
18 minute read
ElPedrosoInformación 52
Comienzan las obras de reurbanización de las calles San Isidro Labrador y Palma

Advertisement


ACTUALIDAD
La Junta de Andalucía no modifica las medidas y mantiene lo anunciado la pasada semana
En contra de lo que se preveía, y después del anuncio que hacía el mismo Vicepresidente de la Junta de Andalucía el pasado lunes, las medidas restrictivas impuestas la pasada semana por el ente autonómico no han sufrido variación. Se esperaba alguna que otra modificación en la jornada del viernes, pero esta, como decimos no ha llegado.

Se mantienen pues las medidas que rigen actualmente y que obligan al cierre de la restauración y hostelería a las seis de la tarde. A la misma hora han de cerrar sus puertas los comercios no esenciales. En el aire cada día queda la situación de cada una de las localidades andaluzas que, en función de su tasa de incidencia habrá de adoptar unas medidas u otras. De momento, en nuestra localidad nos mantenemos por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes que obligaría a un confinamiento perimetral.
En cuanto al toque de queda este sigue siendo de diez de la noche a seis de la mañana. Finalmente el Gobierno rechazó la posibilidad de adelantarlo a las ocho de la tarde y también la del confinamiento domiciliario selectivo que pretendía la Junta.
Ante esta situación, el ejecutivo andaluz ha recomendado a los ciudadanos que estén en sus casas a las ocho de la tarde, aunque no exista obligación legal para ello.
Habrá que esperar pues al desarrollo de la semana para ver si las medidas sufren variación. Entretanto, se puede consultar la web mapacovid.es
La Mancomunidad pondrá en funcionamiento un Servicio de Asesoramiento Técnico y Formación Medioambiental para Empresas y Emprendedores
Desde hace varios años la Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla está implementando acciones dirigidas a empresas y ciudadanos encaminadas a potenciar el desarrollo socioeconómico de la zona, siempre desde el respeto al medio ambiente tan importante en nuestro territorio. Es por ello que desde el ente supramunicipal quieren seguir trabajando promoviendo proyectos que ayuden a fomentar el desarrollo sostenible de nuestra región.

De las acciones realizadas en los últimos dos años en el marco de los proyectos de “Eventos Sostenibles” y “Economía Local Sostenible”, se han diagnosticado algunas necesidades relativas a la inclusión de aspectos medioambientales en la gestión empresarial y en la formación de los ciudadanos.
De ahí que en esta ocasión se haya apostado por diseñar e implantar un servicio de asesoramiento y formación medioambiental, con objeto de asesorar e informar a empresas y ciudadanos sobre trámites administrativos ambientales, novedades normativas, ayudas y subvenciones, y oportunidades de empleo verde, complementando todo lo anterior con el diseño y ejecución de acciones formativas para capacitar y cualificar profesionalmente en materias del sector medioambiental.
Próximamente, anuncia la propia Mancomunidad, se pondrán en contacto con los responsables municipales y empresariales para explicarles esta iniciativa y recabar la información necesaria.
Una actividad necesaria
A la hora de la puesta en marcha de una actividad empresarial y en el posterior desarrollo de su actividad son numerosos los requisitos legales ambientales a los que están sometidos los empresarios. La adecuación y cumplimiento de los mismos debe ser demostrado con la presentación de diferentes informes y registros que demuestren su cumplimiento.
Si se une, de una parte, la importante cantidad de normativa estatal y autonómica, en constante evolución, con la obligatoriedad de acreditar durante su funcionamiento su cumplimiento; y de otra parte, que los Ayuntamientos de la comarca que integran la Mancomunidad son pequeños, y por tanto, no cuentan ninguno de ellos con personal especializado para poder ofrecer asesoramiento en esta materia, da como resultado que la gestión de esos trámites ambientales por parte de las empresas sea complejo y generen un sobrecoste al tener que contratar a empresas especializadas que les lleven a cabo estos trámites, incluso para cumplir los requisitos específicos definidos por las mismas ordenanzas municipales aprobadas por estas entidades locales.
Además, aseguran desde la Mancomunidad también existen otras muchas actividades cotidianas de la vida del medio rural como la quema de rastrojos, la aplicación de productos fitosanitarios, la tenencia de animales en fincas rústicas, deslindes de caminos, cambio de cercados, permisos de quema de residuos vegetales, etc., que precisan de la presentación en los Ayuntamientos o instituciones de la Comunidad Autónoma, como las Oficinas Comarcales Agrarias o las del Parque Natural, de informes ambientales que tienen que ser elaborados por el solicitante para obtener la preceptiva autorización. El asesoramiento por técnicos especializados en estas temáticas facilitaría esas gestiones a los ciudadanos y empresarios.
Por otra parte, aseguran, existen también numerosas subvenciones que establecen en sus criterios de concesión requisitos ambientales y que la toma en consideración de estos criterios es un plus baremable. También son de destacar las subvenciones que se otorgan para el desarrollo o transformación de actividades económicas a modelos más sostenibles. Todo esto precisa de un asesoramiento especializado y de la capacitación profesional de los empresarios a través de acciones formativas, que les permitan acceder a este tipo de iniciativas en igualdad de condiciones.
Y por último destacar las oportunidades de empleo relacionadas con la temática ambiental, y que necesitan de personal cualificado, que en la actualidad en la comarca es escaso. La cualificación profesional de emprendedores mediante acciones formativas fomentaría la creación de empresas y la inserción laboral en el marco de la economía verde.
En definitiva, expresar que la falta de recursos económicos y humanos de esta Mancomunidad y de los municipios que la componen imposibilita emprender un proyecto de tal magnitud, y por tanto necesita de instrumentos de financiación externos para desarrollar programas que impulsen el apoyo a empresas para fortalecer su competitividad empresarial, así como la ayuda técnica, de asesoramiento y formativa a emprendedores del sector medioambiental.
Objetivos
Con esta acción se pretende fomentar el desarrollo socioeconómico de la zona mediante el fortalecimiento de las empresas del territorio, además de potenciar el empleo verde como alternativa empresarial viable en la región.
Junto a ello, otros objetivos más específicos que pretende este nuevo proyecto son los de asesorar a las empresas en la gestión de los trámites ambientales que afecten a sus actividades económicas para el cumplimiento de sus obligaciones normativas; capacitar profesionalmente a empresarios en la gestión sostenible de sus negocios; reducir los impactos medioambientales originados en el ámbito empresarial de la comarca; capacitar y cualificar profesionalmente a emprendedores en ocupaciones del sector de la economía verde; orientar y asesorar a emprendedores sobre iniciativas empresariales sostenibles viables de implementarse en la comarca; servir de enlace a los empresarios en sus relaciones administrativas con la Mancomunidad, los Ayuntamientos y otras entidades del sector público; y promocionar la economía empresarial sostenible del territorio y su puesta en valor ante las administraciones públicas y empresas del sector.
Con la ejecución de esta propuesta de actuación se pretende conseguir la actualización y mejora continua de las empresas con respecto a sus obligaciones normativas en materia medioambiental; la mejora de la competitividad empresarial por la incorporación de la sostenibilidad en sus actividades; el emprendimiento y la implementación de nuevas iniciativas empresariales en el territorio aplicadas a la economía verde; la reducción de los impactos medioambientales derivados de la actividad empresarial; y la mejora de la empleabilidad de los ciudadanos de la comarca gracias a la capacitación profesional en materia medioambiental de emprendedores y desempleados.
Además de empresas y emprendedores, también serán destinatarios del servicio los ciudadanos con interés en el empleo verde y el sector medioambiental.
El centro coloca mamparas en las ventanas para permitir la ventilación y evitar el frío

En este curso tan atípico, debido a las circunstancias que todo sabemos, ocurre que, a veces, hay que lidiar con cierta situación y a la vez con la situación contrapuesta. Es lo que está sucediendo en este inicio de año en el CEIP Cervantes. El 2021 nos ha traído el frío de Filomena y el que está dejando la nueva borrasca bautizada como Hortensia, ello supone un auténtico problema para la ventilación que dicta el protocolo Covid del centro educativo. Por ello, se ha procedido a la instalación de unas “mamparas” de plástico en las zonas bajas de las ventanas de todas la clases, y de esta forma evitar el contacto directo de la corriente con los alumnos. Esto elimina el problema de dicha corriente y, al mismo tiempo, la clase sigue ventilada por la zona superior de dichas ventanas.

El CEIP Cervantes emite un comunicado informando del desarrollo de las clases durante esta semana
El Colegio de Educación Infantil y Primaria Cervantes de El Pedroso ha informado a los padres y madres de los alumnos matriculados en el centro que durante estas semana no podrá llevare a cabo el normal desarrollo del horario de clases debido a las cinco bajas en la plantilla de profesores.

Mediante un comunicado hecho público por el propio centro este pasado viernes, se ha informado que una de las bajas obedece a una contractura cervical en una de las profesoras. A ella hay que unir dos bajas más de dos profesores que se encuentran en aislamiento desde el pasado miércoles por contacto estrecho con un positivo. Uno de ellos ha dado a su vez positivo en test de antígenos y posteriormente en pcr. De acuerdo con la autoridad sanitaria escolar esta situación no afecta a ninguno de los grupos de alumnos que continuarán con su régimen normal de clases. Por otra parte, continúa el comunicado, desde el pasado viernes se han visto aislados otros dos profesores más también por contactos estrechos con algún positivo, sin que ningún grupo de alumnos se vea afectado en el normal desarrollo de sus clases.
Ante esta situación, se ha puesto en conocimiento de los padres y madres de alumnos que estos serán atendidos en horario matinal completo por un solo profesor, siempre que sea posible, preferentemente su tutor o tutora, y que organizará su horario programando actividades variadas de todas las áreas. Se garantiza así, indica el centro, una perfecta atención del alumnado, pero se ruega que se aplacen la gestión o consulta administrativa y telefónica, ya que todo el personal disponible estará ocupado en tareas educativas.
Por último, el equipo directivo manda toda su fuerza y apoyo a los afectados en momentos en que necesitan de su máxima comprensión, y piden a su vez la colaboración, calma y serenidad de todos.
El CEIP Cervantes recibe una donación de juguetes para el recreo de Educación Infantil
Desde esta pasada semana el CEIP Cervantes de El Pedroso cuenta con un mini parque para el recreo de Educación Infantil. En este hecho tiene mucho que ver Pablo, quien fuera alumno de este colegio y que tras el cierre de su establecimiento, donde se encontraba este parque, ha decidido donarlo al centro y que tenga una nueva vida, como es lógico junto a los niños.

Desde el Colegio Cervantes han mostrado su agradecimiento a Pablo por esta donación desinteresada y también han agradecido la labor de padres y madres por la gestión que han tenido que llevar a cabo para hacer efectiva dicha donación y también al Ayuntamiento de El Pedroso por su transporte, montaje e instalación.

Los juguetes, entre los que se encuentran toboganes, una casita, mesas y sillas entre otros, están homologados según la normativa vigente. Además se actuará sobre ellos en materia de limpieza y desinfección según manda el protocolo establecido al inicio de curso.





Instalados siete medidores de CO2 en las aulas
Otra de las acciones que se está llevando a cabo en el CEIP Cervantes en este inicio de año es la instalación de siete medidores de CO2 en las aulas del centro. Gracias a ellos se podrá comprobar la calidad del aire dentro de las clases, y de esta forma prevenir el riesgo de contagio, ya que si el resultado de la medición informa de que el aire no es puro, entrarían en juego los aerosoles, y por tanto sería entonces el momento de ventilar. Estos medidores han sido financiados en su totalidad por la AMPA Pedroseña.

El Colegio Cervantes participarán en el concurso organizado por COVAP
El Colegio Cervantes ha anunciado esta semana su participación en el VI concurso de COVAP para el Día de Andalucía. Un concurso dirigido a los colegios andaluces y que en esta ocasión premiará el collage más original que se haga con los productos de la marca y que represente a una vaca. El premio, además de la satisfacción de conseguirlo supondrá ser la imagen de los bricks de leche en una edición especial de la marca. Además el centro ganador recibirá un lote de productos para los alumnos y alumnas.

El Alcalde de El Pedroso asiste a una reunión telemática con la Delegada Territorial de Sanidad
El Alcalde de El Pedroso, Juan Manuel Alejo mantuvo la pasada semana una reunión telemática con el Delegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Sánchez, la Delegada Territorial de Salud y Familias, Regina Serrano, y el Jefe de Servicio de Salud Pública, Ramón Santos. Una reunión en la que también participaron el resto de alcaldes del distrito sanitario Sevilla Norte y en la que se trataron las líneas de trabajo y colaboración con la Junta de Andalucía en relación a la pandemia, así como las dudas e inquietudes en torno al COVID-19.

La reunión fue calificada como positiva, en tanto que atendía a una demanda de los alcaldes, ya que hasta ahora no estaban siendo escuchados. Además los datos llegaban tarde y la información era nula. De la reunión se extrajo que, a partir de este momento, van a mantener reuniones con los alcaldes y responsables de las concejalías de salud y van a explicar lo que se va a hacer.
Otro de los temas que se trató en esta reunión fue el de las vacunas. A este respecto, la Junta se remiten a lo que está publicado, que primero van a ser las residencias y los sanitarios. Con respecto a las trabajadoras de Ayuda a Domicilio estas podrían estar vacunadas a mediados de febrero.
EN PORTADA
Comienzan las obras de reurbanización de las calles San Isidro Labrador y Palma
Esta pasada semana han dado comienzo los trabajos de reurbanización de las calles San Isidro Labrador y Palma. Dichos trabajos se enmarcan en el Programa de Fomento de Empleo Agrario 2020 y cuentan con una inversión total de 160.829,99 €, de los cuales el SEPE aporta 74.474€; el Ayuntamiento de El Pedroso 52.842,69€; la Junta de Andalucía 25.134, 98€ y la Diputación Provincial de Sevilla 8.378,33€.

Los trabajos de reurbanización han comenzado por la calle San Isidro Labrador y a continuación seguirán su curso por la citada calle Palma.

El Centro de la Cultura Escuelas Nuevas permanece abierto de jueves a sábado
Aunque vivimos un nuevo tiempo de restricciones a causa de la pandemia de coronavirus, en El Pedroso se mantiene abierto para su visita el Centro de la Cultura Escuelas Nuevas, dentro del cual se puede visitar el Museo de la Minería y de la Escritura, y conocer de cerca cómo era la educación en distintas épocas.

Así, esta semana el centro se traslada hasta la Segunda República. El tiempo comprendido entre 1931 y 1939. Durante estos años, en los centros educativos, como el de nuestras Escuelas Nuevas, se impartían materias que hoy día han cambiado de nombre o se agrupan en otras.
Es el caso, por ejemplo, de la Gramática o la Ortografía. Estas, hoy insertas en la materia de Lengua Española, trataban estudio de letras, sílabas y palabras, oraciones gramaticales y análisis morfológico y sintáctico, y empleaban técnicas como las del dictado diario.
Por otra parte se impartía Aritmética y Geometría, que hoy forman parte de la asignatura de Matemáticas. Se ocupaban de las medidas de longitud, capacidad, fracciones, reglas de tres y contabilidad, por una parte, y de líneas, ángulos y circunferencias de otro.
La Geografía sí que ha llegado a nuestros días, aunque de la mano de la asignatura de Historia. En esta época la materia se ocupaba básicamente de los límites del país, y sus delimitaciones internas, así como los montes, cordilleras, ríos y demás.
La Religión también tenía su hueco, aunque con el nombre de Historia Sagrada y con los catecismos y evangelios como herramienta principal.
En cuanto a las Ciencias Naturales, se trataban nociones de Física, Química,Biología y Geología, con especial atención al cuerpo humano.
Aspecto más que significativo en esta época era el de la educación de la mujer, a la que, además de instruirla en las materias obligatorias, se le preparaba para ser madres y esposas. Es por ello que en la escuela de aquel entonces se les impartía, además, otro tipo de conocimientos que tenían que ver con el día a día de la casa. Entre estos conocimientos destacaba el de la costura.
Podrán conocer más acerca de este y otros periodos de nuestra educación en el Centro Cultural Escuelas Nuevas de El Pedroso, que se encuentra abierto de jueves a domingo, por las mañanas, de 10 a 14h y también los sábados por la tarde, de 16 a 18h.
SOCIEDAD
La Seguridad Social amplia hasta 47 los servicios para autónomos que pueden realizarse vía SMS
La Seguridad Social (INSS y TGSS) está impulsando de forma decidida el uso de la administración electrónica. La mayor parte de los autónomos ya disponen de certificado digital propio para la utilización de las sedes electrónicas, o realizan este trámite a través de sus gestorías.

Sin embargo, en ocasiones pueden presentarse incidencias a la hora de identificarse de forma segura mediante los certificados digitales, DNI electrónicos o sistema claves. En estos casos, conviene recordar que hay más de 40 trámites que se pueden realizar con la Seguridad Social utilizando el envío de un SMS como único sistema de autentificación. Desde 2018 los autónomos tienen la obligación de realizar sus trámites por vía electrónica, incluida la recepción y firma de notificaciones.
La forma de identificación es el certificado electrónico, DNI electrónico o sistema cl@ve, pero además, se incluye la identificación por SMS en cada vez más trámites, como por ejemplo la descarga de informes como el de Vida Laboral, el integrado de prestaciones, el de empresario individual, o tramitar las altas, bajas y variación de datos en el Sistema Especial de Empleados de Hogar, las altas, bajas y cambios de la base de cotización de autónomos, o solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea.
Si la Seguridad Social no tiene actualizado su número de teléfono móvil o correo electrónico y usted tiene identificación segura o el móvil anterior para recibir un SMS, puede actualizar los datos desde este formulario. Si el número de móvil que tiene la Seguridad Social es incorrecto o ya no está en uso, puede solicitar su modificación enviando un escrito a través de este otro formulario online.
Los últimos servicios que ha incorporado la Seguridad Social al sistema de identificación mediante SMS son el cambio de base de cotización-convenios especiales; el cambio de domicilio; la comunicación de teléfono y correo electrónico; la inclusión/exclusión/reincorporación en Sistema Especial Agrario; la inactividad: la rectificación de informe de bases de cotización; y la rectificación de informe de vida laboral
EL TIEMPO
El tiempo en El Pedroso

La última semana de enero nos regala de todo un poco. Así, comenzando por las precipitaciones, estas tendrán su importancia en los inicios de esta semana para después, irse diluyendo y tras cielos nublados dejar paso a los claros del jueves. Sin embargo, en las jornadas del viernes y el sábado regresarán las lluvias. En cuanto a las temperaturas, subirán hasta los 22 grados el jueves para bajar el sábado a los 15. La media estará en torno a los 17. En cuanto a las mínimas serán fieles a los diez grados excepto en el fin de semana que bajarán.

La frase de la semana
CONTRAPORTADA
Abierto el plazo para la solicitud de ayudas al transporte escolar
Desde el 11 de enero y hasta el 10 de febrero se encuentra abierto el plazo de ayudas individualizadas al transporte escolar para el curso 2019/2020. Estas ayudas van dirigidas al alumnado que el curso pasado cursó Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional Inicial.

Podrán acceder a esta ayuda aquellos alumnos que tengan que cubrir distancia superior a 2 kilómetros entre su domicilio y la parada de la ruta escolar. También aquellos que vivan en núcleos diseminados (que por motivos laborales de los padres residan en fincas rurales), acreditado mediante informe de residencia de la Policía Local. Dicho informe podrá ser solicitado en el Ayuntamiento de El Pedroso.
En el caso de bachillerato de artes y Formación Profesional Inicial podrá solicitarla el alumnado que viva en la localidad y tengan que desplazarse a otros municipios.
Para más información y solicitud pueden dirigirse al Área de Juventud y Asuntos Sociales en el teléfono 628087476. También pueden hacer la solicitud on line a través de la secretaría virtual de los centros educativos. De la misma manera, encontrarán información en la página web de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.