
3 minute read
Pepe, orgullo de Guadalcanal vestido de sevillista
by Jose Angel
Redacción
El sueño de muchos niños es llegar a ser futbolista y jugar en el equipo de sus amores. Pocos llegan a una meta tan alta. Otros como José Carlos Cortés Carmona lo logran con apenas cinco años.
Advertisement
Guadalcanal es cuna de grandes futbolistas, sin embargo la carrera hacia el estrellato es verdaderamente dura. Este año en El Coso ha brillado una nueva estrella. Un Prebenjamín al que para no confundirlo con otros tocayos le apodaron Pepe, aunque ciertamente, Pepe es inconfundible. Con humildad, sin grandes alardes y disfrutando de su pasión futbolística, José Carlos empezó a destacar con el balón en los pies y no tardó en llamar la atención. En primer lugar, la de sus entrenadores, que fueron quienes vieron el enorme filón que atesoran sus botas. La afición coreó su nombre cada vez que la pelota llegaba a sus pies, y hasta la capital hispalense llegaron los ecos de su talento. Así, no era de extrañar que antes de concluir la temporada un
Entrenador grande se fijara en él. Y ese grande no fue otro que el Sevilla FC. El que además es el equipo de sus amores se interesó en él y le realizó una prueba. Tan satisfactoria fue que desde aquel primer día entró a formar parte del equipo de Prebenjamines del actual campeón de la Europa League.
“Es niño super trabajador, luchador, regateador. No da ningúna pelota por perdida. Era el mas pequeño del equipo y con explicarle una vez las cosas lo hacia bien. Tiene velocidad y mucha fuerza, futbol callejero”.
Un sueño cumplido para un jovencísimo futbolistas del que en-

“Es un jugador muy valiente y muy veloz. Entrena con cualquier categoría más grande que él, y no tiene miedo a nada y a ninguno . Es muy pillo y listo , y muy tímido.”.
Joaquín trenadores y monitores deportivos se deshacen en elogios.
“Es un jugador que destaca por la fuerza que tiene. Además tiene un gran golpeo del balón. También es un buen regateador y tiene velocidad”.
Guadalcanal no podrá disfrutar de su magia este año, pero a la vez se ennorgullece de que ese simpático y talentoso futbolistas que hoy tiene la suerte de disfrutar el Sevilla es de aquí, de Guadalcanal. Este año no podremos ver sus goles en El Coso pero seremos partícipes de su felicidad.
Entrenador del equipo Prebenjamín “Es unfutbolista que nunca da un balón por perdido. Tiene un gran cualidad como es la vista. Tiene mucha vista. Además es muy constante, que también es importante. En definitiva, tiene futuro”
Los aficionados ya algo veteranos recordarán que entre mis pocas o muchas cualidades futboleras estaba la de la pegada a la pelota, pues indistintamente a balón parao o en movimiento y tanto con la pierna derecha como con la izquierda le daba con bastante fuerza al esférico; debio a ello, en todos los eqipos de los que formé parte (Vasco Núñez, Llerenense, Constantina, Cazalla y Guadalcanal) siempre fui uno de los encargados de sacar de puerta y del lanzamiento de las faltas desde cualqueir zona del terreno de juego.
En cuanto a mi saque de puerta, los delanteros que han jugado comigo, especialmente los que destacaban por su rapidez, han metido muchos goles aprovechando que les mandaba el balón a las inmediaciones del área rival, y respecto a mis lanzamientos de faltas les podía contar muchas anécdotas más o menos inverosímiles que me acontecieorn, pero en este momento solamente las quiero resumir así: he conseugido muchos tantos desde el borde del área contraria, varios desde su línea media, bastantes desde el centro del campo, alguno que otro desde mi líena media y uno desde dentro de mi propia área. Este úlitmo y único gol se lo marqué al Constantina en el verano de 1.975 en nuestro estadio municipal de El Coso, y respecto a él tengo que hacer algunas puntualizaciones: primera, en esa época nuestro campo era algo más corto que en la actualidad, segunda, el sol se encontraba en su ocas y le pegaba de lleno en los ojos al portero visitante y tercera, éste estaba muy adelantado y jamás se le ocurrió el pensar que yo podía tirar directamente a puerta desde tan lejos.
Pues bien, una vez hecho esta especie de preámbulo, vamos al grano del asunto; transcurría la temporada de 1.978-79 y nos enfrentábamos en Cazalla al potente Écija. Durante el transcurso de este partido me entraron ciertas dudas de su de verdad y le daba fuerte al balón o no. Verán ustedes, los sques de puerta del equipo astigitano los realizaba su jugador número 5 que ocupaba la demarcación de líbero y el angelito no se conformaba con meter la pelota de forma directa en nuestra área, sino que en algunas ocasiones la recogió Gallurt, neustro portero, sin que tan siquiera botara, y todo esto sin ahcer anda de viento ni cosas raras.
En el descanso comentábamos con asombro todo el plantel cazallero sobre la pegada de dicho jugador y algún que otro cachondo me decía que eso era darle al balon, no lo que yo hacía, pero lo ás gordo estaba aún por llegar, pues en el segundo tiempo, el eximio central nos siguió bombardeando con sus saques de meta y en uno de ellos estrelló directamente la pelotita en el travesaño de nuestra portería.
Antonio Murillo