
22 minute read
ElPedrosoInformación 42
La Parroquia de la Consolación prepara sus actividades para unas navidades diferentes

Advertisement
ACTUALIDAD
La Junta de la Hdad. del Cristo de la Misericordia y la Virgen de los Dolores cumple su primer año de mandato
El pasado 8 de noviembre se cumplía el primer año de mandato de la Junta de Gobierno de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de los Dolores de El Pedroso. Un grupo de personas donde sobresale la juventud y las ganas de trabajar en pos de su Hermandad y que en este primer año ha tenido que lidiar con el siempre difícil problema de la pandemia de coronavirus. Este duro contratiempo ha hecho que la mayoría de los cultos no hayan podido celebrarse y que la salida procesional en la tarde del Viernes Santo tampoco haya tenido lugar.

Es por eso que, ahora que se cumple un año desde su toma de posesión han querido dar las gracias, a través de sus redes sociales, en primer lugar a todos sus hermanos, por haber entendido y comprendido la situación de este año y haber podido contar con ellos cuando les han necesitado. De la misma manera, han querido agradecer a todos los vecinos de El Pedroso que han participado y colaborado en los cultos que desde la Hermandad han realizado, el Solemne ViaCrucis y los cultos extraordinarios a Ntra. Sra. De los Dolores.
Y por último, tampoco han querido olvidarse de dar las gracias a la Parroquia y al Director Espiritual de esta Hermandad, Don Francisco José Gordón Pérez por ayudarles en todo momento y guiarles en este primer año de mandato.
Finaliza el comunicado afirmando que seguirán trabajando por y para las sagradas imágenes y sus muchos devotos.
La Junta aclara cuales son los negocios que pueden cerrar más allá de las seis de la tarde
Tal y como informamos en el número anterior, el martes 10 de noviembre entraron en vigor las nuevas medidas preventivas del COVID-19 en Andalucía. Entre estas medidas se encuentran las del confinamiento perimetral de todos los municipios andaluces (nadie puede entrar ni salir de su municipio), la ampliación del “toque de queda” y el cierre obligatorio de los establecimientos no esenciales a partir de las 6 de la tarde.

A este respecto son muchas las dudas que surgen acerca de cuales son esos establecimientos que habrán de cerrar a partir de esa hora y cuales pueden permanecer abiertos hasta las 22 h. Antes que nada hay que señalar que no toda Andalucía está en el mismo nivel de alerta sanitario, por lo que las excepciones pueden variar dependiendo de la zona y/o provincia en que nos encontremos.
En nuestro caso, al pertenecer El Pedroso a la provincia de Sevilla, nos encontramos en el Nivel 4, Grado 1. Según documento remitido por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía las excepciones al cierre adelantado para este nivel y grado, y por lo tanto, los negocios que pueden abrir más allá de las 6 de la tarde son los siguientes:
- La actividad industrial. - Comercio mayorista, incluido el transporte de mercancía. - Los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad. - Los servicios profesionales (despachos de abogados, procuradores, notaría, consultoría, auditoría, servicios de telefonía, consulta de psicología, estudios de arquitectura, etc.). - Empleados públicos. - Empleados de hogar. - Los centros o clínicas veterinarias. - Gasolineras. - Alquiler de vehículos y las ITV. - Los servicios de entrega a domicilio (incluidos la entrega de comida a domicilio). - Los comedores sociales y demás establecimientos para la entrega y reparto de alimentos con carácter solidario o benéfico. - Los velatorios. - Los centros y servicios para la ejecución de las medidas judiciales y servicios de mediación penal de menores, así como los puntos de encuentro familiar. - Servicios de urgencias. - Centros de investigación - Establecimientos de régimen horario especial como áreas de servicio en carreteras; establecimientos ubicados en aeropuertos y estaciones para usuarios; establecimientos ubicados en hospitales, tanatorios y centros sanitarios; o establecimientos ubicados en lonjas, mercados y similares para servicio a trabajadores. - Los servicios sociales y sociosanitarios. - Los centros, servicios y establecimientos sanitarios (incluye todas las especialidades médicas, farmacias, parafarmacias, clínicas ópticas, ortopedias, etc). - Centros de Atención Infantil Temprana y Centros de tratamiento ambulatorio. - Los restaurantes de los establecimientos de alojamiento turístico, para uso exclusivo de sus clientes. - Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social. - Otros servicios de restauración de centros de formación y los servicios de restauración de los centros de trabajo destinados a las personas trabajadoras. - Los servicios de restauración y expendedores de comida preparada de gasolineras y centros de carga o descarga.
ATENCIÓN porque NO se incluyen dentro de estas excepciones y, por lo tanto, deben cerrar a las 6 de la tarde los estancos, peluquerías y clínicas de cuidado estético.
En lo que se refiere a la práctica deportiva, podrá realizarse más allá de las 18:00 y antes de la 22:00 para aquellos deportes federados, rigiéndose por sus protocolos respectivos, en espacios deportivos cubiertos y al aire libre en categoría de edad desde los 16 años hasta la categoría absoluta.
Los centros deportivos también estarán exentos para la realización de actividad física que sean al aire libre para el deporte no federado, siempre que no se trate de deportes de contacto y para deportistas desde los 16 años.
Se amplía el horario para el servicio de entrega de comida a domicilio
Durante el transcurso de esta semana son varias las puntualizaciones y modificaciones que ha hecho la Junta de Andalucía sobre las medidas que entraron en vigor el martes. Una de las más significativas es la que tiene que ver con la hostelería con servicio de entrega a domicilio.
En este sentido puedan realizar su actividad, siempre a puerta cerrada, hasta las 23:30 horas para envíos a domicilio, fijando las 22.30 horas como hora límite para realizar pedidos.
El cierre de bares y restaurantes se mantiene a las 18:00, y la ocupación sigue siendo la misma, seis personas por mesa o agrupación de mesas.
Continúa prohibido el consumo en barra y la distancia entre mesas debe ser de 1,5 metros. El horario de apertura se mantiene a las 07:00
Juan Manuel Alejo asiste a las reuniones de los consorcios de Aguas del Huesna, Aguas de Sevilla y Extinción de Incendios de la Diputación
El Alcalde de El Pedroso, Juan Manuel Alejo, asistió en la mañana de este pasado viernes nada menos que a tres reuniones telemáticas.

Estas reuniones fueron las del Consorcio de Aguas del Huesna, la del Consorcio de Aguas de Sevilla y la del Consorcio de Extinción de Incendios, todos ellos dependientes de la Diputación Provincial de Sevilla.
En estas reuniones se trató el presupuesto de cada uno de estos consorcios, pero además, también se trataron otros temas de interés. Entre ellos, la creación de más puestos de trabajo para el Consorcio de Extinción de Incendios y la inversión en un túnel que reforme las instalaciones de potabilización para conseguir una reducción del consumo de energía eléctrica.
La obra, que se viene demandando desde hace más de 25 años cuenta con un importe total de treinta y ocho millones cuatrocientos ochenta y nueve mil seiscientos dieciséis euros con veintitrés céntimos.
El túnel facilitará el transporte por gravedad de todo el volumen de agua captado, desde el embalse, hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable ETAP, evitando que el agua tenga que bombearse y logrando una reducción energética considerable que permitirá, al mismo tiempo, la reducción del 89% de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, que vienen situándose en unos 5.925 toneladas al año.

Previo a la aprobación de este punto se aprobó la aceptación de la Resolución del Director General del IDAE por la que se estima favorablemente la solicitud formulada por el Consorcio Aguas del Huesna y mediante la cual se concede una ayuda de treinta y un millones ochocientos sesenta y un mil treinta y dos euros con noventa.

Profesores y personal laboral delIES Aníbal González se somentena los test rápidos de coronavirus
La pasada semana traíamos a estas mismas líneas los test rápidos que se realizaron a profesores y personal del Colegio de Educación Infantil y Primaria Cervantes de El Pedroso. Unos test que adquirió el Ayuntamiento de El Pedroso y que están siendo administrados por el personal sanitario del Centro Médico.

Esta semana quienes han procedido a hacerse este test han sido los profesores y los trabajadores del IES Aníbal González de la localidad.
Al igual que ocurriera con el personal del colegio, con esto test se pretende hacer un rastreo con el fin de prevenir posibles contagios y también evitar innecesarias cuarentenas que interrumpan el correcto desarrollo del curso escolar.
Esta segunda ola de contagios de COVID-19 está siendo muy distinta a la primera. Aunque existen restricciones, la diferencia radica en el confinamiento domiciliario, que en esta ocasión no tenemos. Es por ello que ahora hay que estar más alerta que nunca, pues actividades como la escolar se siguen desarrollando y el movimiento de personas puede resultar peligroso. Es por ello que estos test presentan una ayuda muy importante. Una herramienta de mucho valor, pues soluciona uno de los grandes problemas de esta crisis sanitaria como es el de la existencia de los asintomáticos, personas que no presentan síntomas y que están propagando el virus.
Desde esta semana pues, Colegio e Instituto son centros más seguros gracias a estos test que servirán de barrera para evitar propagaciones y contagios.
El Ayuntamiento de El Pedroso pidesentido común y de la responsabilidadpara evitar la propagación de contagios
Y aunque los test sean una herramienta valiosísima, desde el Ayuntamiento de El Pedroso recuerdan que en nuestras manos tenemos otra igual de imporante, la del sentido común y el de la responsabilidad.

Los test que ha adquirido el Ayuntamiento ayudarán a encontrar positivos donde “aparentemente” no los hay para evitar contagios. Igualmente ayudarán a los sanitarios a cerrar el círculo en torno al contagiado o contagiada para evitar que no se propage.
Ahora bien, lo que los test no pueden hacer, y por tanto, es nuestro deber llevar a cabo, es ser lo más prudentes posibles.
Puede existir el caso de que un alumno o alumna pueda estar contagiado. Para ello se le realizará la prueba pertinente. Sin embargo, si el resultado no es instantáneo, el sentido común ha de primar, y el niño no ha de asistir a clase hasta que se le de ese resultado y sea, lógicamente, negativo. Lo mismo ocurre con cualquier otro trabajador. No actuar con responsabilidad puede traer un perjuicio severo y ser el origen de un nuevo brote.
La clave, pues está en nosotros mismos. De igual manera, recuerdan desde el consistorio, se deben seguir las indicaciones de los expertos sanitarios y respetar las normas de seguridad. Entre ellas portar siempre la mascarilla, guardar la distancia mínima de seguridad, y hacer uso del gel hidroalcohólico. Además de ello, respetar los aforos determinados y también los horarios, evitando estar en la calle más allá de las 22 horas y antes de las 6 de la mañana. Está en nosotros contener este virus.
La Biblioteca José Manuel LaraBosch se encuentra en fase de informatizaciónde sus fondos
La Bibliteca José Manuel Lara Bosch de El Pedroso se encuentra actualmente en plena fase de informatización de sus fondos para su inclusión, mediante la plataforma Absysnet 2.2 en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Concretamente, el trabajo que se está realizando actualmente y que llevará unos meses más de desarrollo es el de la creación de los códigos de barra para asignárselo a los libros y la creación también de los nuevos carnets que permitirán a los usuarios acceder al libro deseado.

Esta informatización blibliotecaria trae consigo muchas facilidades a la hora de llevar a cabo el préstamo de un ejemplar. Para empezar, el usuario puede desde su propia casa ubicar el libro que desea consultando el catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía anteriormente citado. De existir en la Biblioteca de El Pedroso le dará la ubicación exacta del mismo. Otra novedad es que, de no existir en dicha Biblioteca, se puede pedir y ser trasladado hasta ella. De la misma manera, el usuario puede acceder a los fondos de cualquier biblioteca que pertenezca a esta red. Una red que es la mayor del país, con más de 700 bibliotecas adheridas y más de 900 sucursales.
Hasta este jueves pueden adquirirselas pulseras de la FundaciónSandra Ibarra
El Ayuntamiento de El Pedroso recuerda que la Fundación Sandra Ibarra tiene a la venta sus pulseras "Llenas de vida" hasta este jueves 19 de noviembre, por un donativo de 3 €.

El precio es simbólico para la aportación. Y es que, cuando compramos la pulsera, no solo compramos un objeto, sino que donamos 3 euros a la causa.
Al adquirir la pulsera, ademas, hay que llenar las redes sociales de mensajes plagados de vida, y esto podemos conseguirlo haciéndonos una foto con ella y subiéndola a las redes con los hastagh #elpedrosofrentealcancer #llenasdevida, y mencionando, lógicamente a @fundacionsandraibarra
La localidad de El Pedroso sigue volcada en conseguir fondos para ese sillón, o los que puedan conseguirse, para la Unidad de Oncología del Hospital Virgen Macarena.
La solidaridad vuelve a llamar a nuestra puerta y es hora de demostrar cuan solidario es el pueblo de El Pedroso.
EN PORTADA
La Parroquia de la Consolación da a conocer sus actividades para estas Navidades
Las Navidades, al igual que el resto del año 2020, van a ser muy diferentes respecto a las de años anteriores. De eso no cabe duda. Vivimos este tiempo con incertidumbre debido al COVID-19 que se ha convertido en el triste protagonista de nuestras vidas y que amenaza con seguir siéndolo durante algunos meses más.

Sin embargo, hay que seguir viviendo y desarrollando nuestro día a día. Llevando a cabo las tareas precisas y las que nos estén permitidas. Y luego, también es tiempo de reinventarse. De ello bien sabe la Parroquia de Ntra. Sra. de la Consolación, con el párroco Francisco José Gordón, quien en pleno confinamiento domiciliario emitió sus misas a través de su propio canal de Youtube.
Ahora la parroquia da a conocer sus nuevas actividades. Lo hace con el lema Con el corazón abierto. El propio párroco reconoce que atravesamos un momento difícil y complicado que puede repercutir negativamente en la unión entre los miembros de la familia parroquial; apenas se pueden celebrar actos donde reunirse todos pero ello, señala, “no va a impedir que nuestra parroquia permanezca viva”.
Es por ello que se están preparando una serie de actividades que permitan celebrar la Navidad de forma segura, con poca presencia física y que a la misma vez no se vea quebrantada la comunión eclesial.
La primera de esas actividades será el montaje de una gran cesta de navidad que permita poder sufragar la reparación de la megafonía.
¿Cómo se hará esa gran cesta?
El primer paso se dará durante este mes de noviembre cuando se irá componiendo la cesta con las aportaciones que vayan llegado. Esta cesta se irá montando en la capilla de la Virgen del Rosario.
Ya a finales del mes de noviembre y hasta el 21 de diciembre estarán a la venta las papeletas para el sorteo.
El agraciado o la agraciada con la cesta se conocerá el día 22 de diciembre, pues el sorteo se realizará con las tres últimas cifras del gordo de navidad.
Para llevar a cabo esta actividad desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la Consolación piden la colaboración de todos los pedroseños y pedroseñas. Y es que era necesario montar la cesta, vender las papeletas, recoger las aportaciones etc, etc. La impresión de las papeletas correrá a cargo del Ayuntamiento de El Pedroso.
Para coordinar los trabajos se creará un grupo de WhatsApp llamado "cesta navidad" al que se accederá enviando Alta cesta al número de la parroquia
¿Qué se puede aportar? Productos de alimentación, algún libro, pequeños electrodomésticos, complementos (paraguas, bufandas...) y todo cuanto vuestra imaginación sugiera.
La Novena de la Inmaculadaen el horizonte
Otro de los hechos que va a centrar la atención de la vida parroquial de El Pedroso próximamente es la celebración de la novena a la Inmaculada Concepción.

Ya el pasado año la celebración de esta novena supuso el lleno absoluto de la parroquia y la movilización de todo el pueblo, pues son muchas las actividades que se realizan en torno a ella. Actividades que acogen tanto a pequeños como a grandes a través de catequesis en torno a la virgen, la proyección de una película e incluso un taller de costura donde el pasado año participaron seis maestras y treinta y ocho costureras.
Este año las medidas de seguridad por la pandemia limitarán la asistencia de personas, pero no por ello se va a dejar de celebrar esta novena en honor a la imagen del insigne Martínez Montañés.
El día 29 dará comienzo la novena y el 8 de diciembre, coincidiendo con su onomástica, se celebrará la función principal.
La virgen presidirá el altar mayor y más de un centenar de velas en forma de intención de los feligreses darán luz a un acto emotivo y que cuenta con el apoyo de todo un pueblo que se implica con su Inmaculada.
El 29 de noviembre dará comienzoel concurso de Belenes que este añoserá telemático
Tiempos recios, amigos de Dios. Queridos feligreses con esta frase de San Juan de Ávila podríamos dibujar el rostro de las cercanas navidades. Tiempos recios, pero más que nunca amigos de Dios. Este año todo va a ser diferente, nuestras reuniones familiares, las celebraciones parroquiales etc etc. Cabe hacerse una pregunta ¿ no nace Dios? Por supuesto que si, y la Virgen lo alumbra con grandiosa alegría nace Dios para iluminar lo oscuro, llenar de esperanza todo lo que vivimos y llevarnos a la felicidad. Este año todo es diferente, pero ¿quién dijo que la parroquia no permanecerá unida con los ojos puestos en la santa cuna de Belén?

Con este texto introduce el Párroco de Ntra. Sra. de la Consolación otras dos actividades que se van a desarrollar en el seno de la comunidad parroquial. Nuevamente, Francisco José Gordón reconoce las dificultades de la situación para poder a los feligreses pero ofrece alternativas para celebrar la Navidad en familia. Y una de esas alternativas es la del concurso parroquial de Belenes.
De esta manera, todo aquel que quiera participar una vez colocado su misterio, deberá darse de alta en el WhatsApp parroquial enviando nombre y apellidos y alguna foto de su misterio. El concurso se extiende desde el primer domingo de adviento (29 de noviembre) hasta el día de nochebuena.
Habrá tres calificaciones, primer, segundo y tercer premio. Lo que más se valorará será la sencillez, elegancia y sobriedad del misterio.
Se establecerá un jurado de tres personas que serán las encargadas de discernir los ganadores. El ganador se dirá en la Santa Misa del día de navidad y posteriormente se entregarán los premios.
Esta actividad se realizará únicamente de forma telemática por lo que si alguien conoce de alguna persona que quiera participar y le sea difícil se ofrecerá ayuda (se piensa en mayores que quieran participar y no puedan por carecer de este medio). Eso sí, en todo momento se evitará la reunión física entre personas.
El amigo invisible presenta la principal novedad de la época navideña en la Parroquia
Por otra parte, otra de las actividades que se van a desarrollar por parte de la Parroquia, es la del amigo invisible. Así, ya desde esta semana hay disponible una canastilla en el banco situado junto a la cesta de navidad, para que todo el que quiera participar deposite su nombre y apellidos ( dispuesta hasta el comienzo de diciembre). Posteriormente una mano neutra hará las parejas y de forma privada se comunicarán en la sacristía (durante la novena de la Inmaculada).Tras esto, durante el mes de diciembre se manifestarán mediante mensajes fotos palabras, o notas en su banco de la iglesia, siempre sin revelar su identidad. El día de Reyes, en las tres misas (la de vísperas, la de la mañana y la de la tarde) se entregarán los regalos cuyo valor económico no superará los 5 o 7 euros. Debido a la reducción de aforo de la iglesia los participantes irán manifestando a qué misa de Reyes asistirán para que su amigo invisible asista a la misma.

Al igual que con la actividad del concurso de Belenes, desde la Parroquia piden extremar las precauciones y guardar las medidas sanitarias establecidas en todo momento.
TURISMO
El programa de Canal Sur, Destino Andalucía se traslada hasta El Pedroso para grabar un reportaje
Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la montaña, reza el dicho popular atribuido en su día a Francis Bacon. En nuestro caso, utilizaremos la frase para señalar que si, debido a las restricciones de movilidad en las que nos encontramos, los visitantes no pueden disfrutar de El Pedroso, El Pedroso irá hacia ellos, aunque sea a través de la pantalla de sus televisores. Para ellos, esta pasada semana las cámaras del programa Destino Andalucía han visitado nuestra localidad para captar todo aquello que supone una maravilla en sí mismo y forma parte de ese todo maravilloso que es el patrimonio cultural y natural de El Pedroso. De esta manera, han visitado las Escuelas Nuevas, la Parroquia de Ntra. Sra. de la Consolación, la Ermita de Ntra. Sra. de Espino, el Mirador de Alonso, la Finca La Jarosa y las Cuevas de la Lima. Mientras se proyecta el reportaje en televisión pueden disfrutar de un pequeño teaser cortesía de Luis Romero y que se encuentra alojado en la página de Facebook de la Oficina de Turismo Sierra Norte de El Pedroso.

Un programa enfocado en la actividad turística
Cada sábado desde las dos de la tarde Canal Sur emite un programa donde se da a conocer un destino dentro de la geografía andaluza. De esta manera Destino Andalucía lleva a los hogares de los televidentes propuestas de ideas para viajar por Andalucía, destacando sus rutas, alojamientos, gastronomía, patrimonio, naturaleza o turismo activo. Gracias a la visita del programa a nuestra localidad El Pedroso copa un escaparate de primera gracias al cual ganará visibilidad y hará que nuestro pueblo sea más conocido y también más visitado cuando las circunstancias lo permitan.
SOCIEDAD
Se da a conocer el bono social de agua de EMASESA
El Ayuntamiento de El Pedroso ha dado a conocer el bono social de agua que ofrece la empresa EMASESA.

Podrán beneficiarse de este bono aquellas personas que estén en riesgo de exclusión social, que acrediten situación de vulnerabilidad o de vulnerabilidad severa. Las primeras son aquellas personas que están acreditadas por los servicios municipales como personas en riesgo de exclusión social. Formarán parte del grupo de vulnerabilidad severa quienes viviendo bajo el mismo domicilio sus ingresos no superen los 419,515€ al mes. Por último, la situación de vulnerabilidad se medirá en función del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en 14 pagas. Así, para una persona la situación de vulnerabilidad estará en 1,2 veces el IPREM, 751,96€ al mes; para dos personas 1,5 veces, 939,95€ al mes; para tres personas 1,7 veces, 1065,28€/mes; para cuatro personas 1,9 veces IPREM, 1190,60 euros mes; y para 5 o más personas 2,1 IPREM 1315,93.
Para poder solicitar el bono social puede hacerse enviando el pdf y la documentación dispuesta en la página tarifasdeagua.es, a través del email tarifasocial@emasesa.com. También puede realizarse mediante la plataforma de EMASESA.
Se bonificará hasta 110 litros por persona y día para fomentar un consumo moderado del agua, aunque se seguirá pagando el canon EMA- SESA, el canon Junta y el IVA. En función de la situación en la que se encuentra, la bonificación será mayor o menor. Así, se encuentra en situación de vulnerabilidad se bonificará un 50% de la factura, incluyendo servicios de abastecimiento, saneamiento, cuotas de contratación y reconexiones, mientras que si se encuentra en vulnerabilidad severa o riesgo de exclusión social la bonificación será del 100% incluyendo, igualmente, servicios de abastecimiento, saneamiento, cuotas de contratación y reconexiones. El descuento en la tarifa se aplicará a partir del día que se apruebe la solicitud.
Pese a que hay que renovar la situación cada año, el bono social de EMASESA se mantendrá mientras las personas sigan cumpliendo las condiciones necesarias. Si cambian habrá de notificar a EMASESA inmediatamente.
EL TIEMPO
El tiempo en El Pedroso

Semana de cielos despejados. Y es que no todo va a ser frío y agua en este penúltimo mes del año. Eso sí, lo que tampoco suele ser frecuente son las temperaturas de 25 grados que tendremos este jueves. Ese será el pico máximo. A partir de ahí empezarán a bajar hasta situarse en una temperatura más otoñal, como son los 18 grados del domingo. Las mínimas, por su parte, no serán del todo desagradables, aunque con la bajada del fin de semana se pondrán en 5 grados, que eso, ya si es frío de verdad.

La frase de la semana
CONTRAPORTADA
El Pedroso no baja la guardiafrente al coronavirus

En el número anterior recordábamos el compromiso del Ayuntamiento de El Pedroso con la educación, y más en un año como este en el que la pandemia impone una acción extra. Test rápidos para el personal docente y el resto de trabajadores del centro, monitores para salidas y entradas, refuerzos de limpieza y, una de las acciones más relevantes, desinfección de zonas comunes. Aunque el número de contagios ha disminuido no se baja la guardia y cada día se vela por la seguridad de nuestra comunidad educativa.
