
1 minute read
Se dan a conocer los plazos de escolarización de la FP
Redacción
La Junta de Andalucía ha dado a concocer esta semana el calendario de escolarización referido a la formación profesional del curso 2023/2024.
Advertisement
Así, para la presentación de solicitudes del primer curso y nuevo ingreso en Grado Básico, Grado Medio, Grado Superior y Curso de Especialización, el plazo estará abierto del 15 al 30 de junio.
Para la presentación de solicitu- des del segundo curso, cambio de centro docente o cambio a ciclo formativo distinto convalidando primer curso por semejanza de módulos será del 25 al 30 de junio
En lo que respecta a las solicitudes para curso de acceso a ciclo formativo de Grado Medio el plazo será del 15 al 26 de junio, mientras que para la presentación de la oferta parcial, tanto a distancia, como semipresencial y presencial, del 10 al 26 de junio.
El mismo plazo comprenderá las solicitudes de oferta completa a distancia.
Por último, para la Matriculación del alumnado que repite matrícula en el mismo centro o que pasa a segundo curso el plazo se establece del 25 al 30 de junio.
Si necesita ayuda o acompañamiento puede pedir cita en los teléfonos 688087476 y 954730785.
Para más información pueden consultar el siguiente ENLACE.
Redacción
El 67,6 % de los alumnos de formación profesional que egresaron en 2018 están insertados en el mercado laboral a los cuatro años de obtener su titulación, una de las más altas desde que se tienen referencias, y el nivel de inserción al año de finalizar los estudios alcanza el 45,8 %.

Para la promoción del curso 2020-2021, la tasa de inserción laboral al año es del 45,6 %, superior en 6,6 puntos porcentuales a la conseguida por la promoción anterior al año de finalizar, según la estadística de inserción laboral de los egresados en formación profesional que publica este viernes el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
A medida que se suceden las promociones de egresados, la tasa de inserción a los cuatro años de la finalización de los estudios crece desde el 54,2 % de la promoción 2011-2012 hasta alcanzar el valor 66,5 % del curso 2014-2015.
Estos incrementos se fueron reduciendo paulatinamente hasta que esta tendencia de crecimiento se vio truncada con la promoción de egresados del curso 2015-2016, en gran medida a raíz de la crisis sanitaria del 2020, ya que en septiembre de dicho año, es decir a los cuatro años del egreso de esa promoción, su tasa de inserción experimentó un retroceso de 3,3 puntos porcentuales respecto a la tasa a los cuatro años de la promoción anterior.
Con las dos promociones posteriores se ha recuperado la pauta de crecimiento inter-promociones de la tasa de inserción a los cuatro años, alcanzándose valores que superan los niveles registrados por