3 minute read

Cultura

Next Article
Turismo

Turismo

El Pedroso presente en la constitución de la Asociación de Municipios del Camino de la Frontera

Redacción

Advertisement

La localidad pacense de Llerena acogió este pasado miércoles la primera reunión para la constitución de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago de la Frontera. Son en total una treintena de poblaciones de 4 provincias distintas: Cádiz, Málaga, Sevilla y Badajoz, las que integran este proyecto cuyo fin es establecer relaciones de cooperación entre los municipios que integran dicha asociación unidos entre sí porque por ellos discurre el Camino santiaguista de la Frontera. Esta asociación nace con el objetivo de impulsar iniciativas que pongan en valor el patrimonio histórico, artístico y natural que comparten estas poblaciones, apostando por un progreso sostenible en favor de las zonas rurales y fomentando el desarrollo local y social a través de actividades que resulten atractivas y enriquecedoras para la ciudadanía. En la jornada celebrada en Llerena, en la que se han dado cita más de 20 municipios de esta ruta, se ha firmado el proyecto de Estatutos de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago de la Frontera, cuya redacción final deberá ser aprobada por las correspondientes corporaciones municipales. En representación del Ayuntamiento de El Pedroso, han participado en esta reunión su alcalde, Juan Manuel Alejo, y el Concejal Delegado de Juventud y Festejos, Miguel Ángel López.

Se hace camino al andar...

Redacción

El origen o la justificación histórica del Camino de la Frontera podría estar en la división física y política de Andalucía en la Edad Media, y en la frontera que se estableció entre la Banda Morisca y el Priorato de San Marcos. Según la Asociación Villae-Naevae, principal valedor de este camino que parte en la localidad gaditana de Olvera y finaliza en la pacense de Los Santos de Maimona, el Camino de la frontera, supone el fomento y la promoción de este Camino Jacobeo Cultural y Natural, que pretende conectar varios parajes naturales de las provincias de Cádiz, Sevilla, Málaga, Córdoba y Badajoz. El sendero sugerido se emplaza en las proximidades de los parajes naturales de la Bahía de Algeciras, Parque Natural de los Alcornocales, Parque Natural Sierra de Grazalema, Reserva Natural del Peñón de Zaframagón, Reserva Natural de las Lagunas de Campillos, río Corbones, Reserva Natural Laguna del Gosque, Complejo Serrano de la Sierra Sur de Sevilla, Reserva Natural Complejo Endorreico de Lantejuela-Osuna, Reserva Natural del Embalse de Cordobilla, vega sevillana y cordobesa del Guadalquivir, embalse de José Torán, embalse y ribera del Huéznar, y Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, entre otros recursos naturales. El itinerario cultural y natural continuará por tierras de la Campiña Sur pacense, Sierra Grande de Hornachos (zona de especial conservación) y la Tierra de Barros, hasta la jacobea Vía de la Plata..” El Pedroso acoge el final de la etapa 18, que parte desde Villanueva del Río y a su vez es origen de la etapa 19, que finaliza en Cazalla de la Sierra tras algo más de diecisiete kilómetros.

El XI Certamen de Teatro Aficionado de El Pedroso continúa este sábado con la obra Siete hembras sin piedad

Redacción

El XI Certamen de Teatro Aficionado de El Pedroso continúa su curso y este pasado fin de semana se celebraban dos nuevas representaciones. Así, el viernes, la compañía Buho Teatro llevaba a escena la obra La granja. Una representación infantil que hizo las delicias de los más pequeños. Por su parte, el sábado le tocó el turno a nuestros vecinos de Alanís. Concretamente a la compañía Al-Haniz, que nos trajo la divertida obra de José de Cedena El bulto negro.

Siete hembras sin piedad

Para este sábado tenemos una nueva obra a concurso. Se trata de Siete hembras sin piedad. Una obra donde la gran protagonista es la mujer, o más bien la unión de mujeres que se forja (o se ha de forjar) para defender a una de sus vecinas que sufre malos tratos. Humor negro con mucha acidez y trasfondo social que ha reportado a su autora, Concha Rodríguez un enorme reconocimiento. Representada a lo largo y ancho del país, en esta ocasión nos la trae Antequera Teatro.

Entradas

Recordamos que la asistencia a las obras del certamen es gratuita, aunque hay que retirar previamente la entrada en el Centro Guadalinfo o en la Biblioteca Municipal. Las entradas sobrantes se devolverán a las taquillas del teatro, donde podrán adquirirse, igualmente de forma gratuita, hasta completar aforo.

This article is from: