3 minute read

Turismo

Next Article
En Portada

En Portada

Este fin de semana tendrá lugar el curso de fotografía de la Vía Láctea

Redacción Mañana damos la bienvenida a septiembre y, aunque empecemos a despedir el verano, no nos vamos a olvidar de la faceta turística de nuestra localidad y, concretamente, incidimos en el astroturismo. Como venimos adelantando en estas dos últimas semanas, los días 4 y 5 de septiembre se va a desarrollar en El Pedroso un curso sobre fotografía de la Vía Láctea. Organizado por Naturspirit y con la ayuda del experto Adrián Pandelet, la actividad supone toda una experiencia a la hora de abordar un mundo tan apasionante como es el de la fotografía astronómica. En el número de esta semana nos vamos a ocupar de desgranar en qué van a consistir cada una de estas jornadas.

Advertisement

JORNADA I : TALLER PRÁCTICO

DE ASTROFOTOGRAFÍA ( La primera de estas sesiones, de ocho horas de duración, se iniciará con el punto de encuentro en la Oficina de Turismo de la Sierra Norte de El Pedroso a las 19:00h. Desde ahí se procederá al desplazamiento a la zona del taller en coches particulares Una vez en el lugar indicado, se

comenzará con las nociones básicas de fotografía y toma de fotos de suelo con Hora Azul (ese momento justo después de la hora dorada, cuando el cielo ha perdido prácticamente esos tonos naranjas y amarillos y empieza a predominar un azul intenso). A continuación se procederá a la planificación de sesiones con la aplicación Photopills – Antes de concluir con el taller práctico de fotografía de la Vía Láctea se llevará a cabo el taller astronómico y la cata de productos Sierra Norte también insertos en este curso. En esta primera parte del programa no se requieren grandes conocimientos previos: solo se necesita conocer y aplicar habitualmente los conceptos de ISO, velocidad y diafragma. En el resto se irá asesorando y explicando los parámetros a utilizar para que se entienda cómo se realizan cada una de las fotografías, siendo un taller completamente guiado y tutorizado. Si no se dispone de objetivo ultrangular o angular (10 a 18mm para APSC o 16 a 28mm para FullFrame), la cámara no tiene más de ISO 3200 o no suele utilizar el diafragma, velocidad e ISO habitualmente en sus fotografías no se le sacará todo el rendimiento a este taller. Si tiene cualquier duda sobre si tu equipo es adecuado puede contactar con Naturspirit y se le asesorará. Será esta una intensa noche en la que se convivirá junto a fotógrafos profesionales y aficionados en trabajo de campo, aprendiendo de sus técnicas y disfrutando de un maravilloso entorno alejado del calor de estas fechas. Durante la velada, el buen ambiente y las risas estarán aseguradas.

JORNADA II: TALLER PRÁCTICO DE PROCESADO Y REVELADO

La segunda parte de este curso, que constará de cuatro horas comenzará en elCentro de la Cultura Escuelas Nuevas a las 10:00h. Allí se instruirá en el uso básico de Lightroom, así como en el uso básico de Photoshop y máscaras de capa, reducción de ruido, etc. También se tratara el Sequator y el porqué de los apilados. Parte importante de esta jornada será la del procesado, revelado y blending. Y claro está, la parte técnica e informática será fundamental y por ello se trabajará el flujo de trabajo entre Lightroom y Photoshop. Por último, se enseñará cómo exportar las imágenes para impresiones y redes sociales. El taller se completará con una sesión de procesado de imágenes con PS Lightroom por la mañana de 10 a 14h en el citado Centro de Cultura Escuelas Nuevas, donde se recibirá un completo manual con todos los secretos de la fotografía nocturna para sacar el máximo provecho al taller. Además, y aprovechando la ubicación de esta segunda jornada, se realizará una visita guiada por las dos exposiciones que alberga el edificio, una sala llena de historia donde podrán conocer los éxitos y fracasos del sector sidero-metalúrgico en la Sierra Norte Sevillana y otra sala, dedicada a la enseñanza y la escritura y que es, hasta día de hoy, única en toda España.

MATERIAL NECESARIO PARA EL TALLER

– Cena y agua (se recomienda llevar nevera) – Sudadera o algo de abrigo – Spray anti mosquitos – Linterna y luz de led roja de cabeza – Silla de playa, tumbona o esterilla para el suelo – Cámara digital réflex o sin espejo y con al menos ISO 3200, recomendable 6400. – Trípode – Intervalómetro – 2-3 baterías y la tarjeta de memoria vacía – App para planificación (photopills, stellarium o similar) – App para procesado y revelado (lightroom y photoshop con los plugins de Imagenomic, Nik Collection y Astropanel) – App para apilado de imágenes (Sequator)

This article is from: