3 minute read

Turismo

Next Article
Sociedad

Sociedad

Este sábado cita con el paladar y el universo en una nueva observación astronómica con cata de vino incluida

Advertisement

Redacción

La empresa de Turismo Activo Naturspirit, de El Pedroso va a llevar a cabo este próximo sábado una observación Astronómica acompañada de una visita Guiada con cata en una bodega de vino de la Sierra Morena de Sevilla. Una actividad comprendida dentro del proyecto de cooperación de Cielos de Sierra Morena que está poniendo en marcha el GDR Sierra Morena de Sevilla en conjunción con los GDR Sierra Morena Cordobesa; Sierra de Aracena y Picos de Aroche; Campiña Norte de Jaén y Valle del Alto Guadiato. En esta nueva observación astronómica los participantes se trasladarán a la Bodega de Colonias de Galeón, una de las más premiadas de la comarca por la calidad de sus vinos, donde comenzaran la actividad visitando la bodega donde les espera una cata de los mejores vinos de la bodega, maridados con los quesos y productos ibéricos de la Sierra Morena de Sevilla. para aprender de primera mano las técnicas de viticultura y la variedad de cepas utilizadas. Tras esta toma de contacto se desplazarán hasta la viña para aprender de primera mano las técnicas de viticultura y la variedad de cepas utilizadas. Con la puesta de sol se iniciará la sesión astronómica desde el patio delantero de la finca para

adentrarse en una noche oscura coloreada por millones de estrellas, descifrando los secretos del movimiento celeste y los astros que lo componen, así como observar los objetos mas destacados de la noche.

Un proyecto en torno al cielo

El Proyecto de cooperación Cielos de Andalucía tiene como objetivo poner en valor el cielo a través de identificar, certificar y mejorar el recurso, adaptando las potencialidades del territorio para su aprovechamiento y su posicionamiento turístico a través de la promoción, difusión y realizar acciones de dinamización con el fin de diversificar y complementar la actividad turística en Sierra Morena. El cielo es uno de los recursos no solo natural, sino cultural y científico que Andalucía posee, con un elevado potencial como generador de empleo verde, constituyendo un nuevo yacimiento de empleo, de marcado carácter innovador que supone ampliar los conceptos tradicionales a la hora de gestionar y dinamizar los recursos. El aprovechamiento sostenible de este recurso puede dar lugar a la diversificación turística y el aumento del número de pernoctaciones, consolidando así el destino. Actualmente la observación de cielos se plantea como una actividad emergente dentro del ecoturismo despertando gran interés por parte de numerosas administraciones, instituciones y empresas, a lo que se le une un cambio en las tendencias turísticas de la demanda, en las cuales el turismo de naturaleza poco a poco va tomando más relevancia como destino en si e incluso llegando a plantearse como complemento al turismo de sol y playa. Esta demanda creciente hace necesario que la oferta turística se diversifique para poder satisfacer esta demanda actual creciente, siempre bajo parámetros de calidad, adecuada a las necesidades y expectativas de quien viaja y sobre todo respetuosa con el medio ambiente y sostenible en el tiempo. Con el desarrollo de este programa de actuaciones nos proponemos un doble reto para satisfacer dos necesidades detectadas: por un lado desde el punto de vista Turístico de puesta en valor de un recurso natural como son los cielos de Andalucía, como base de una demanda turística real existente en el territorio, que aunada a la tendencia actual del sector turístico, en la que el turismo experiencial, de vivencias está en auge, donde la experiencia constituye la motivación del viaje en sí, encontrándonos con turistas en activo que quieren ver, hacer, aprender e interactuar, buscando los orígenes, lo autóctono de los lugares que se visitan, hace necesaria la gestión y planificación de recursos para su sostenibilidad, diversificando y consolidando la oferta turística del territorio, dando lugar a nuevos nichos de empleo y consiguiendo la fijación de la población al territorio. Por otro lado, desde el punto de vista Medioambiental, de conservación y protección del cielo con objeto de la lucha contra el cambio climático a través de la reducción de la contaminación lumínica, así como el ahorro energético que conlleva.

This article is from: