
7 minute read
Actualidad
La mujer rural andaluza tiene una cita este miércoles con un taller gratuito online
Redacción
Advertisement
La Asociación de Mujeres por el Cambio Social Azahar, en conjunción con al Instituto Andaluz de la Mujer organiza este miércoles a partir de las 19h y de manera online un taller destinado a la mujer rural de Andalucía. En él se va a poder identificar y sanar las heridas emocionales. Hay 5 tipos de heridas que determinan el comportamiento en la relación de pareja. Se aprenderá pues, cuál o cuáles lleva cada una en sí misma, cómo le limitan y cómo se pueden sanar sin dolor. También se aprenderá a descubrir el patrón de comportamiento en pareja. Y es que las heridas emocionales han hecho que se adopte un patrón de comportamiento que se repite en las relaciones de pareja y para modificarlo el primer paso es reconocerlo. Por último, también se podrán eliminar las creencias que hacen sentir a cada mujer que no merece el amor. Así, las participantes podrán conocer cuáles son los pensamientos que le limitan y cuánto poder tienen sobre su vida para poder transformarlos y así abrirse para dar y recibir amor. El proyecto «Mujeres que sanan, mujeres que aman» está organizado por la Unión de 6 asociaciones de Mujeres de Andalucía, y está financiada por el Instituto Andaluz de la Mujer Esta actividad es objeto de la subvención concedida por Resolución de 9 de septiembre de 2021 de concesión de Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, a Asociaciones y Federaciones de Mujeres para la realización de programas que fomenten la participación social de las mujeres, la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres, para los años 2021-2022. Para inscribirse y reservar plaza deben dirigirse a la web aliciaamezcua.com
La Mancomunidad pone en marcha de nuevo el servicio de Información, Asesoramiento y Promoción Medioambiental

Redacción
La Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla ha dado a conocer esta semana que pone en marcha una nueva edición del Servicio de Información, Asesoramiento y Formación Medioambiental para Empresas y Emprendedores denominado “Servicios Medioambientales”, iniciativa financiada por el Área de Concertación de la Diputación de Sevilla. Un servicio que ya se implantó el pasado año y que tiene el objetivo general de fomentar el desarrollo socioeconómico de la zona y potenciar el empleo verde en la comarca. Estos Servicios Medioambientales estarán vigentes durante el primer semestre del año 2022, finalizando su ejecución el 30 de junio de 2022. Este año, el servicio va a poner mucho interés en la formación. Así, está previsto que se realicen tres cursos on line y uno presencial. Estos son los de Gestión de Alojamientos Turísticos Rurales; Guía de Itinerarios por Senderos y Caminos Públicos; Gestión de Residuos de Envases de Productos Fitosanitarios; y Sensibilización Ambiental y Gestión de Residuos Sanitarios. Los destinatarios preferentes
serán Ciudadanos y emprendedores de la comarca interesados en la economía verde; las empresas, pymes y autónomos del sector socioeconómico del territorio; y la población general interesada en el sector medioambiental. Al término de los cursos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento. Las fechas previstas de celebración de estas acciones formativas serán entre marzo y junio de 2022. Todos los cursos son totalmente gratuitos y cuentan con Certificado de Aprovechamiento expedido por la Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla y la Diputación de Sevilla. Las personas interesadas pueden reservar su plaza cumplimentando el formulario de inscripción que se encuentra publicado en la página web (no hay límite de reserva de cursos y las plazas son limitadas), o bien pueden solicitar más información a través del siguiente correo electrónico: formacionmancomunidadsms@ gmail.com

Información, asesoramiento y promoción medioambiental
Aunque la formación vaya a ser un eje importante en este año 2022, se va a seguir con la implementación de otros servicios medioambientales como son la información sobre ayudas y subvenciones en materia de medio ambiente, la comunicación de novedades normativas en gestión ambiental, la publicación de ofertas de empleo verde, la divulgación de cursos de formación medioambiental y la promoción de actividades, servicios y acciones medioambientales desarrollados por empresas y entidades del territorio. Toda esta información se difundirá mediante el Perfil de Facebook de Medio Ambiente de la Mancomunidad: https://www. facebook.com/medioambientemancomunidad Las consultas relativas a tareas de asesoramiento y/o aclaraciones de dudas se realizarán específicamente por el correo electrónico habilitado para este fin: medioambientemancomunidad@ gmail.com Para obtener más información sobre esta iniciativa puede consultar la página web de la Mancomunidad: http://mancomunidadsierramorena.es/servicios-medioambientales/


La Diputación apuesta por la Sostenibilidad Turística en la Sierra Morena de Sevilla
Redacción
El Alcalde de El Pedroso, Juan Manuel Alejo y el Teniente de Alcalde, Sergio Vela, han estado presentes este lunes en el encuentro informativo con los alcaldes y alcaldesas de las comarcas sevillanas de Sierra Morena de Sevilla y Doñana que ha tenido lugar en la Diputación. En él ha estado presente el presidente del ente supramunicipal, Fernando Rodríguez Villalobos, acompañado por la diputada del Área de Concertación, Regla Martínez, y la vicepresidenta de Prodetur, Manuela Cabello. Las citadas comarcas han resultado beneficiarias de sendos planes presentados, por la institución provincial, a la convocatoria extraordinaria 2021 de Sostenibilidad Turística en Destinos, lanzada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y que se financia con Fondos Europeos Next Generation. La inversión total para ambos planes es cercana a los 6 M€. Estos dos proyectos elaborados por Prodetur, con la coordinación de su Oficina contra la Despoblación, y que han obtenido financiación en el marco de esta Estrategia están clasificados como ‘Espacios Naturales’ dentro de la categoría ‘Destino Turístico Rural’, en la que se sitúan zonas de interior “que cuentan con ingentes recursos pa-
trimoniales y naturales, que tienen un potencial turístico con un amplio margen de desarrollo”. Entre los objetivos de esta categoría, figuran la rentabilidad de los destinos rurales para crear empleo y frenar la pérdida de población; dinamizar la oferta turística, y crear productos turísticos vinculados al medio rural y a los servicios ecosistémicos de los espacios protegidos. En este marco, el Plan de Sostenibilidad para la Sierra Morena de Sevilla, que engloba a sus 10 municipios, cuenta con un presupuesto total de 2.930.000 €; mientras que para el Plan de Doñana Sevillana, con sus 5 municipios, la inversión es muy similar, concretamente de 2.930.720 €. Para Rodríguez Villalobos, se trata de dos proyectos “orientados a la desestacionalización del turismo” en esas comarcas, “que además generan oportunidades laborales y tejido asociativo y empresarial con la apertura a nuevos mercados, lo cual contribuye en la estrategia contra la despoblación”.
Ejes y actuaciones
En ambos planes, las actuaciones, que se ejecutarán en tres años a partir de este 2022, se enmarcan en cuatro ejes programáticos: Transición Verde y Sostenible; Mejora de la Eficiencia Energética; Transición Digital; y Competitividad. En el caso del PSTD para Sierra Morena de Sevilla, el primero de los ejes (Transición Verde y Sostenible), es el que recibe el mayor volumen del presupuesto (más del 30 %) y engloba tres actuaciones: Apoyo a la calidad y fomento de la sostenibilidad en las infraestructuras turísticas; Programa para reducir el impacto negativo del uso y disfrute del medio rural; y Mejora y reconversión de zonas turística. El eje de Mejora de la eficiencia energética está dotado con el 20,50% del presupuesto, y cuenta con dos actuaciones: Programa de peatonalización del casco histórico de municipios; y Plan de eficiencia energética e integración de energías renovables. El apartado de Transición Digital, con una inversión de cerca del 26 % del total, contempla tres actuaciones: Plan de fomento del comercio electrónico e Impulso de la Innovación en marketing y comercialización; Plan de inteligencia turística y Recursos digitales en destino; y Plan de inmersión digital del sector turístico y Desarrollo innovador de nuevos productos. Por último, el eje de Competitividad, con el 23,44 % del presupuesto, incluye cuatro programas: Plan de relanzamiento del destino a través de productos turísticos singulares y Plan de marketing; Plan de equipamiento de zonas de turismo activo; Plan de monitorización y evaluación de resultados; y la Secretaría Técnica de este Plan de Sostenibilidad Turística en el destino de Sierra Morena de Sevilla.
