vacío de trofeo y de feria, pero ante ello nos quedará el recuerdo de años gloriosos, de finales para el recuerdo y de todo lo que conlleva ese viernes de feria en el que el ambiente se traslada a El Coso, y tras el encuentro, la fiesta, ganemos o perdamos, vuelve al real. El 2021, a buen seguro, volveremos a disfrutar de la magia del fútbol y nuestro Trofeo de Feria.

CULTURA

Nuestro vecino Plácido Cote edita el libro de fotografías Sombras en la cal, Plaza de España

Redacción

Es mucho el material fotográfico que de Guadalcanal tenemos de distintas épocas. Y ello es gracias a los muchos entusiastas que de este arte hemos tenido y aún tenemos en Guadalcanal.

Uno de estos entusiastas es Placido Cote Rivero. Este guadalcanalense ha decidido publicar un libro de 105 fotografías. Lo más curioso de tal publicación es que todas ellas tienen un denominador común, la Plaza de España de Guadalcanal.

Fechadas entre 1905 y 1975, nuestra plaza es la protagonista principal o bien es escenario de distintos acontecimientos que en ella han tenido lugar. Supone todo un repaso a sus cambios, a sus elementos arquitectónicos ya desaparecidos, a imágenes de la vida social, religiosa y política ocurridas en la plaza.

El libro titulado “Sombras en la cal, Plaza de España”, es el primer tomo de una serie que quiere ir re corriendo los diferentes lugares de Guadalcanal y contarnos la historia de sus calles, sus fiestas populares, de sus edificios emblemáticos y también, esas imágenes familiares que conforman la historia de Guadalcanal. A partir del viernes 21 de agosto, sale a la venta al precio de 12 € y estará disponible en la calle Mesones, 19. También se puede reservar o pedir por whatsapp al teléfono 607500993 o email fototecacf@gmail.com

Agosto se despide con un programa cultural compuesto por cine, música y entretenimiento

Redacción

Ya lo hemos señalado en más de una ocasión, este año, el culmen a nuestro verano, que es la feria, no tendrá lugar. La actualidad es la que manda, y la pandemia de coronavirus desaconseja esta celebración. No obstante, desde el Ayuntamiento de Guadalcanal se ha diseñado un programa de entretenimiento para hacer más llevadero este tiempo marcado por esta inesperada pandemia. Así, desde el mismo lunes 24 hasta el 30 de agosto, día en que había de acabar nuestra feria, habrá actuaciones para todos los públicos. Unas actuaciones que se llevarán a cabo con todas las medidas de seguridad pertinentes, con todo el público sentado y respetando la distancia social de seguridad.

24 de agosto

Proyección de la película Padre no hay más que uno.

El Palacio. 22h

Una película del incombustible Santiago Segura abrirá la semana para deleite de grandes y pequeños.

25 de agosto

Actuación de Las Ibéricas y Cía.

Plaza de España 22:30

En el pasado festival de cortometrajes conocimos su arte. Sentido del humor y risas garantizadas para la noche del martes.

26 de agosto

Actuación de títeres: El nuevo traje del emperador

Plaza de España. 21:30

Turno el miércoles para los más pequeños de la casa y el noble arte del títere. Será también en la Plaza de España aunque a una hora más temprana que el resto de las actuaciones, aunque no por ello desmerecerá.

27 de agosto

Actuación de Flamenco: Con Manuel Herrera Hijo y Carmen Espinosa

Plaza de España. 22:30

El flamenco a escena en la noche del jueves y para ello contaremos con un enorme guitarrista como lo es Manuel Herrera, flamante ganador del Concurso de Guitarra de acompañamiento 2020

28 de agosto

Actuación de la Banda de Música Ntra. Sra. de Guaditoca

El Palacio. 22:00

El viernes toca producto local como lo es nuestra banda, la Banda de Música Ntra. Sra. de Guaditoca que volverá a deleitarnos con su buen hacer en un entorno hermoso como el de El Palacio.

29 de agosto

Actuación de copla a cargo de Nayara Madera y Mari Ángeles Marín

Plaza de España 22:30 h

La copla española será la protagonista el sábado con dos invitadas de excepción, Nayara Madera y Mari Ángeles Marín, del programa Original y Copla

30 de agosto

Actuación Pop-Rock del grupo All la Glory

Plaza de España. 22:30

Para finalizar esta semana de actuaciones tendremos al grupo All la Glory, que nos dejará un gran repertorio pop-rock, completando así la oferta cultural y de festejos de esta semana.

La guía ermita y camino de la Sierra Morena sevillana vuelve a gozar de protagonismo este verano

Redacción

En estos días se ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de la guía elaborada por la Diputación de Sevilla 'Ermita y Camino'. Aunque la guía fue elaborada hace unos años, en un verano marcado por las circunstancias como este de 2020, el turismo rural resulta una iniciativa muy atractiva. Y dentro de ese turismo, la Sierra Morena de Sevilla se lleva la palma. Así, esta guía, indican desde el ente provincial, propone una forma "diferente" de conocer una parte de la provincia como es la Sierra Morena. Un itinerario que recorre los diez municipios de la comarca y que acaba y empieza cada etapa en una ermita, "lugares sacros donde se unen las tradiciones de los pueblos con el espíritu de la naturaleza".

Una propuesta, por tanto, entre el turismo religioso y el turismo activo y de naturaleza, y que suma más de 150 kilómetros entre senderos y caminos de titularidad pública. Este recorrido acerca al visitante a numerosos lugares emblemáticos del medio natural de Sierra Morena, como el nacimiento del Huéznar y su Rivera; el Cerro del Hierro; la dehesa; los pantanos; los miradores; así como al patrimonio monumental de esta comarca, destaca en un comunicado.

En esta guía Guadalcanal es punto de partida por tratarse del municipio más septentrional de la comarca.

Antes de iniciar el análisis de las ermitas y del comienzo de la ruta, la guía hace un somero resumen de nuestra historia. Así, se habla que data de la época árabe el primer asentamiento bajo el nombre de Wad al-Qanal, “río del canal”, o según una etimología popular, “río de creación”. Aunque, también se dice que Guadalcanal bien pudiera ser aquel Tereses de la época romana del que habla Plinio el Viejo.

Sea como sea, se le considera al nuestro como un terreno fronterizo y reciamente fortificado, que fue reconquistado por Rodrigo Íñiguez en 1241 y que perteneció a Extremadura hasta 1833.

Se destaca también la riqueza arquitectónica civil y religiosa de la localidad y se hace referencia, cómo no, a la isla del Pacífico que lleva nuestro mismo nombre en el archipiélago de las Islas Salomón.

Tres ermitas cargadas de historia y belleza a partes iguales

Redacción

Tres son las ermitas que posee Guadalcanal y tres las que refleja esta guía. La primera a la que hace referencia es a la del Cristo de la Salud, del Siglo XVIII. Se dice que los viajeros que por este camino transitaban, solían detenerse en este santuario para implorar suerte en el viaje los que partían o dar gracias los que regresaban. Poseía unos azulejos con un crucificado, bajo el cual, una cartela informaba que el Cardenal Solís, arzobispo de Sevilla, concedía cien días de indulgencias al que rezare un credo delante de este Cristo.

A continuación se habla de la ermita de Ntra. Sra. de Guaditoca, del año 1647. La decoración arquitectónica está ejecutada a base de elementos del Toscano, y se dice que su riqueza decorativa es excepcional, con pinturas originales de los murales, realizada por Juan Brieva de Llerena, de principios del XVIII. Por último, se cita a la Ermita de San Benito. Construcción mudéjar, quizás de la primera mitad del siglo XV que se compone de una nave cubierta por bóveda de cañón y lunetos, casquete esférico en el antepresbiterio y cúpula en el camarín. En el muro del evangelio existe una portada con arco apuntado y en el de la epístola, una puerta mudéjar de época tardía. Es propiedad privada, pero abiertos a recibir visitas.

Un camino con el olivar como protagonista

Redacción

Y como la guía lo que hace es conectar ermitas a través del camino, una vez hecho alusión a nuestras ermitas se ofrece una ruta hasta la siguiente localidad, Alanís.

Se inicia esta en la ermita del Cristo de la Salud tras, como manda la tradición, acercarnos a su humilladero para implorar suerte en nuestro viaje y dar gracias por los que regresan.

Una vez en el camino, se descubre un paisaje que no es más que parte de la sierra madre, la romántica Sierra Morena andaluza. Alejándose de la localidad, la ruta se adentra en algunas zonas de dehesa y monte bajo, donde los olivos están siempre presentes.

Con un camino afable y generalmente en descenso, se llega hasta la carretera SE-165, tras cruzar el Arroyo de los Barrancos a la altura de las Casillas Nuevas de la Urbana. Una vez que abandonamos la carretera, alternando veredas y caminos, se recorre en sentido inverso el paisaje disfrutado hasta ahora. De una dehesa abierta, se pasa a olivares según se acerca el final de la ruta, en la vecina localidad de Alanís.

SOCIEDAD

El Servilava actúa sobre contenedores y paradas en Guadalcanal

Redacción

En la mañana del miércoles, el servicio Servilava de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla ha procedido a la limpieza de contenedores y paradas en Guadalcanal. Se trata de un servicio muy necesario, sobre todo en la época estival en la que nos encontramos y que recorre de manera rotativa los distintos pueblos que conforman esta Mancomunidad. Un servicio que limpia en profudidad los contenedores y las paradas (lugares en los que se ubican dichos contenedores) para que ofrezcan una imagen grata y elimine olores indeseados. Aunque se trata de un servicio público que ofrece la Mancomunidad de Municipios, desde el Ayuntamiento de Guadalcanal se insta a la población a que contribuya igualmente depositando los residuos a las horas preceptivas; en bolsas adecuadas, que no estén rotas; y no dejando residuos fuera del contenedor. En definitiva, lo que se demanda es una actitud cívica en beneficio de todos.

De la misma manera, se ruega que los enseres se depositen en el día dispuesto para ello, el miércoles, pues los operarios de la Mancomunidad los recogerán durante la jornada del jueves.

EL TIEMPO

El tiempo en Guadalcanal

Antes de irse, agosto nos tiene preparada una semana “de las suyas”. Durante todo el mes venimos señalando la suavidad de unas temperaturas más llevaderas que las de su predecesor julio. Ahora, para demostrar que sigue siendo verano nos regalará un nuevo ascenso que culminará el miércoles con una máxima de 38 grados. Eso sí, a su favor diremos que tras esta demostración de fuerza en los días posteriores comenzará el descenso, bajando ya de los treinta grados.

El tiempo hoy 24 de agosto

La frase de la semana

Agosto está reñido, con Baco y Cupido

CONTRAPORTADA

Abierto del plazo para la solicitud de becas de estudiantes de cara al curso 2020/2021

Redacción

Aún con la incertidumbre que rodea a los próximos meses, el curso escolar 2020-2021 ya asoma y es hora de pensar en la solicitud de becas. Para ello se encuentra ya abierto el periodo de solicitudes que en el caso de FP y Bachillerato será hasta el 1 de octubre y el de Universidades hasta el 15 del mismo mes.

Para tramitar dichas becas se puede acceder a través de la web www.educaciónyfp.gob.es. Aunque también existe la opción de contactar con el Centro de Información Juvenil de Guadalcanal a partir del 26 de agosto.

Sea como sea, todo aquel estudiante que desee solicitar beca ha de conocer la documentación necesaria, que es la siguiente: DNI de todos los miembros de la unidad familiar; número de cuenta bancaria, donde el becario ha de ser titular; contrato de arrendamiento, en caso de residir fuera del domicilio familiar; para empresarios o autónomos cantidad bruta de rendimientos del año de la empresa en 2019; y un número de teléfono móvil y una cuenta de correo electrónico que esté activa para las notificaciones.

This article is from: