
19 minute read
ElPedrosoInformación 30


Advertisement
ACTUALIDAD
Llega a Andalucía la aplicación para móviles RadarCOVID en fase de prueba
Redacción
La app RadarCOVID ya está activa en fase de pruebas en cuatro comunidades autónomas, y entre ellas Andalucía. Una vez completado el proceso de integración técnica entre la aplicación y sus sistemas sanitarios la nuestra es una de las primeras regiones en tener plenamente operativo el desarrollo.

El pasado miércoles el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó un acuerdo para que las CCAA que vayan terminando este proceso de adaptación puedan comenzar a operar en pruebas. Se trata de un acuerdo temporal que permite acelerar la implantación del desarrollo, y que deberá ser ratificado a través de convenios bilaterales entre las administraciones sanitarias de cada autonomía y el Ministerio de Sanidad.
Se trata del primer paso en el plan de implantación nacional de la aplicación. A día de hoy la aplicación cuenta ya con unos dos millones de descargas en sus versiones para los sistemas operativos Android e iOS.
En estos momentos, el resto de comunidades autónomas han manifestado su interés en adoptar la herramienta y están llevando a cabo el trabajo técnico necesario para integrar la aplicación con sus sistemas sanitarios para poder ponerla en marcha a lo largo de las próximas semanas.
Cómo funciona la aplicación
La aplicación utiliza la conexión Bluetooth del terminal, a través de la cual los móviles emiten y observan identificadores anónimos de otros teléfonos que cambian periódicamente. Cuando dos terminales han estado próximos durante 15 minutos o más a dos metros o menos de distancia ambos guardan el identificador anónimo emitido por el otro.
Si algún usuario fuera diagnosticado positivo de COVID-19 tras realizarse un test PCR, decidiría si dar su consentimiento para que, a través del sistema de salud, se pueda enviar una notificación anónima. De esta forma, los móviles que hubieran estado en contacto con el paciente recibirían un aviso sobre el riesgo de posible contagio y se facilitarían instrucciones sobre cómo proceder. Al no solicitarse datos de ningún tipo, es imposible identificar o localizar de forma alguna a ningún usuario.
Villalobos valora los "compromisos" empresariales con Sierra Morena y esgrime su "línea de emergencia digital"

Redacción
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos (PSOE), ha considerado que los "compromisos" de las grandes empresas de suministro energético y comunicaciones con relación a la comarca de Sierra Morena verán "muy pronto" su "materialización", defendiendo en paralelo que la entidad provincial tiene "muy avanzado" su proyecto de línea de "emergencia digital" frente a los episodios de fallos de Internet en las zonas rurales.
En una entrevista con Europa Press, el presidente de la Diputación ha evaluado las gestiones promovidas frente a las diversas y repetidas interrupciones en el suministro eléctrico y en las conexiones a Internet y de telefonía sufridas por los municipios de la comarca de Sierra Morena, en un contexto en el que la ciudadanía de la zona reclama el blindaje de los servicios públicos y esenciales para combatir el fenómeno de la despoblación rural.
La situación tocó techo la tarde del 5 de enero en Guadalcanal, porque la localidad afrontó más de tres horas de su tradicional cabalgata de Reyes Magos "sin luz ni cobertura móvil", según denunciaba el alcalde, Manuel Casaus, toda vez que las incidencias continuaron y los alcaldes de la zona han mostrado una y otra vez su "indignación".
Tal extremo motivó que a mediados de febrero, antes de la irrupción de la pandemia de coronavirus Covid-19, se celebrase una reunión conjunta entre los alcaldes de Sierra Morena, representantes de la Diputación y la Junta de Andalucía y responsables de las principales empresas suministradoras de energía y servicios de comunicación, entre los que figuraban los directores regionales de Endesa y Telefónica.
En aquella reunión, Endesa defendía su previsión de invertir unos 5,5 millones de euros hasta 2023 para el mantenimiento y mejora del abastecimiento energético en la Sierra Morena, mientras Telefónica se comprometía al cierre de un anillo digital que permita un 'bay pass' tecnológico", lo que se traduce en "dos ramas" de fibra óptica en la zona con la consiguiente respuesta ante incidencias.
En ese sentido, después de que la mesa de trabajo constituida entonces por todas las partes celebrase una nueva reunión a mediados de junio, ratificando Endesa y Telefónica sus previsiones y esgrimiendo avances como la instalación de telemandos para hacer frente a las incidencias en materia de electricidad, Villalobos ha defendido que continúan los "contactos" con estas empresas. "Hay unos compromisos formales por parte de estas grandes empresas y muy pronto se debe ver la materialización de esos compromisos", ha manifestado el presidente de la Diputación, señalando las gestiones institucionales ante Endesa y Telefónica.
En paralelo, Rodríguez Villalobos ha expuesto que la comarca de Sierra Morena, así como el conjunto de zonas rurales susceptibles de estar amenazadas por la despoblación, necesitan "medidas muy concretas" más allá de instrumentos generales como el Plan de Fomento del Empleo Agrario (Pfoea), el programa provincial Supera de obras municipales o el Plan Extraordinario de Urgencia Municipal (PEUM) de contrataciones temporales para personas desfavorecidas.

Al respecto, ha defendido que la Diputación de Sevilla tiene "ahora mismo en carga" los programas 'Emprendejoven', Proempleate y SIPE (Simulación para Emprender), todos ellos financiados con fondos europeos, para promover el emprendimiento, la formación y el empleo entre jóvenes de los pequeños núcleos rurales o amenazados por la caída demográfica, para fijar así la población al territorio.
De la misma manera, ha señalado la contribución a dicho fin de la Red Tharsis, la plataforma telemática de comunicaciones entre las administraciones locales de la provincia y la Diputación y sus entidades satélite, recordando que dicho proyecto implica la implantación de fibra óptica en los municipios de "toda la provincia".
Finalmente, ha asegurado que está ya "muy avanzada" la creación de la línea de "emergencia digital" promovida por su institución frente a los episodios de cortes de Internet en las zonas rurales, señalando el papel de las nuevas oficinas provinciales Contra la Despoblación y de Transformación Digital en este conjunto de medidas.
EN PORTADA
Los alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla se reúnen para tratar temas de importancia para la comarca
Redacción
En la tarde del pasado miércoles 19 de agosto tuvo lugar en la Biblioteca Municipal de San Nicolás del Puerto una reunión de alcaldes y representantes de los pueblos de la comarca de la Sierra Morena de Sevilla. Así, acudieron Eva Ruiz, Alcaldesa de Alanís; Rubén Rivera, Alcalde de Constantina; Sotero Martín, Alcalde de Cazalla de la Sierra; Juan Carlos Navarro, Alcalde de San Nicolás del Puerto y su Concejal de Turismo y Medio Ambiente, Justo Zahinos ; Andrés Barrera, Alcalde de Las Navas de la Concepción; José Manuel Trejo, Alcalde de El Real de la Jara y Beatriz López Delegada de Educación del mismo ayuntamiento; Manuel Casaus, Alcalde de Guadalcanal; José María Rodríguez, Alcalde de La Puebla de los Infantes; y Sergio Vela, Teniente de Alcalde de El Pedroso.

Educación
La reunión sirvió para poner de manifiesto temas importantes y que preocupan a la ciudadanía en esta comarca. Uno de ellos fue el del inicio del curso escolar. Un inicio, previsto para el próximo 10 de septiembre en Primaria y Educación Infantil, y en el que ahora mismo reina la incertidumbre. Y es que son muchas las voces que hablan de clases semi-presenciales o de protocolos de seguridad que ahora mismo están en el aire. Cabe recordar que la educación es una competencia autonómica y, por lo tanto, es la Junta de Andalucía a quien corresponde dilucidar todas estas cuestiones en menos de un mes.
Transporte
Junto al tema educativo, los alcaldes, alcaldesa y representes de los municipios de la Sierra Morena de Sevilla mostraron su desacuerdo con el tema de los transportes. En este sentido, consideran insuficientes las medidas tomadas por la empresa Monbus del incremento de una sola línea de la que no se benefician ni la mayoría de los pueblos. Hay que recordar que tras el Estado de Alarma, el servicio se vio reducido de manera importante, lo que llevó a los alcaldes a solicitar una reunión con la Delegación Territorial de Fomento y la Jefa de Movilidad, que no ha fructificado en el incremento de líneas deseado. Es por ello que los máximos mandatarios de la comarca han pedido nuevas reuniones con la Delegación de Fomento y con la empresa concesionaria, Monbus.
Ordenación del Territorio
En otro orden de cosas también se trató el tema de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), un documento que fusiona la Ley de Ordenación Urbanística (LOUA) y la del Ordenación del Territorio. A este respecto, los presentes acordaron presentar alegaciones al Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.

Agua para la comarca
Por otra parte, los representantes municipales de las localidades de la Sierra Morena de Sevilla acordaron solicitar nuevas reuniones a la Delegación de Agricultura y Pesca, así como a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Ello con el fin de tratar un tema de tal importancia como el del agua, y no solo para el consumo humano sino también para el tan necesario uso agrícola y ganadero de la misma. Asimismo, se acordó seguir desarrollando la mesa técnica del agua y la sequía. Una mesa que ya tuvo un primer escenario en el mes de septiembre del pasado año.
Grupo de Desarrollo Rural
Por último, también se puso sobre la mesa la necesidad de agilizar los trámites por parte del GDR Sierra Morena en atención al Programa de Ayudas Leader II.
La reunión resultó del todo positiva y volvió a poner de manifiesto el buen entendimiento entre las localidades de la comarca. También la necesidad de remar en una misma dirección para alcanzar los objetivos propuestos y deseados en beneficio de la Sierra Morena Sevillana y sus ciudadanos.
SOCIEDAD
La guía ermita y camino de la Sierra Morena sevillana vuelve a gozar de protagonismo este verano
Redacción
En estos días se ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de la guía elaborada por la Diputación de Sevilla 'Ermita y Camino'. Aunque la guía fue elaborada hace unos años, en un verano marcado por las circunstancias como este de 2020, el turismo rural resulta una iniciativa muy atractiva. Y dentro de ese turismo, la Sierra Morena de Sevilla se lleva la palma. Así, esta guía, indican desde el ente provincial, propone una forma "diferente" de conocer una parte de la provincia como es la Sierra Morena. Un itinerario que recorre los diez municipios de la comarca y que acaba y empieza cada etapa en una ermita, "lugares sacros donde se unen las tradiciones de los pueblos con el espíritu de la naturaleza".

Una propuesta, por tanto, entre el turismo religioso y el turismo activo y de naturaleza, y que suma más de 150 kilómetros entre senderos y caminos de titularidad pública. Este recorrido acerca al visitante a numerosos lugares emblemáticos del medio natural de Sierra Morena, como el nacimiento del Huéznar y su Rivera; el Cerro del Hierro; la dehesa; los pantanos; los miradores; así como al patrimonio monumental de esta comarca, destaca en un comunicado.
Desde el pasado mes de julio, "también podemos obtener toda esta información a golpe de clic, gracias a la publicación de QR_
Todas las etapas de esta guía, editada por Prodetur en colaboración con la empresa pública para la gestión del Turismo y el Deporte en Andalucía están geolocalizadas y se basan en la red de senderos de la Diputación y en la de Caminos Vivos, promovida por Asaja con la participación de la institución provincial.
Guía de Guías. Recursos Turísticos de la provincia de Sevilla", editado por Prodetur y presentada por el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, como "un instrumento de comunicación que permite al usuario acceder de forma sencilla e inmediata a la información disponible" sobre la historia, patrimonio monumental y cultural; ocio y fiestas; espacios naturales; alojamientos; turismo rural y turismo activo y gastronomía de la provincia.
El Pedroso centra la atención de la etapa 7 de la guía
Redacción
Nuestra localidad aparece como protagonista de la guía en la etapa 7. Para introducirla, se hace una breve reseña histórica de El Pedroso que dice así
“La presencia humana en el término de El Pedroso podemos situarla ya en Paleolítico, por el hallazgo de puntas de flechas de sílex. La cultura megalítica del Neolítico también tuvo presencia en la zona como se ha confirmado con el reciente descubrimiento de un tholos.

La relevancia de El Pedroso, al igual que la mayoría de pueblos de la zona, llega a partir de la Reconquista. El descubrimiento de América permitió que una cifra importante de pedroseños se incorporaran a su conquista y poblamiento, destacando D. Jerónimo López Hernández, a quien por su valiosa participación en la conquista de México, el Rey Carlos I y su madre Dª. Juana, le concedieron escudo de armas para él y sus herederos. El encanto de sus calles y sus facilidades de comunicación, con una estación de tren dentro del casco urbano, hacen de El Pedroso un destino idóneo para muchos visitantes de la capital.
Como lugares de interés, recomienda la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación , el entorno de la Casa Granja (La Cartuja) y las Escuelas Nuevas.
Nuestras ermitas
Redacción

La gran protagonista de la guía es, lógicamente, las ermitas. En El Pedroso las dos ermitas que existen se reflejan de la siguiente manera: A las afueras del pueblo tenemos la ermita de la Virgen del Espino. Se trata de un edificio de una sola nave con cuatro tramos y arcos transversales de gran luz, similares a los existentes en otras construcciones serranas, que descargan en macizos contrafuertes exteriores, cubierta por una estructura de madera a doble vertiente con ladrillos por tabla. Esta nave, por sus características arquitectónicas, se puede considerar una construcción mudéjar, probablemente del siglo XV. De esta misma época conserva la sencilla puerta ojival de ladrillos en el muro de la Espístola, medio oculta por las dependencias anejas.

En el centro de El Pedroso se encuentra la ermita del Cristo de la Misericordia. Está ubicada en el emplazamiento del desaparecido Hospital de la Misericordia. Se trata de un pequeño edificio de planta rectangular con dos tramos separados por un arco triunfal apuntado. El primer tramo, que vendría a ser la nave principal, lleva cubierta adintelada, el segundo tamo que constituye la Capilla Mayor, está cubierto por una bóveda vaída.
El camino...
Redacción
Por último, la guía lleva aparejada la palabra camino a la de ermita. Esto significa que cada ruta acaba y termina en una ermita, dando origen y fin a cada una de las etapas. Así, El Pedroso sirve de final a la etapa que comienza en Cazalla de la Sierra. La ruta transcurre por olivares y dehesas cuyo aprovechamiento principal es el ganadero para dar paso a un entorno que cambia en cuanto a lo geológico, pues cada vez estarán más presentes grandes bolos graníticos. El comienzo de la siguiente etapa tiene su origen en El Pedroso y vendrá a morir en Almadén de la Plata. Un largo camino que se divide en dos y que permitirá disfrutar los variados paisajes que nos ofrece El Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, caminando entre palmitos y acebuches, y subiendo abruptas montañas de monte bajo y dehesas alomadas, disfrutaremos del frescor del bosque de rivera.

TURISMO
Fin de semana intenso de rutas nocturnas en El Pedroso

Redacción
La Oficina de Turismo de la Sierra Norte, en El Pedroso, ha dado por finalizada la programación de rutas de este verano con una triple cita, la que tuvo lugar durante las noches del jueves, viernes y sábado. Al no poder realizarse la prevista para la noche del miércoles por motivos ajenos a la organización, la Oficina de Turismo decidió realizar en su lugar una ruta denominada Atardecer y Perseidas" en las Minas de La Lima.

Una actividad realizada a petición popular, ya que debido al control de aforo hubo muchos participantes que no pudieron asistir en las fechas anteriores. En esta ocasión los presentes tuvieron la suerte de conocer el coto minero al completo, desde su cargadero hasta sus galerías mas representativas, para terminar con un taller astronómico desde la cara noroeste.
Toda una experiencia que aunó el poder de la historia minera de nuestro pueblo, con la fuerza y el embrujo de nuestro cielo, siempre cargado de secretos.

Ya en las jornadas de viernes y sábado el protagonista fue el Embalse del Huéznar, en la finca La Jarosa, donde la astronomía tomó un papel principal el la velada y brindó a los participantes un viaje por el espacio-tiempo con la propuesta "Descubriendo el Cosmos".

Aunque la programación oficial de verano ha llegado a su fin, este sábado tendrá lugar una nueva actividad debido a las muchas personas que por las limitaciones de aforo se han quedado fuera de algunas de las citas veraniegas.

La próxima semana en ElPedrosoInformación resumen de la actividad turística de El Pedroso
Redacción
En el próximo número hablaremos de esta última actividad, de las que vendrán a partir del mes de septiembre y también haremos un repaso de lo que han dado de sí estos dos meses en cuanto a actividad turística en El Pedroso. Unos meses en los que el coronavirus también ha con dicionado cada actividad, especialmente por las limitaciones de aforo. Sin embargo, la riqueza que atesora El Pedroso ha hecho posible que las adversidades sean vencidas, con trabajo, con ingenio y con ganas de hacer bien las cosas.

Así, en ese resumen que les traeremos la semana que viene le haremos partícipe de aquellas rutas que se han desarrollado en el Mirador de Alonso o aquellas otras que lo han hecho en la Mina de la Lima. Haremos referencia a las Pet Friendly, en las que se ha gozado de la compañía de los animales y, como no, miraremos también al cosmos. Todo, aquí, en ElPedrosoInformación.
CULTURA
La Virgen del Espino vive un agosto muy diferente

Redacción
El 2020 pasará a la historia como un año aciago en muchos sentidos. Y ello a causa de la pandemia de coronavirus que padecemos desde el mes de marzo. Una pandemia que se ha colado en nuestro día a día. Que nos tuvo confinados en casa dos meses, que nos privó de ver y estar con familiares y amigos. Una pandemia que nos ha dejado sin Semana Santa, sin Cruces de Mayo o sin Feria, y en esta última recta del verano también nos ha dejado sin Romería.
A todo pedroseño y pedroseña se le ha hecho raro este mes de agosto sin acudir a la ermita para llevar de regreso a la patrona, la Virgen del Espino al pueblo. No obstante, la fe y la devoción han hecho que la virgen haya estado en el pensamiento de todos.
Este año, celebraciones como las de la Romería no han podido tener lugar, aunque seguramente, el 2021 nos depare mejores nuevas y llegado el agosto de este nuevo año esa Romería pueda vivirse de forma aún más intensa por faltar a la cita de 2020.
También en la mente de otros hermanos ha estado la Virgen del Espino. Nos referimos a los de la Hermandad del Cristo de la Misericordia y la Virgen de los Dolores. Ellos saben lo que ha sido dejar a sus titulares en el tempo, a causa del coronavirus, y por eso han hecho llegar su cariño a la Hermandad del Espino a través de las redes sociales.
La Virgen del Espino no ha podido celebrar su romería, ni tampoco se pondrá en la calle el próximo 8 de septiembre, sin embargo luce radiante en el altar mayor de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Consolación, ataviada como la reina y madre de todos los pedroseños y predroseñas que con fe le piden salud por encima de todas las cosas.

25 de agosto de 2020
JUVENTUD
El Ayuntamiento insta a los jóvenes a no jugar con el coronavirus
Redacción
El Ayuntamiento de El Pedroso continúa con su intención firme de concienciar a los jóvenes acerca de la necesidad de cumplir con las normas preventivas frente al coronavirus, y lo sigue haciendo en su “idioma”.

Así, una semana más, el consistorio ha dado un nuevo paso y ha puesto una nueva piedra en esa muralla de fe inquebrantable que han de tener nuestros jóvenes a la hora de enfrentarse al coronavirus. En esta ocasión ha hecho referencia a los videojuegos, una de las grandes pasiones de la juventud, para simular una partida de este videojuego y afirmar que “aquí solo tienes una vida”. A diferencia de los juegos electrónicos en los que disponemos de, al menos, tres oportunidades, el coronavirus no es tan generoso, y en caso de que te gane la partida puede ser que el juego finalice.
La acción forma parte de esa campaña iniciada hace unas semanas por el Ayuntamiento dirigida a este colectivo. Una campaña que pretende concienciar sobre el uso de la mascarilla, así como del distanciamiento necesario para evitar contagios. Un nuevo paso más en esta campaña que tiene como fin último proteger a todos y todas los pedroseños y pedroseñas frente al COVID-19
EL TIEMPO
El tiempo en El Pedroso
Aunque agosto se vaya despidiendo, el verano aún no se ha ido y una muestra de ello es esta semana. Después de disfrutar de temperaturas agradables, en particular por las noches, esta semana de nuevo vuelve el calor. Una vez más el termómetro llegará a los 40, como es el caso del jueves, y una vez más tendremos una alerta amarilla por dicho calor. Eso sí, después tendremos un acusado descenso que ya se notará el sábado y un pequeño repunte el domingo que abre la puerta a la incertidumbre.


La frase de la semana
