
3 minute read
Turismo
Cielos de Sierra Morena señala tres puntos de interés astronómico en El Pedroso
Redacción
Advertisement
Dentro del proyecto Cielos de Sierra Morena, el GDR Sierra Morena de Sevilla ha dado a conocer esta semana una práctica guía de identificación de puntos de interés astronómicos de la Sierra Morena sevillana. Una guia donde para cada municipio se detallan las características del lugar y se proporciona información de importancia para el desarrollo del astroturismo. Para el caso concreto de El Pedroso se citan tres puntos. El antiguo puente, el Mirador del Azulaque y la finca La Jarosa. De ellos se dice lo siguiente:
Antiguo puente
La carretera que une el municipio de El Pedroso con Constantina (A452) a unos 800 metros del cruce con la carretera que nos dirigiría a Cazalla de la Sierra sale a la derecha un tramo del anterior trazado de la carretera que cruza por el puente antiguo el río Rivera del Huéznar, adecuado ahora como área de descanso. Hasta este punto llegan las aguas del embalse del mismo nombre en épocas de bonanza hidrológica, y desde este puente se ven las dehesas sobre suaves lomas que vierten sus aguas al valle de este río. Se trata de un lugar especial para la realización de astrofotografía. Su cielo es de clase 4 (transición entre cielo rural y periurbano) en la Escala de Bortle, tiene horizonte abierto y es accesible en vehículo.
Mirador del Azulaque
Este mirador se sitúa en una conocida ruta senderista, y se ubica en alto,
a pie de pista forestal, desde donde se disfruta de una vista panorámica de la dehesa. Se accede saliendo de El Pedroso por la C-433, en dirección Cazalla de la Sierra y, tras 900 metros, tomando el carril de tierra a la izquierda hacia Charco Redondo. Hay que continuar unos siete kilómetros hasta tomar un desvío con un giro cerrado a la derecha, tra lo cual encontraremos el mirador apenas a 800 metros. El mirador consta de una plataforma pavimentada con un panel informativo del paisaje que se observa, desde la cual hay una vista panorámica muy amplia. Dado el reducido tamaño del espacio, esta ubicación es idónea para observaciones privadas, pudiendo disfrutar de un cielo muy oscuro, un gran campo de visión y un buen lugar para instalar telescopios. En la Escala de Bortle es de clase 3, cielo rural. Es de horizonte abierto, permite el montaje de telescopios y puede ser accesible en vehículos aunque no dispone de


aparcamiento.
Finca la Jarosa
A la finca pública de La Jarosa se accede desde la carretera que une El Pedroso con Constantina (A-452) y, en el kilómetro 10, tomando la carretera SE-197 hasta llegar al final de la misma, que lleva a la misma orilla del agua (esta carretera quedó bajo el agua con la construcción del embalse del Huéznar). Se trata de un amplio espacio para grandes eventos de astroturismo por la capacidad para aparcar, la accesibilidad y buena visión del cielo. El embalse también constituye un escenario adecuado para fotografiar durante jornadas nocturnas. Es de clase 4 en la Escala de Bortle.
Programada una visita cultural a El Pedroso para el día 30 con motivo de la Semana de los Geoparques

Redacción
El Parque Natural Sierra Norte de Sevilla se encuentra desde este pasado sábado en plena celebración de la Semana del Geoparque en Otoño. Una semana en la que se van a realizar diversas actividades para dar a conocer el tesoro natural que nos rodea. Dentro de esta semana que va a recorrer cada uno de los pueblos de la comarca, El Pedroso tendrá su protagonismo este domingo con una visita guiada por el centro de la población. En dicha visita se explicará el patrimonio cultural, histórico, artístico y minero de nuestro municipio. El horario de la actividad será de 12:00 a 13:30 y el punto de encuentro la puerta principal del Mercado de Abastos en la calle Prado. La inscripción previa será obligatoria y habrá de hacerse en la web www.engranajesculturales.com. De la organización se encarga el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla-Geoparque Mundial de la UNESCO-Engranajes Culturales, S.C.. Para más información se puede consultar en el teléfono 600 163 653 y en el correo geosierranortesevilla.cagpds@juntadeandalucia.es. También se pueden dirigir a Engranajes Culturales, S.C.: Sergio Raya Trasierras (info@engranajesculturales.com, tfno. 954 043 851 y 675 682 212).