7 minute read

Actualidad

Next Article
El Tiempo

El Tiempo

El Ayuntamiento de El Pedroso da las pautas para actuar ante un test de antígenos positivo

Redacción

Advertisement

La nueva ola de COVID-19 propiciada por la variante Omicron ha dejado consigo un importante número de nuevos contagios. Muchos de ellos han sido detectados gracias a las pruebas de autodetección mediante el conocido como Test de Antígenos. Esta, a pesar de no ser más fiable que una PCR, está siendo un buen indicativo acerca de los contagios y una herramienta importante para aislar a los contagios antes de que provoque una mayor propagación. Para actuar en caso de que el resultado sea positivo, la Junta de Andalucía ha diseñado un itinerario específico, y desde este pasado jueves los ciudadanos que den positivo en uno de estos tests de autodiagnóstico deben contactar preferentemente con la APP de Salud Responde, en el icono de Coronavirus. Este icono facilita el acceso a dos cuestionarios: uno con una notificación de un autotest de Covid positivo, y otra con Notificación de síntomas sospechosos Covid. Ambos test permitirán a través de una serie de preguntas cribar a: persona con síntomas graves de Covid; personas vulnerables; personas que tengan a su alrededor personas vulnerables; y sanitarios o sociosanitarios. Todas las personas que tengan un test de autodiagnóstico positivo tienen indicación de aislamiento. Para aquellas personas que lo precisen se tramitará la baja por aislamiento preventivo.

Todos los distritos sanitarios de Sevilla pasan al Nivel 2 de Alerta Sanitaria

Redacción

La Junta de Andalucía ha acordado este martes elevar al nivel 2 de alerta Covid a todos los distritos sanitarios de tres provincias, Córdoba, Sevilla y Málaga, mientras que mantiene a las cinco provincias restantes, Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Jaén, en nivel 1 de alerta, aunque ello no implica nuevos límites de aforos y horarios en comercios, hostelería, ocio nocturno y otras actividades. Así lo han decidido los comités territoriales de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias reunidos este martes para analizar los datos epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación, según ha informado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. El nivel 1 de alerta Covid ya estaba en vigor en los distritos de las provincias de Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla estará en vigor desde el pasado sábado 18 de diciembre, mientras que las provincias de Almería, Cádiz y Huelva seguían en nivel 0. Con carácter general, la nueva norma establece que en los niveles 1 y 2 de alerta la actividad de los establecimientos comerciales, de hostelería y ocio nocturno “podrán

realizarse en instalaciones públicas o privadas debidamente habilitadas sin superar en ningún caso el aforo que tengan autorizado por su normativa de aplicación, y siempre con la mayor distancia interpersonal posible que permita el mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio, especialmente las referidas a evitar la aglomeración de personas y a tener una adecuada ventilación en los espacios cerrados”. La Junta determina que “el horario máximo de estos establecimientos será el determinado en su normativa sectorial o municipal de aplicación”, mientras que “en lo relativo al uso obligatorio de mascarillas se estará lo previsto en el artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19”. Como “medidas concretas”, la orden del Salud detalla que en los niveles 1 y 2 de alerta “el uso de los aseos, vestuarios, probadores, salas de lactancia o similares de clientes, visitantes o usuarios será conforme al aforo autorizado en los mismos, manteniendo el uso obligatorio de mascarilla, una ventilación adecuada y estableciendo las medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones que impidan mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene, adecuadas para prevenir los riesgos de contagio”. Igualmente, establece que “no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria para las actividades, pruebas y eventos deportivos de ocio, competición o exhibición que concentren a más de 2.000 personas entre participantes y público al aire libre o en instalaciones deportivas al aire libre, y en el caso de que concentren a más de 1.000 personas en instalaciones deportivas cubiertas”. Las medidas preventivas para la práctica de navegación de recreo se mantienen idénticas a la orden de 7 de mayo de la Consejería de Salud, mientras que “en los ensayos y conciertos de bandas de música, los instrumentos de viento, incluidas sus partes, como cañas o boquillas, no deberán compartirse entre los diferentes integrantes, siendo su uso exclusivo” y “en las ferias comerciales, conferencias, congresos y otros eventos profesionales, no será necesario realizar la evaluación de rie sgo por la autoridad sanitaria

El Ayuntamiento agradece la acción de los hosteleros de la localidad tras suspender las fiestas de nochevieja

Redacción

Aunque esta Navidad parecía que iba a permitir mayores encuentros sociales, la variante Omicron que ha irrumpido con fuerza en nuestro país en esta segunda mitad de mes está demostrando que no va a ser así. Esta nueva oleada ha traído consigo anulaciones de comidas y cenas de empresa ante el riesgo que supone estas celebraciones. Asimismo el pasado viernes, con motivo de la nochevieja, se habían planeado fiestas para despedir este 2021. No obstante, en un acto de responsabilidad por parte de los hosteleros pedroseños, estas fiestas quedaron anuladas en los días previos. Desde el Ayuntamiento de El Pedroso han querido agradecer públicamente la honesta decisión de estos hosteleros que tenían previsto la celebración de dichas fiestas de fin de año y procedieron a su anulación. “Un gesto de respeto ante la situación que estamos atravesando”. Un gesto, además, que les honra más aún si cabe, cuando son ellos, los profesionales de la hostelería uno de los sectores más perjudicados durante toda la pandemia.

Precauciones

Por otra parte, el consistorio pedroseño ha señalado que el cambio de nivel no supone cambio significativo para nuestro municipio, aunque han rogado a los pedroseños y pedroseñas extremen las precauciones a nivel particular.

Gobierno y comunidades autónomas reducen las cuarentenas a 7 días

Redacción

Gobierno y comunidades llegaron este miércoles a un acuerdo por unanimidad: reducir las cuarentenas de los positivos en covid de 10 a 7 días, una decisión que, aunque no responde a lo recomendado por los técnicos, va en la línea para compaginar el control de la pandemia con el sostenimiento económico. La norma, sin embargo, no se aplicará a todas las personas contagiadas, solo a aquellas que no presenten síntomas. También se ha reducido a 7 días las cuarentenas de aquellos contactos estrechos que no estén vacunados. Los contactos estrechos, pero vacunados, no tendrán que guardar aislamiento. Así lo matizó por la tarde la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa, donde aseguró que el aislamiento seguirá siendo de 10 días si los pacientes continúan con signos de la enfermedad. Sin embargo, este jueves, precisamente cuando entra vigor, Sanidad ha querido hacer una aclaración. Según han informado fuentes del ministerio de Carolina Darias, los contagiados solo podrán salir a la calle si, durante los tres últimos días, no tienen síntomas. Por poner un ejemplo, si una persona diera positivo el día 1 de enero, su cuarentena terminaría el sábado 8 de enero, siempre y cuando los días 5, 6 y 7 no queden huellas de COVID-19 Esto también se aplica, según las mismas fuentes, en las cuarentenas de 10 días. Si tiene síntomas, lo ideal, es no salir a la calle.

La Sierra Morena de Sevilla inserta en los planes de sostenibilidad de la Diputación de Sevilla

Redacción

La Diputación de Sevilla recibirá casi seis millones de euros de la convocatoria extraordinaria del Ministerio de Industria y Fomento para captar fondos Next Generation que irán destinados a financiar dos planes de sostenibilidad para las comarcas sevillanas de Doñana y la Sierra Morena de Sevilla. Dos polos de atracción, aseguran, de visitantes en la provincia con capacidad para desestacionalizar el turismo y generar oportunidades laborales. “Esto contribuirá a reforzar el tejido asociativo y empresarial con la apertura a nuevos mercados y también a la estrategia contra la despoblación”, ha comentado este martes Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación provincial. El proyecto que nos atañe en El Pedroso, que es el de la Sierra Morena de Sevilla abarca 10 municipios. Así, además del nuestro se beneficiarán Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina y Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara y San Nicolás del Puerto. Este territorio que ocupa nuestra comarca, señalan, está escasamente aprovechado desde el punto de vista turístico y requiere alcanzar un uso sostenible de su patrimonio y de sus infraestructuras verdes. Por este motivo, el Plan pretende convertir a la Sierra Morena de Sevilla en un destino sostenible, con una oferta comprometida con el medio ambiente y los valores identitarios del territorio. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, se ha reunido este martes con Villalobos y con el máximo responsable de Turismo en la capital, Antonio Muñoz, para comunicarles el importe que recibirán los planes y avanzar en los mismos.

This article is from: