
24 minute read
ElPedrosoInformación 51
El Ayuntamiento de El Pedroso continúa poniendo barreras a la pandemia

Advertisement

ACTUALIDAD
Nueva edición del programa de adecuación funcional básica de viviendas de la Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía ha dado a conocer la convocatoria 2020 de ayudas del Programa de Adecuación Funcional Básica de Viviendas. Unas ayudas que podrán solicitarse hasta el próximo 2 de marzo. Se trata de un programa de ayudas dirigido a personas mayores de sesenta y cinco años o personas con discapacidad y movilidad reducida o grandes dependientes que necesiten adaptar su vivienda habitual a sus necesidades especiales.

Requisitos
Requisitos que deben cumplir quienes quieran solicitar estas ayudas son: ser titular de la Tarjeta Andalucía-Junta Sesentaycinco o tenerla solicitada a fecha de presentación de solicitud; tener reconocido un grado del 40% de discapacidad y movilidad reducida; tener reconocida un grado de Gran Dependencia (Grado III); tener unos ingresos de la unidad familiar de la persona solicitante no superiores a 2,50 veces el IPREM; y residir de forma habitual y permanente en la vivienda objeto de la adecuación.
Cuantía de las ayudas
Las subvenciones tendrán una cuantía equivalente al 70 por ciento del coste total del presupuesto protegible, teniendo este presupuesto un límite máximo de 2.000 euros que se podrá incrementar por los gastos de asistencia técnica en 600 euros.
Obras subvencionadas
Las obras que este programa puede subvencionar son: la mejora de la seguridad y adaptación de la instalación de gas a la normativa vigente y a las necesidades funcionales de la persona solicitante así como la dotación de elementos de fácil y segura manipulación; la instalación de alumbrado conmutado en el dormitorio u otro espacio de la vivienda que así lo requiera para la utilización por la persona solicitante; la mejora de la seguridad y adecuación de la instalación eléctrica a la normativa vigente y a las necesidades funcionales de la persona solicitante; la adecuación del ancho de puerta así como la eliminación de otras barreras arquitectónicas; en los cuartos de baño, instalación de suelo antideslizante, instalación de apoyos y asideros y adecuación de los sanitarios y grifería a las necesidades de la persona solicitantes; la colocación de pasamanos en pasillos; y cualesquiera otras obras y elementos de similar naturaleza que contribuya a la eficaz adecuación de la vivienda a las necesidades de la persona solicitante.
Los interesados que deseen acogerse a las ayudas, deberán dirigirse a la persona titular de las Delegaciones Territoriales de Fomento, de la provincia donde se ubique la vivienda a adecuar o a través de la web de la Consejería de Fomento mediante certificado electrónico.
La Junta convoca nuevas subvenciones para la rehabilitación de viviendas
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha publicado esta pasada semana la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para la rehabilitación de viviendas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Estas subvenciones, cuyo plazo de solicitud expira el próximo 2 de marzo, tienen por objeto fomentar la rehabilitación de viviendas con deficiencias básicas, contribuyendo a financiar las actuaciones que resulten necesarias para subsanarlas y mejorar sus condiciones de accesibilidad y eficiencia energética, cuyas bases reguladoras se aprobaron mediante Orden de 14 de enero de 2019.
Los ayuntamientos que hayan suscrito un convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, como es nuestro caso, podrán actuar como entidad colaboradora para la gestión de solicitudes y distribución de las subvenciones para la rehabilitación de viviendas a las personas beneficiarias.
Personas beneficiarias
Podrán solicitar estas subvenciones las personas propietarias o arrendatarias cuando acuerden costear las obras a cambio del pago de la renta. Los ingresos de la unidad de convivencia residentes tendrá que ser inferiores a 5,50 veces el IPREM. Asimismo, no podrán haber obtenido una ayuda para la misma vivienda en los 3 años anteriores.
Requisitos de la vivienda
Para solicitar esta subvención, la vivienda deberá cumplir los siguientes requisitos: debe ser domicilio habitual y permanente de los propietarios o arrendatarios; no pueden estar calificados urbanísticamente como fuera de ordenación; debe tener una superficie útil no inferior a 36 m2; tiene que estar finalizada antes de 1996, salvo excepciones; tiene que presentar unas condiciones de seguridad estructural y constructiva que garanticen la viabilidad de la intervención o alcanzarla con ésta; no tener la consideración de infravivienda; y disponer de informe técnico que acredite los requisitos y la necesidad de acometer las obras, con fecha anterior a la solicitud de la subvención.
Importe de las subvenciones
Con carácter general se subvencionará el 40% del presupuesto protegible; 75% del presupuesto protegible en caso de unidades de convivencia residente con ingresos inferiores a 3 veces el IPREM o residentes con discapacidad o mayores de 65 años en obras de accesibilidad; y el 25% de los honorarios profesionales, con un límite de 500 euros, para unidades de convivencia residente con ingresos inferiores a 3 veces el IPREM.
Proceso
Hasta el 2 de marzo de 2021,, inclusive, las personas interesadas en acogerse a las subvenciones para la rehabilitación de viviendas, han podido presentar su solicitud ajustándose al ANEXO I (marcando la casilla solicitud) y adjuntando el informe técnico (recogido en el apartado de ‘Requisitos’ de la web de características generales). Tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes, se publica el Listado del acuerdo de subsanación con aquellas solicitudes que han de completar datos imprescindibles para su continuación en el procedimiento, dándoles un plazo de 10 días para que realicen esta subsanación
Una vez analizadas las solicitudes admitidas definitivamente se publica el Listado de beneficiarios provisionales con las solicitudes ordenadas de mayor a menor puntuación según la autobaremación realizada. El número de beneficiarios provisionales incluidos en este listado está limitado por las disponibilidades presupuestarias. Por ello, también se incluyen a beneficiarios suplentes por si alguno de los anteriores no continúa en el proceso.

Tras la publicación del Listado de beneficiarios provisionales, las personas beneficiarias provisionales y suplentes, en el plazo de 10 días:
Utilizarán el formulario anexo II para realizar las alegaciones que estimen pertinentes y comunicar su aceptación a la subvención propuesta, adjuntando la documentación correspondiente para la comprobación del cumplimiento de los requisitos para ser beneficiarios de la solicitud y de la puntuación autoasignada.
En ‘Cómo realizar el trámite’ del Catálogo de Procedimientos y Servicios del trámite correspondiente, se explica como puede realizarse la presentación del anexo II y la documentación acreditativa.
Una vez analizadas las alegaciones presentadas y comprobada la documentación aportada, se publicará la Resolución de la concesión de subvenciones con el Listado de beneficiarios definitivos con las solicitudes ordenadas de mayor a menor puntuación.
Las personas que resulten beneficiarias de las subvenciones tendrán una serie de obligaciones generales en relación a la ejecución del proyecto, justificación y comprobación por parte del órgano concedentes.
Asimismo, tendrán que cumplir una serie de obligaciones específicas según el estado de las obras y el pago de las subvenciones al inicio, en la ejecución y a la finalización de la obra, así como de abono y justificación.
La Junta instaura nuevas medidas restrictivas ante el aumento de casos en esta última semana en Andalucía
Estaba previsto que las medidas que la pasada semana dictaba la Junta de Andalucía para afrontar esta tercera ola de COVID-19 se revisasen en 15 días. Sin embargo, cuatro más tarde de ser instauradas, el comité de expertos del ente autonómico se reunía ante el alarmante incremento de casos de coronavirus en nuestra región en los últimos días. Un incremento que ha provocado que haya actuar con nuevas medidas.

Así, en la tarde noche de este viernes, el Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, comparecía tras la reunión mantenida con el citado comité de expertos y daba a conocer cuales serían las nuevas pautas que regirían desde este domingo 17 de enero.
Peticiones al gobierno
Una de las primeras medidas anunciadas por el Presidente andaluz fue la de solicitar al gobierno el adelantamiento del toque de queda a las 20 h. Junto a ello, la posibilidad de poder aplicar un confinamiento domiciliario a las poblaciones con mayores tasas de contagio. Se queda pues a la espera de la contestación del gobierno de la nación. En caso de que su respuesta fuese negativa, el toque de queda se mantendrá como hasta ahora, de 22 h a 6 h.
Cierres a las 18:00
Bares y comercios habrán de cerras a las seis de la tarde. Los primeros ya lo venían haciendo desde el pasado día 11. Las cafeterías tenían la posibilidad de abrir dos horas más. Desde este domingo eso ya no es posible. Así pues, los comercios, a excepción de los de primera necesidad, cierran a las 18:00.
Confinamiento provincial
Al confinamiento perimetral de Andalucía, que se encuentra vigente desde octubre (con la salvedad de las fiestas navideñas), se une ahora el provincial. Así pues, se permite viajar dentro de la misma provincia, pero no desplazarse de una a otra sin justificación.
Tasa > 500
Las grandes novedades vienen dadas con respecto a las tasas de incidencia de cada municipio. Así, para aquellos que superen los 500 casos por cada 100.000 habitantes se precederá a su cierre perimetral.
Tasa > 1.000
Con respecto a las localidades con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, además del confinamiento perimetral, se procederá al cierre de hostelería y comercio.
Reuniones de 4 personas
Otra de las medidas implantadas es la de la prohibición de reuniones de más de cuatro personas. Las medidas se revisarán a diario, por lo que la situación de las localidades podría variar de un día a otro.
¿En qué situación se encuentra mi localidad o la localidad hacia la que me desplazo?
En la actualidad nuestra localidad tiene una tasa de incidencia menor a 500. Eso indica que podemos movernos dentro de nuestra provincia y con destino a otras localidades en nuestra misma situación. Si necesitamos viajar a otra de estas localidades provinciales y no sabemos en qué situación se encuentra, la Junta de Andalucía ha facilitado la web mapacovid.es en la que puede consultarse el estado en el que se encuentra cada una de las localidades andaluzas. Como decimos, en nuestro caso, al cierre de esta edición nos encontramos por debajo de los 500 casos y por lo tanto podemos viajar a cualquier localidad, siempre en la misma provincia y con la tasa menor a 500 casos por cada 100.000 habitantes.

El Ayuntamiento de El Pedroso instala papeleras para excrementos caninos
El Ayuntamiento de El Pedroso ha procedido esta semana a la instalación de papeleras para excrementos caninos. La acción se engloba dentro del “Programa municipal especifico para inversiones financieramente sostenibles destinadas a la dotación de mobiliario, maquinaria y enseres para el funcionamiento de los servicios públicos culturales, deportivos y de parques o jardines”. Un programa que se inserta en el plan provincial denominado “Plan Supera VII” (2019) de la Diputación Provincial de Sevilla.

Con esta iniciativa se promueve una actividad cívica como es la recogida y depósito de estos excrementos en la vía pública. Unos excrementos que no comparten ya ubicación con el resto de desechos. Las papeleras, cuentan además con un dispensador de bolsas, lo que hace aún más sencilla la tarea.
Con una capacidad de hasta 30 litros, la papelera tampoco va a suponer ningún problema en cuanto a olores, pues está revestida en su interior de acero cincado, permitiendo una recogida fácil y limpia.
Con esta acción El Pedroso gana en civismo y en compromiso con un pueblo más limpio, higiénico y considerado.
Nueva ayuda de mil euros para el comercio, la artesanía, la hostelería y las agencias de viajes afectados por la crisis del coronavirus
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobaba el pasado martes un decreto ley que contempla la concesión de ayudas directas de mil euros y de tramitación inmediata dirigidas a mantener la actividad de las pymes pertenecientes a los sectores del comercio, artesanía, hostelería y agencias de viajes, castigados por la crisis sanitaria del Covid-19.

Este decreto ley regula la concesión de dos líneas de subvenciones la primera de ellas está destinada al comercio minorista y al sector de la artesanía, y la segunda a la hostelería andaluza, que incluye los establecimientos de alojamientos turísticos, las agencias de viajes y los negocios de restauración.
En las dos modalidades se concederán mil euros por subvención en régimen de concurrencia no competitiva. Para acogerse a las ayudas, se establecen como requisitos mantener el domicilio fiscal en Andalucía, desarrollar la actividad con anterioridad al 14 de marzo y mantenerla vigente hasta el día de inicio del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas. Asimismo, las pymes que opten a los incentivos deberán acreditar una caída de ventas o ingresos motivada por el Covid-19 de, al menos, un 20 por ciento en el ejercicio 2020.
El decreto ley establece que la solicitud solo se podrá realizar de forma telemática, mediante certificado digital. Asimismo, se fija el pago del cien por cien de la ayuda al beneficiario a través de transferencia a su cuenta bancaria y el plazo para presentar las solicitudes será de 30 días naturales a contar desde la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del extracto de la convocatoria de las ayudas.
Esta ayuda no es compatible con la Subvención concedida anteriormente por la Junta de Andalucía con la misma finalidad.
Los alcaldes y alcaldesa de la Sierra Morena sevillana se reúnen con responsables de la Junta de Andalucía para tratar el tema de la despoblación
El viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Manuel Alejandro Cardenete, y el director general de Administración Local, Joaquín López-Sidro, se han reunido este miércoles con los alcaldes de los diez municipios que conforman la Mancomunidad de la Sierra Morena sevillana, una de las zonas más afectadas por la despoblación y que sigue perdiendo habitantes según la última revisión del padrón municipal.

Ambos han informado a los regidores de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto de las nuevas líneas de ayudas que contempla el presupuesto de la Consejería que dirige Juan Marín para contribuir a fijar la población en el medio rural forestal.
Cinco millones
Cardenete ha explicado a los alcaldes que “hay dos líneas de ayudas destinadas a municipios de menos de 20.000 habitantes, por un montante total de 5 millones de euros, que por primera vez se repartirán en régimen de concurrencia competitiva teniendo en cuenta criterios como la densidad de población, el crecimiento demográfico y vegetativo o el índice de envejecimiento”.
Daños por fenómenos adversos
En concreto, una línea de ayudas, dotada con 2,5 millones, se dirigirá a paliar los daños provocados por fenómenos meteorológicos como las recientes nevadas y riadas, con un máximo de 30.000 euros para cada municipio. Una segunda línea, con una partida de otros 2,5 millones, “busca ayudar a las pequeñas entidades locales a impulsar inversiones que reactiven la economía local y creen empleo”, ha destacado el viceconsejero. En este caso, cada municipio puede recibir hasta 50.000 euros.
Circunstancias excepcionales
Además, una tercera línea de ayudas, dotada con 2,3 millones y dirigida a los municipios no enclavados en el régimen de gran población, dotará de hasta 15.000 euros a los ayuntamientos para afrontar circunstancias excepcionales o aumentos eventuales de la población a la que deban dar servicios en determinadas épocas del año o por la celebración de acontecimientos culturales o deportivos.
El blindaje de los servicios públicos, principal demanda de los alcaldes y alcaldesa
El director general de Administración Local ha defendido que durante 2020, la Consejería que dirige Juan Marín ha ayudado a los municipios más pequeños a afrontar la crisis sanitaria provocada por el COVID, “con un total de 10 millones repartidos entre las 563 localidades andaluzas de menos de 5.000 habitantes para que pudieran reforzar la limpieza y desinfección de las calles y edificios públicos y comprar material higiénico-sanitario y equipos de protección para sus vecinos y trabajadores municipales, unos recursos que activamos en abril y que llegaron a las arcas municipales en una media de 26 días”. La reunión de este miércoles es la primera de otras que los responsables de la Consejería mantendrán con los alcaldes de la Mancomunidad para ahondar en la “cooperación entre administraciones contra la despoblación de nuestros pueblos, conociendo de primera mano sus necesidades y proyectos para trabajar conjuntamente”, ha subrayado el viceconsejero, toda vez que los ayuntamientos de Sierra Morena reclaman especialmente el blindaje de los servicios públicos de la zona para evitar la marcha de la población y lamentaban recientemente la reducción de expediciones de los autobuses que conectan con Sevilla, así como las interrupciones en los suministros de energía o Internet.

Tanto el presidente de la Mancomunidad, el alcalde de Cazalla de la Sierra, Sotero Martín, como la vicepresidenta, la alcaldesa de Alanís, Eva Cristina Ruiz, han agradecido la reunión, en la que han expuesto sus reclamaciones en materia de infraestructuras y servicios y han resaltado la importancia que para los municipios de la zona tiene el binomio vivienda y empleo para fijar la población al territorio.
Juan Manuel Alejo y Miguel Ángel López presentes en la reunión telemática del Plan Contigo de la Diputación
El Alcalde de El Pedroso, Juan Manuel Alejo, y el Concejal delegado de Juventud y Festejos, Miguel Ángel López, mantuvieron esta pasada semana una reunión telemática con las distintas diputaciones provinciales andaluzas a fin de tratar el tema del Plan Contigo.

En dicha reunión, los presentes, entre los que se encontraban nuestros representantes municipales anteriormente citados, fueron asesorados acerca de este novedoso plan. Se contempló también la manera de enfocar las líneas ofrecidas para poder ejecutar todo lo que se desea y que así no quede nada en el aire.
El Plan Contigo es una herramienta que pone a disposición la Diputación de Sevilla para la reactivación económica de la provincia. Un plan que cuenta con dos ejes principales; inversiones y empleo, con 100 millones que financiarán políticas relacionadas con el empleo y el apoyo empresarial y 11,2 que se destinarán a distintos programas inversores, añadiendo demandas específicas de los ayuntamientos sevillanos. Un total de 211,2 millones de los que más del 85 % de los fondos van a ser gestionados directamente desde los consistorios. Otros 20,01 millones están destinados a la cofinanciación de programas captados del Plan de Recuperación del Gobierno, con los que la Diputación responderá acometiendo iniciativas en ese marco.
Por último, se consignan otro tipo de inversiones: 8,56 millones para terminación de Casas Consistoriales; 4 para agenda urbana; 2 para acciones específicas en poblados de colonización; 3,07 en sellado de vertederos en la provincia; 3 para vehículos ligeros de limpieza viaria; 550 mil euros para actividades de promoción turística; 5 millones para finalizar espacios deportivos y culturales y otros 5 para programación cultural.
EN PORTADA
Las auxiliares de Ayuda a Domicilio de El Pedroso se someten a un nuevo test rápido de coronavirus
Aunque en el horizonte ya se atisban las primeras vacunas, en El Pedroso se continúa con el exhaustivo control de la pandemia mediante los test rápidos adquiridos a finales del pasado año por el Ayuntamiento de la localidad. Como bien recordarán, estos test ya fueron aplicados al personal laboral de los centros educativos. Ahora se les ha vuelto a hacer al colectivo de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad que son quienes permanecen en primer línea y que más posibilidades tendrían de sufrir un contagio.

Nuevamente, con estos test aquiridos por el Ayuntamiento se pretende tener controlado y cercar el más mínimo brote que pudiera surgir para así facilitar la labor de rastreo y evitar que el virus se propague por la localidad.
TURISMO
La Lima y Fábrica de El Pedroso vuelven a ser protagonistas turísticas en otro fin de semana espléndido
De nuevo, y tras el parón de la pasada semana a causa de las condiciones meteorológica que lo desaconsejaban, este fin de semana hemos vuelto a tener actividad turística en El Pedroso. En concreto, la Oficina de Turismo Sierra Norte organizó dos rutas (sábado y domingo) a la Mina de La Lima para seguir desgranando lo mucho que este emplazamiento y su entorno significaron para nuestra localidad. Por si fuera poco, el domingo también se realizó una ruta que tuvo como destino Fábrica de El Pedroso, donde además de una actividad en plena naturaleza, los asistentes conocieron de primera mano la importancia de esta industria, pionera en su día y lo mucho que significó para nosotros. Por si fuera poco, la propia oficina organizó también una visita a la antigua ciudad romana de Munigua, en Villanueva del Río y Minas. Un viaje al pasado, a nuestros orígenes, más que interesante. La oferta de actividades finalizó en Guadalcanal con la realización de una ruta a caballo por la Sierra del Agua.








SOCIEDAD
La Campaña de Promoción del Comercio local de El Pedroso ya conoce a los ganadores de los cinco premios de 240 euros
Ahora sí que podemos dar por concluida la tercera edición de la campaña en favor del consumo local puesta en funcionamiento en esta pasada Navidad por el Ayuntamiento de El Pedroso.

En un año sumamente difícil para nuestros comerciantes, la iniciativa municipal no podía dejar huérfano a este colectivo y por eso se ideó una campaña aún más ambiciosa que las dos anteriores.
Se buscó con ello una mayor participación de la población, la cual ha respondido de manera muy satisfactoria.
Además del hecho de comprar en nuestro municipio, la campaña ha servido para dar una alegría a cada uno de los agraciados, quienes han recibido un premio de 240 euros (sujeto a la fiscalidad vigente). En total, han sido cinco los premios con esa cantidad, repartidos en esta campaña, por los dos de 200 euros cada uno de las ediciones anteriores.
Ese dinero habrá de ser gastado en El Pedroso, por lo que, de nuevo, la inversión retorna a nuestros comercios. Durante esta semana se ha procedido a los pertinentes sorteos de los agraciados, en función del número del cupón de la ONCE.
Ganadores de la III edición de la Campaña de Promoción del Comercio Local
Lunes 11 de enero de 2021
46200
Repartido por: Supermercado Alejo
Agraciada: María Jesús Venegas Bastias
Martes 12 de enero de 2021
78361
Repartido por: SuperCarmela
Agraciada: Francisca García Domínguez
Jueves 14 de enero de 2021
00995
Repartido por: SuperCarmela
Agraciada: Carmen Dolores González Oliva
Viernes 15 de enero de 2021
55091
Repartido por: Montesano (Sierra de Sevilla)
Agraciada: Loli Gómez Morilla
Sábado 16 de enero de 2021
59709
Repartido por: Gasolinera Herederos de M. Alejo
Agraciado: David García Delgado
NOTA
En el sorteo del miércoles 13 de enero, el número agraciado fue el 13261, una papeleta procedente de Embutidos y chacinas Nortecaza que, sin embargo, no fue entregada a ningún cliente por lo que el sorteo de este premio se trasladó al sábado 16 de enero.
Colegio y Ayuntamiento refrendan su compromiso con el protocolo escolar

El Ayuntamiento de El Pedroso y el CEIP Cervantes de la localidad, por mediación de sus respectivos representantes han mantenido este lunes una reunión en la sede del consistorio para revisar las incidencias apreciadas por los informadores encargados de cada puerta de acceso desde que se iniciara el curso.
Hay que recordar que en el pasado mes de septiembre el CEIP Cervantes estableció unas pautas para evitar contagios entre los alumnos. Entre estas pautas se encontraba la entrada y salida por distintos accesos y a distintas horas, la delimitación de los espacios de recreo para los distintos grupos de convivencia y una serie de medidas higiénicas que evitaran en la medida de lo posible que cualquier caso de coronavirus entre alumnos o profesores se propagara con facilidad.
El protocolo fue elaborado por el centro escolar y el Ayuntamiento de El Pedroso ha sido en todo momento colaborador voluntario y activo. La implicación de esta actividad se ha puesto de manifiesto en la contratación de una persona para tareas de desinfección diaria y ayuda a la organización tanto de entrada como de salidas. Además, ha llevado a cabo las actuaciones necesarias para facilitar en la medida de lo posible que las normas diseñadas en este protocolo se cumplan.
Ahora, con el inicio del segundo trimestre, colegio y Ayuntamiento vuelven a unir lazos y el equipo de gobierno vuelve a brindar su entera disposición y colaboración para la correcta aplicación de este protocolo tan necesario.
En la reunión estuvieron presentes el Alcalde de El Pedroso, Juan Manuel Alejo, la Concejal Zahida Pérez, el Director del CEIP Cervante, Juan Carlos Navarro y el Jefe de Estudios, José Trigo.
EL TIEMPO
El tiempo en El Pedroso

Se va el frío intenso pero llega la lluvia garantizada. Este elemento será el predominante en una semana en la que ya no rozarán los termómetros el cero aunque sí que experimentarán un vaivén singular. Así, comenzaremos la semana con un ascenso paulatino en las máximas que se desplomarán de golpe al inicio del fin de semana para después volver a subir. Este fenómeno será más acusado en lo que se refiere a las mínimas. En cuanto al agua, esta hará acto de aparición en la madrugada de este miércoles para dar una pequeña tregua el sábado.

La frase de la semana
CONTRAPORTADA
El Gobierno da a conocer el nuevo subsidio especial por desempleo
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha dado a conocer el nuevo subsidio especial por desempleo para las personas que han agotado su prestación entre el 14 de marzo y el 30 de junio y no tienen derecho a ningún otro subsidio. Asimismo, podrán acogerse a esta ayuda quienes hayan agotado también el subsidio por desempleo en cualquiera de las modalidades reguladas en el capítulo III del título III de la Ley General de la Seguridad Social, el subsidio extraordinario de desempleo, el subsidio de cotizaciones insuficientes o el de Renta activa de inserción.

Para optar a esta ayuda será necesario estar en desempleo total e inscrito como demandante de empleo; haber agotado prestación contributiva o subsidio por desempleo entre el 14 de marzo y el 30 de junio de 2020 y carecer del derecho a estas prestaciones o ayudas. (Las personas que hubieran agotado una prestación contributiva y estuvieran en el mes de espera de acceso al subsidio por desempleo podrán acceder a este subsidio y posteriormente al de agotamiento; en estos supuestos se descontará del subsidio de agotamiento el tiempo que se haya cobrado de subsidio extraordinario); no ser beneficiario de renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayuda análoga concedida por cualquier Administración Pública; en caso de haber trabajado por cuenta ajena tras la extinción del último derecho reconocido, haber cesado en dicho trabajo con situación legal de desempleo; y no tener cumplida la edad que le permita acceder a la pensión de jubilación, en sus modalidades contributiva o no contributiva.
La solicitud se presentará, hasta el 25 de enero, a través del formulario de pre-solicitud de prestación individual disponible en la sede electrónica del SEPE que tendrá efectos de solicitud provisional, y lo enviará a la entidad gestora a través de la misma sede; o en la oficina de prestaciones (pidiendo cita previa en la Sede Electrónica del SEPE o a través del teléfono). Puede cumplimentar y descargar el modelo oficial de solicitud.
El derecho al subsidio nacerá al día siguiente de la solicitud. La duración será de 90 días y no podrá percibirse en más de una ocasión.