4 minute read

Actualidad

Next Article
Juventud

Juventud

Los inspectores de Educación llevan a cabo una visita a las Escuelas Nuevas

Redacción

Advertisement

La palabra inspección suele ir aparejada a un sentimiento negativo. Sin embargo, cuando se hacen las cosas bien dicho sentimiento apenas existe y la visita de los inspectores se convierte, incluso, en una grata experiencia. Así sucedió el pasado jueves cuando por las Escuelas Nuevas pasaron a conocer el edificio los Inspectores de Educación. Estos se adentraron en la historia más pura de El Pedroso y sus múltiples oficios;mineros,herreros,carreteros,carboneros o picapedreros entre otros. También visitaron la segunda planta para conocer los orígenes de la escritura, y observaron el progreso de la misma a través del tiempo. Culminó la visita, no podía ser de otra manera, en la sala de José Manuel Lara y los premios Planeta. Al final, aprobación de los inspectores hacia el edificio y su contenido.

Un cohete chino surca nuestro cielo dejando una bonita y curiosa estela

Redacción

El cielo, siempre tan majestuoso, desplegando su encanto, y más aún en la época estival, no deja de sorprendernos y hacernos “regalos”. Su observación siempre fue un misterio para el hombre y sobre él se han hecho, y se siguen haciendo, innumerables estudios. Y aunque parezca inmovil, hay veces en las que nos depara alguna que otra novedad. Algo así ocurrió este pasado lunes por la noche, cuando en el manto infinito que nos cubre tras la caída del sol se pudo ver una bola de fuego seguida de unas ráfagas que llamaron poderosamente la atención de quien en ese momento tenía su vista puesta en él. Entre quienes miraban se encontraba José Manuel López, máximo responsable de Naturspirit, quien realizaba, en ese momento, una sesión práctica del programa de dinamización de Cielos de Sierra Morena, del GDR en el cruce de la carretera a Las Navas tras pasar el Cerro del Hierro. Allí pudo presenciar el fenómeno in situ. La sesión de fotos permitió a José Manuel capturar el inicio de tal irrupción, así como la estela grande y la caída final. En total más de un minuto fue lo que duró este visionado que a simple vista, tal y como indica José Manuel, fue espectacular. El fenómeno en cuestión fue un cohete chino.

CZ-2F, Un cohete del Cuerpo de Astronautas del Éjercito de Liberación Chino

Redacción

Los cohetes CZ-2F se usan en misiones tripuladas del Cuerpo de Astronautas del Ejército Popular de Liberación de China. Se trata de un cohete espacial chino de la familia Larga Marcha formado por cuatro cohetes adicionales laterales y un cuerpo central principal. El que hemos parcialmente desintegrado pertenecía a la misión Shenzhou-14, que partió el 5 de junio de 2022 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, llevando con éxito a tres astronautas hasta la estación espacial Tiangong, en la órbita baja terrestre. Shenzhou-14 es la novena misión espacial tripulada de China, cuyo objetivo es el de completar la construcción de su estación espacial, que en su primera fase contará con un módulo central (en órbita desde abril de 2021) y dos laboratorios (cuyos lanzamientos están previstos para julio y octubre de 2022). Según declaraciones del físico del Instituto de Astrofísica de Andalucía José María Madiedo afirmó que este “fenómeno se produjo por la reentrada en la atmósfera de una de las fases del cohete Chang Zheng 2F (CZ-2F)”, que fue lanzado por la Agencia Espacial China (CNSA), como hemos señalado el pasado 5 de junio.

Un timelapse que nos muestras la inmensidad de nuestro cielo

Redacción

Como ya hemos señalado, la observación del cielo nocturno es todo un espectáculo, y como muestra de ello Naturspirit nos muestra este timelapse de una noche de observación en este inicio del verano. En él puede observarse como va girando la tierra y cómo despliega su encanto un cielo que aquí en la Sierra Morena de sevilla está catalogado como Reserva Starligh. Un privilegio del que no gozan todos los cielos y que cada noche nos regala un auténtico espectáculo.

La Lima acogerá el 23 de septiembre una observación de estrellas dentro del programa Cielos de Sierra Morena

Redacción

Sabedores de la importancia de nuestro cielo, el GDR Sierra Morena de Sevilla va a llevar a cabo este verano diez jornadas de observación astronómica, una por cada pueblo que integra nuestra comarca. Dichas observaciones ya se han inicado este fin de semana en Guadalcanal y La Puebla de los Infantes. Se trata de un proyecto que se encuentra dentro de las actividades de dinamización del proyecto de cooperación Cielos de Sierra Morena financiado por la UE (LEADER) y la Consejería de Agricultura, Ganadería , pesca y Desarrollo Sostenible a través de la submedida 19.3 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. Este ciclo de observaciones tendrá su penúltima parada en nuestra localidad, El Pedroso, el próximo 23 de septiembre y tendrá como ubicación uno de nuestros parajes insignes, La Lima. Allí, y de la mano de Naturspirit, como de costumbre, los participantes podrán disfrutar de una magnífica velada contemplando el cielo que nos cubre y del que bien podemos presumir, y además, se deleitarán con un paraje excepcional, lleno de historia y curiosidades. La actividad es totalmente gratuita.

This article is from: