6 minute read

En Portada

Next Article
Sociedad

Sociedad

Juan Manuel Alejo: “Lo que esté en nuestra mano para contener cualquier brote lo haremos”

Redacción

Advertisement

Como hemos señalado anteriormente, la quinta ola ha incidido de manera muy negativa en El Pedroso, con más de una decena de contagios registrados. Para analizar la situación actual y valorar el proceso de vacunación y las medidas impuestas por el Ayuntamiento hemos hablado con su Alcalde, Juan Manuel Alejo.

Una vez más el COVID-19 aparece en la vida de los pedroseños y pedroseñas de manera determinante ¿Cuál es la situación en este momento y cómo afrontan los vecinos esta quinta ola?

Como podemos comprobar, no podemos relajarnos. Aunque a día de hoy, podemos decir que estamos casi todos los Pedroseños vacunados, tenemos que seguir manteniendo las normas básicas para estar tranquilos. La situación en estos momentos, cuando todavía nos queda casi la mitad del verano, es preocupante, rondamos los 15 casos. Los vecinos de El Pedroso y todos los que vienen al pueblo en estas fechas, están siendo conscientes de que hay que respetar las normas para controlar la situación. La respuesta de la población ante la vacunación ha sido muy positiva.

El Pedroso fue el primer pueblo que registró un positivo en la comarca en la primera ola y que estuvo confinado perimetralmente

durante la Semana Santa. Con respecto a esas dos oleadas anteriores ¿qué diferencia existe a la hora de encarar este nuevo incremento de contagios?

La experiencia nos hace ser más precavidos. Actuamos más rápido a la hora de tomar medidas. Además todo el mundo está concienciado de que tiene que ser así. Es la única forma de contener los contagios.

Una vez más el ayuntamiento ha vuelto a actuar rápidamente y ha tomado medidas de su competencia. (Reducción de aforo, cierre de zonas de concentración juvenil...) ¿Cuáles han sido y cuál ha sido el motivo determinante de cada una de ellas?

Lo que esté en nuestra mano para contener cualquier brote, lo hacemos. Se ha comprobado que es la mejor forma para que los contagios bajen lo más rápido posible. Intentamos tomar todas las actuaciones necesarias para contener el virus y a la vez que todos los servicios continúen sin problemas. Hasta ahora nos está dando buenos resultados.

Los mayores contagios están llegando del sector juvenil y adolescente. ¿Cree que se está estigmatizando a este colectivo en exceso?

Creo que sí. Esta semana los jóvenes nos han demostrado con la asistencia a las vacunaciones que están totalmente comprometidos y concienciados de que la única forma de contener la pandemia, es la vacunación de toda la población.

¿Con respecto a las medidas que están tomando Gobierno y Autonomía echa en falta algo?¿Cree que se está actuando correctamente para atajar esta nueva crisis del coronavirus?

Lo que echamos en falta los Ayuntamientos es la capacidad de resolver rápidamente las situaciones que les exponemos y asumir sus competencias. Los Ayuntamientos por ser los más cercanos a los vecinos, estamos asumiendo competencias que realmente no nos corresponden, pero somos conscientes de que hay que arrimar el hombro y lo que se tenga que hacer para tener cubiertas las necesidades lo vamos a hacer. Ahí si pedimos que se impliquen más y lo que le corresponda a cada uno que lo haga. Cómo por ejemplo las carencias en el sistema sanitario que nos han reducido las horas de atención médica. Las carencias que hemos venido teniendo en los colegios e institutos durante todo el curso escolar y un largo etc.

El proceso de vacunación sigue adelante. ¿Cómo valora estas jornadas de vacunaciones masivas en nuestro pueblo por parte de sanitarios, voluntarios y personal trabajador?

El trabajo que se está haciendo es ejemplar. No tenemos palabras de agradecimiento para los sanitarios y todos los que semana a semana han estado al pie del cañón, como se suele decir, para que todo salga perfecto. Cada jueves todo el personal se implica para que junto al equipo sanitario, la jornada de vacunación sea satisfactoria y se aprovechen todas las dosis que vienen a nuestro pueblo para nuestros vecinos.

¿Con respecto a los vecinos se puede decir que su actitud frente a la vacunación está siendo excelente?

Sí. En general la mayoría ha colaborado sin ningún problema. Todos los vecinos y vecinas que se acercan cada jueves al pabellón deportivo demuestran su empatía con la sociedad, son pacientes durante la jornada de vacunación y lo que es más importante, confían en la ciencia y en la salud. Más del 99% de la población llamada a vacunarse ha decidido ponerse la vacuna, y con eso cuidar de toda su familia, amigos y vecinos. Yo personalmente, les quiero agradecer a todos ellos su gesto con El Pedroso y conseguir así que pronto lleguemos a ver la luz al final del túnel.

¿Cómo divisa el futuro más próximo de esta pandemia una vez que finalice el verano?

Creo que si seguimos con el ritmo de vacunaciones que llevamos hasta ahora, en Septiembre, que será el mes donde todos nos incorporamos al cien por cien a nuestras obligaciones, estaremos ya en un escenario totalmente diferente. Todos los pedroseños y pedroseñas mayores de 12 años tendremos la pauta completa. En los centros educativos especialmente la situación cambiará bastante. Todos estaremos trabajando de forma más normalizada. Y creo que en los hospitales también se normalizará la situación. Esperemos que sea así.

¿Qué mensaje podemos transmitir a la población de El Pedroso ante estos nuevos brotes?

El mensaje podría ser el mismo que en la anterior ola, que aún tenemos que estar alerta, que no nos podemos relajar y cumplir con las recomendaciones sanitarias. Aun no tenemos suficiente inmunidad para relajarnos y hacer una vida normal. Es por ello que a los pocos pedroseños y pedroseñas que aún no se ha administrado la primera dosis de la vacuna quisiera decirle que cada uno se deberá vacunar por convicción, porque las vacunas están avaladas por las agencias reguladoras independientes a la política o a los ideales, y que son las que al final las autorizan para su uso en la población. Las mismas agencias que regulan el uso del antibiótico que administras a tu niño o niña cuando está enfermo, el medicamento que se emplea para tratar el cáncer o la anestesia que se te administra durante una operación. Ningún medicamento es 100% seguro en toda la población, porque cada uno de nosotros somos diferentes. La probabilidad de que te contagies con Covid, de que enfermes y tenga consecuencias graves e incluso mortales y de que contagies a otros, es mayor que los posibles efectos secundarios que puede tener la vacuna. La vacunación no es obligatoria, tú eres libre, tú decides, pero infórmate bien de cómo se hacen las vacunas, cómo funcionan y por qué son seguras y deberías vacunarte. Luego, tú, libremente, decides si quieres vacunarte, pero elije bien las fuentes de información y no te bases únicamente en las publicaciones que ves en las redes sociales, y si al final no decides dar el paso y no confías en la salud, al menos cumple las normas de seguridad e higiene e intenta no propagar el virus a los tuyos y al resto de la población, que los demás sí que queremos recuperar la normalidad y que no afecte a nuestro municipio.

This article is from: