10 minute read

Actualidad

Next Article
Sociedad

Sociedad

El Pedroso es el pueblo con mayor porcentaje de vacunados de la provincia de Sevilla

Redacción

Advertisement

A lo largo de estos últimos 5 meses hemos informado semana a semana acerca de las jornadas de vacunación masiva que se han llevado a cabo en nuestra localidad. Desde un primer momento se pudo observar que estas jornadas estaban siendo de una importancia inusitada, ya no solo por la amplia participación sino también por la buena predisposición de los vecinos y vecinas de la localidad que se sometían a dicha vacunación. Junto a ello, en estos meses se ha podido observar el arduo trabajo que han llevado a cabo nuestros sanitarios, y también la capacidad organizativa de nuestro ayuntamiento, que ha puesto a disposición de sus vecinos y vecinas ya no solo el Pabellón Polideportivo y el medio de transporte de las personas con movilidad reducida al mismo, sino también el personal necesario para tareas de organización. La buena disposición de unos y el trabajo de otros han dado los frutos esperados y ello se refleja en que El Pedroso es la localidad con mayor porcentaje de vacunados de la provincia de Sevilla. Nuestro pueblo encabeza esta singular clasificación superando con mucho ese 70% que en un principio se marcó para alcanzar la inmunidad de rebaño, siendo además uno de los 28 municipios que supera el 80% de vacunados con la dosis completa. Un motivo más para sentir satisfacción del empeño, empatía, trabajo y profesionalidad de todo un pueblo.

Medidas junta nivel 1

Toda Andalucía pasa al Nivel 1 de Alerta Sanitaria

Redacción

Todos los municipios de las ocho provincias de Andalucía han pasado a nivel 1 de alerta sanitaria por Covid-19 desde las 00,00 horas de este jueves 16 de septiembre. Así lo acordaron los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto en las reuniones telemáticas celebradas este miércoles, que han establecido las medidas vigentes por municipios durante los próximos siete días. Tras la reunión este martes 14 de septiembre del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, conocido como Comité de Expertos, se ha ampliado al 100% los aforos en teatros, cines, auditorios y conciertos en nivel 1 con la mayor distancia interpersonal posible y las condiciones higiénico-sanitarias.

Ocio nocturno

En relación con los establecimientos de ocio nocturno, se iguala el número de comensales en mesas en el interior tanto en nivel 2 como en nivel 1, pasando de seis a ocho comensales. Así, quedarían igual que en restauración para ambos niveles. Se elimina en nivel 2 de alerta las medidas para el cierre nocturno de las playas.

Culto religioso

En cuanto al culto religioso en interiores y exteriores: se amplían los aforos al 100% en los lugares de culto, manteniendo la mayor distancia interpersonal posible, en el nivel 1 de alerta con las condiciones higiénico-sanitarias recomendadas.

Universidades

En relación con las universidades, tanto las públicas como las privadas podrán continuar desarrollando su actividad de forma presencial. En cualquier caso, deben adoptar las medidas organizativas y preventivas indicadas por la autoridad sanitaria. En este sentido, se han actualizado --en coherencia con la actualización aprobada en la Comisión de Salud Pública nacional-- las medidas para este curso 2021/22 con el objetivo de permitir la máxima presencialidad del alumnado (mientras la situación epidemiológica lo permita).

Establecimientos infantiles

En relación con los establecimientos recreativos infantiles, en nivel 1 se permite la permanencia de dos grupos de usuarios simultáneamente, siempre que no coincidan en el mismo espacio de juego del establecimiento. Por ejemplo, se permitirá un grupo merendando y otro en el ‘play-room’. Se amplía el aforo al 100% en espacios al aire libre y al 75% en espacios cerrados en nivel 1de alerta. En nivel 2 de alerta se ampliaría al 60% al aire libre y al 50% en interiores.

Instalaciones deportivas

En las instalaciones deportivas, se permite en nivel 1 de alerta el 100% de aforo para la práctica físico-deportiva en espacios e instalaciones deportivas convencionales al aire libre. Se mantiene el 75% para interiores. Se eleva el límite de finalización de pruebas y eventos deportivos no convencionales hasta las 01,00 horas. En los establecimientos de actividades zoológicas, botánicas y geológicas (incluidos acuarios), en nivel 1 y 2 de alerta se amplía el aforo permitido hasta el 100% cuando se trate de espacios abiertos y a un 75 % cuando sea espacios cerrados.

Locales de juegos

En cuanto a los establecimientos y locales de juegos y apuestas, se iguala el horario de la actividad de restauración que se desarrolle en ellos al resto de la restauración. Se amplía en nivel 1 y 2 de alerta la ocupación de las mesas a ocho personas en interior y diez en exterior. En cuanto a las pruebas selectivas, se deja sin efectos la obligación de autorización previa de Salud Pública para la realización de pruebas selectivas presenciales de las administraciones públicas de la Junta de Andalucía en niveles de alerta 1 y 2. Se deja sin efecto el máximo de participantes por sede para pruebas selectivas oficiales desarrolladas en Andalucía en nivel 1 y 2 de alerta. No obstante, se seguirán los Protocolos de medidas preventivas establecidos para estas pruebas selectivas.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone en marcha ocho cursos gratuitos de formación digital

Redacción

El Centro de Competencias, creado mediante un convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid, abre a partir de mañana, 15 de septiembre, el plazo de solicitud para los ocho cursos de formación digital para el sector agroalimentario y rural programados para 2021. El plazo de inscripción concluirá el 27 de septiembre, y los cursos de impartirán a partir de octubre. Esta acción formativa mixta no reglada se enmarca en el II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural del MAPA. Uno de los objetivos de este plan es reducir la brecha de adopción de tecnologías digitales en el sector. Esto implica la necesidad de realizar un esfuerzo en formación para conseguir que la tecnología sea una herramienta útil para los profesionales del sector, que requieren nuevas habilidades y nuevos enfoques para mejorar su capacitación y el intercambio de conocimientos en materias innovadoras. Entre estos nuevos enfoques se encuentra la formación continua no reglada orientada al aprendizaje basado en la práctica y el emprendimiento, que combina clases presenciales (si la situación sanitaria lo permite) con sesiones y tutorías online que se impartirá en el Centro de Competencias. Los cursos se han diseñado para reforzar el papel de determinados agentes del sector que actúan y tienen un enfoque de formación de formadores y una consideración especial de jóvenes y mujeres. Con esta acción, el MAPA continúa materializando su compromiso con el apoyo e impulso a la transformación digital del sector agroalimentario y el medio rural, combatiendo la brecha digital a través de la formación. La digitalización del sector agroalimentario constituye un elemento fundamental para que sea sostenible económica, social y medioambientalmente. Cada alumno podrá recibir un máximo de 2 cursos de los 8 ofertados en el programa formativo, que serán adjudicados en función de las solicitudes recibidas y la disponibilidad de plazas. La solicitud podrá realizarse a través de la web centrocompetencias.mapa.es Los cursos ofertados son los siguientes:

Programa Copernicus. Computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura.

Orientado a adquirir conocimientos sobre tecnología propia en computación en la nube de imágenes de satélite. Se desarrollarán los fundamentos de la teledetección y se adquirirán competencias para aprovechar de manera práctica las utilidades del Programa Copernicus de observación de la Tierra y para extraer información de interés a través de las funcionalidades de la plataforma Google Earth Engine.

Riego de precisión y gestión eficiente del agua.

Permitirá a los participantes adquirir conocimientos adecuados y capacidades para desarrollar y aplicar tecnología propia en riego de precisión y gestión eficiente del agua. Se tratará el manejo de datos climáticos y cálculo de necesidades a través de herramientas en la nube, la aplicación de la inteligencia artificial a la predicción de la demanda de agua y a la gestión del riego, y el uso de sensores ambientales y de cultivo para la aplicación de los riegos, entre otras materias.

Maquinaria: tecnologías de distribución variable de insumos, sistemas de seguimiento y trazabilidad.

Abordará la tecnología propia de la gestión de maquinaria, de la distribución de insumos (abono, semillas, fitosanitarios) de forma ajustada a las necesidades de cada zona del terreno, así como sistemas de seguimiento y trazabilidad en el marco de la digitalización de la agricultura.

Aplicaciones de ganadería de precisión.

Mostrará las principales tecnologías de ganadería de precisión para la adquisición masiva de datos, tanto en el ámbito de la ganadería intensiva como la extensiva, de cara a la toma de decisiones con las que mejorar la eficiencia productiva, el impacto medioambiental y la salud y bienestar animal. Se presentarán las soluciones comerciales existentes y las principales líneas de investigación e innovación en fase pre-comercial. Además, se evaluarán los procedimientos de recogida, transmisión y análisis de datos procedentes de sensores, a fin de establecer las ventajas y límites de las diferentes tecnologías, lo que permitirá a los participantes seleccionar las tecnologías más adecuadas a cada caso en el ejercicio de su labor profesional.

Agroindustria 4.0. Tecnologías habilitadoras.

Este curso ofrecerá a los participantes una aproximación global a las diferentes tecnologías y sus usos, y expondrá las claves para lograr una agroindustria más rentable y eficiente, así como las facilidades de gestión y toma de decisiones en tiempo real proporcionadas por la nube.

Herramientas digitales para el desarrollo rural. Pueblos inteligentes.

Aportará herramientas básicas que permiten mejorar la toma de decisiones y dar respuesta a las principales necesidades de los territorios rurales. Las sesiones tratarán puntos como territorios rurales y transformación digital, despoblamiento rural y digitalización, nuevas formas tecnológicas de prestación de servicios rurales, innovación social y desarrollo local participativo, Smart Villages, sistemas de apoyo a la decisión y sistemas de observación de la tierra como respuesta tecnológica a las necesidades territoriales. Además, los asistentes llevarán a cabo un caso práctico de diseño de herramienta digital para la gestión rural.

Herramientas digitales para la gestión de la empresa agroganadera.

Los participantes se familiarizarán y adquirirán conocimientos en conceptos de digitalización y gestión de la empresa agroganadera, TIC aplicadas a la agricultura, o sistemas de planificación de recursos empresariales. Mediante el desarrollo de casos prácticos y de una sesión presencial en Valladolid, los participantes podrán consolidar y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.

Control inteligente de procesos y productos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria: sensores espectrales y blockchain.

Proporcionará un conocimiento básico y aplicado sobre el uso del blockchain y de los sensores espectrales no destructivos en el ámbito agroalimentario, para controlar y garantizar la calidad y la trazabilidad de estos productos. Asimismo, los participantes podrán adquirir conocimientos básicos sobre el procesado multivariante de datos espectrales de infrarrojo cercano para el desarrollo y evaluación de modelos de predicción.

Monbus da a conocer los nuevos horarios de la línea de autobuses a Sevilla

Redacción

La empresa concesionaria de la línea de autobús que nos une con Sevilla, Monbús, ha hecho públicos los horarios que entran en vigor a partir de este lunes 20 de septiembre. En lo que respecta a nuestra localidad, contaremos con tres autobuses que nos conectarán con Sevilla. El primero de ellos, proveniente de Guadalcanal parará en El Pedroso a las 8 de la mañana. El segundo, con nacimiento en Cazalla, llegará a nuestra localidad a las 9 y media. Ya por la parte, desde El Pedroso partirá otro autobús para Sevilla a las 16:45. Los sábados no festivos contaremos con dos servicios, uno a las 10 y cuarto y otro a las 16:15. Los domingos y festivos también tendremos dos, uno a 13:10 y otro a las 18:05. En sentido contrario, procedente de Sevilla pararán tres buses que partirán desde Plaza de Armas a las 12h, 13:30 y 18:30. Los sábados laborales lo harán a las 12:30 y 18:30 y los domingos y festivos a las 13h y las 19h. Además, contaremos también con dos líneas que nos une a Constantina, una de las cuales llegará además a Las Navas de la Concepción, tanto en sentido de ida como de vuelta.

This article is from: