7 minute read

Actualidad

Next Article
En portada

En portada

3 |GuadalcanalInformación 6 de julio de 2020

ACTUALIDAD

Advertisement

Nueva resintonización de nuestros televisores a causa del segundo dividendo

Redacción

Probablemente, en los últimos días haya observado que varios canales han dejado de verse, concretamente los de Mediaset. Ello obedece a la nueva resintonización que es preciso realizar con motivo del Segundo Dividendo Digital. El Segundo Dividendo Digital es un proceso a través del que se va a liberar la banda de 700 megahercios (MHz) del espectro radioeléctrico,

de manera que se pueda desplegar en ella las futuras redes de telecomunicación 5G.

La “liberación” de la banda de 700 MHz para desplegar el 5G afectará a los canales de radio y televisión que, en la actualidad, emiten en esta frecuencia, que tendrán que moverse a otras bandas, así como a los ciudadanos que quieran seguir disfrutando de ellos, que deberán realizar la adaptación de sus receptores de canales y la resintonización de sus televisores.

El procedimiento se va a llevar a cabo de manera escalonada en toda España.

En Guadalcanal ya se ha realizado el cambio de la mayoría de los canales y en esta semana es cuando se ha finalizado con el cambio del paquete de Mediaset (Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción, Boing, Divinity y Energy).

Guadalcanal cuenta ya con un punto de información a las personas consumidoras

Redacción

Desde este viernes 10 de julio Guadalcanal contará con un Punto de Información a las personas consumidoras.

Se trata de una iniciativa subvencionada por la Diputación de Sevilla y que cuenta con la colaboración de la Unión de Consumidores de Sevilla.

Este punto de información estará ubicado en el Centro Cultural Antonio Miguel Rico León, sito en la Calle Costalero 12.

Prestará servicio los viernes alternos, de forma que en este mes de julio podremos beneficiarnos del mismo los días 10 y 24.

Gracias a este servicio, los usuarios tendrán asesoramiento a la hora de mostrar su disconformidad con una factura, los conflictos con

operadores de telefonía o el cobro de una comisión abusiva entre otros.

El Punto de Información a las personas consumidoras tendrá un horario de atención al público de 12 a 14 horas.

Para más información pueden dirigirse a la Unión de Consumidores de Sevilla en el teléfono 954212101

6 de julio de 2020 GuadalcanalInformación| 6

ACTUALIDAD

Nuevos horarios para los autobuses

Redacción

La empresa de autobuses Monbus, concesionaria del servicio de transporte en autobús entre los pueblos de la comarca Sierra Morena sevillana y Sevilla ha hecho públicos los nuevos horarios del servicio. Así, desde nuestra localidad, Guadalcanal hasta la capital hispalense

saldrá los días laborales un autobús que partirá a las 06:15, mientras que desde Sevilla hasta Guadalcanal el autobús tendrá su salida desde la Estación Plaza de Armas a las 14:00.

Los sábados, la salida desde Guadalcanal tendrá lugar a las 08:30, mientras que desde Sevilla hacia nuestro pueblo saldrá a las 18:30.

Por último, los domingos y festivos habrá un autobús que saldrá desde Guadalcanal a las 17:15, en tanto que desde Sevilla partirá uno a las 20:30, como siempre con origen en la estación sevillana de Plaza de Armas.

El Servicio de Andalucía Orienta vuelve a realizar visitas tras el Estado de Alarma

Redacción

El Servicio de Andalucía Orienta vuelve a realizar visitas presenciales a nuestro pueblo. Tras el Estado de Alarma que ha propiciado que tan solo se atendiese telefónicamente, una vez levantado este, de nuevo se puede hacer uso de este servicio de manera presencial. Eso sí, el usuario habrá de solicitar cita previa con la técnico en el teléfono 678715750 (MariLuz). De igual manera, es preciso acudir a la cita provisto de mascarilla. En este mes

de julio Andalucía Orienta ya ha realizado una visita a nuestro pueblo, el pasado jueves, y aún realizará dos más, los días 9 y 23, también jueves. La atención será de 09 a 14 horas en el Centro Cultural Miguel Rico León.

ACTUALIDAD

El jueves tuvo lugar una nueva desinfección nocturna

Redacción

Fiel a esta peculiar cita, los operarios municipales del Ayuntamiento de Guadalcanal procedieron este pasado jueves a una nueva desinfección de nuestro pueblo.

De nuevo manguera en mano y haciendo uso de la bomba adquirida para tal uso, los operarios recorrieron el pueblo pulverizando el agua y el hipoclorito de sodio con

el cual continuar la guerra contra el coronavirus. De nuevo, además, se insistió tanto en las zonas de acceso como en aquellas de más dificultad. Y de nuevo también se procedió a la desinfección de nuestra Plaza de Abastos. De esta manera, un lugar de bastante tránsito, especialmente los miércoles y los sábados gana en tranquilidad y seguridad. Como en tranquilidad y seguridad gana todo el pueblo. Y eso que el nuestro es uno de los pocos municipios en los que no ha habido ni un solo caso de COVID-19. Aún así, toda prevención es poca y por eso se sigue insistiendo, al menos, una vez por semana en estas desinfecciones. Unas desinfecciones que se llevan sucediendo a lo largo de cinco meses y se seguirá haciendo hasta que la lucha haya terminado.

9 |GuadalcanalInformación

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Los Alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla demandan actuaciones en materia de abastecimiento de agua

Redacción

Prácticamente toda la Sierra Morena de Sevilla tiene problemas de suministro de agua.

Con esta problemática de fondo, los alcaldes de la comarca han mostrado su malestar con la Junta de Andalucía. Y es que el ente autonómico aprobó la pasada semana diecisiete actuaciones en el territorio andaluz, y tan solo una en la provincia de Sevilla, concretamente en

Burguillos.

Con ese molestar, los máximos mandatarios de la Sierra Morena sevillana, se reunieron con el Grupo Socialista del Parlamento Andaluz. Una reunión en la que estuvo presente la secretaria general del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez, y el vicesecretario general, Javier Fernández. En ella reivindicaron que la Junta de Andalucía tenga en cuenta sus necesidades con respecto a los problemas que presentan en cuanto a abastecimiento de agua.

Acudieron a la reunión el Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, el de El Pedroso, Juan Manuel Alejo, el de Cazalla de la Sierra, Sotero Martín, el de Las Navas de la Concepción, Andrés Barrera, el de la Puebla de los Infantes, José María Rodríguez y el Concejal de Medio Ambiente de San Nicolás del Puerto, Justo Zahinos.

ACTUALIDAD

Se da la circunstancia de que el agua de la Sierra Morena de Sevilla da de beber a gran parte de la provincia. Sin embargo, localidades como Las Navas de la Concepción no pueden hacer uso de ellas y sufren problemas como el de la falta de abastecimiento. Ante esta situación, existe ya un anteproyecto para conectar todos los pueblos de la comarca con un pantano. Una iniciativa de grandes dimensiones que requiere de tiempo e inversión y que se le ha hecho saber al Director General de Aguas para su financiación. La situación de Las Navas es la más acuciante. El pasado verano esta localidad vivió un auténtico calvario a causa del abastecimiento de agua. El escaso caudal del Ciudadeja no fue suficiente para proporcionar el agua que los naveros y naveras necesitaban y se recurrió a cortes de varias horas de suministro. Fue necesaria la solidaridad de vecinos que cedieron sus pozos particulares para abastecer al pueblo. El de Las Navas es, tal vez, el caso más grave en este sentido, pero lo cierto es que el suministro de agua es un problemas en casi todos los pueblos de la comarca. En la reunión de esta

semana, además de los alcaldes de la Sierra Morena sevillana, estuvieron también presentes otras localidades que presentan problema de abastecimiento, como son Castilblanco de los Arroyos, Villaverde del Río y El Castillo de las Guardas. El primer edil de Castilblanco, José Manuel Carballar, ha asegurado que ahora en verano la población se triplica en su municipio sin que el abastecimiento esté asegurado y recurriendo a continuos cortes de suministro. Además, ha añadido que "son muchos los pueblos que venimos reclamando obras hidráulicas para solucionar los graves problemas de abastecimiento, pero el Gobierno andaluz ha ignorado nuestras reivindicaciones y únicamente ha incluido a Burguillos en la declaración de interés autonómico que permitirá beneficiarse de inversiones hidráulicas a cuenta del canon del agua que pagamos todos los usuarios”.

This article is from: