10 minute read

Actualidad

Next Article
En Portada

En Portada

Ya a la venta las entradas para el IV Pasaje del Terror de El Pedroso

Redacción

Advertisement

Queda poco menos de dos semanas para la noche de Halloween y en El Pedroso ya calientan motores. El día 31 tendrá lugar un evento que va camino de consolidarse como es el Pasaje del Terror. Un pasaje que este año llega a su cuarta edición y que se celebrará en la nave de Cortansa. A este respecto, el Ayuntamiento de El Pedroso ha dado a conocer que ya se encuentran a la venta las entradas al precio de 1 euro por persona. La participación en este pasaje, denominado este año Matadero 666, se hará en grupos de ocho personas, que pasarán por el mismo cada cinco minutos. En este sentido, los grupos pueden conformarse previamente, aunque, tal y como indica la organización, si alguien decide acudir al pasaje de manera individual, sin pertenecer a ningún grupo, también puede hacerlo. Las entradas podrán adquirirse de lunes a viernes en el Centro Guadalinfo en horario de 09:00 a 14:00, y también de lunes a jueves en horario de 16:00 a 20:00. De igual forma, también es posible su adquisición el mismo día del pasaje, el día 31 hasta las 00:00 en la nave Cortansa. Los menores de 12 años también podrán participar, aunque habrán de hacerlo acompañados de un adulto. El pasaje dará comienzo a las 20:30 y finalizará a las 03:00.

El Pedroso participa en el Fast Track Cities para luchar contra el SIDA y las ETS

Redacción

El Ayuntamiento de El Pedroso ha participado esta semana en el ‘FastTrack Cities’ (FTC) una iniciativa cuyo objetivo es impulsar y fomentar el debate, así como buscar enfoques innovadores para acabar con la epidemia del VIH-Sida y eliminar el VHB y el VHC para 2030. Este evento se ha celebrado en Sevilla entre el 11 y el 13 de octubre, bajo el lema ‘Leading Together’. Organizada por la Asociación Internacional de Proveedores de Atención del SIDA (Iapac) unida a Onusida y a la OMS, y con el apoyo de Gilead, esta iniciativa convierte a la capital andaluza en la sede de esta cita mundial. Todo ello, poniendo de manifiesto la importancia que tienen las ciudades para desarrollar estrategias urbanas que permitan reducir los contagios. ‘El informe sobre las ciudades’ de Onusida ya advertía que las ciudades y las zonas urbanas se ven especialmente afectadas por el VIH, pues se calcula que las 200 ciudades más afectadas por la epidemia albergan a más de la cuarta parte de los 35 millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo. Por ello, para poner fin a la

epidemia, será fundamental acelerar la respuesta al VIH en el medio urbano, sin descuidar los esfuerzos en las zonas rurales y otras áreas. Además, según indica Gilead en nota de prensa, una respuesta rápida al sida en las ciudades también fomentará que surjan nuevos programas avanzados de prestación de servicios, que facilitará a las ciudades el tratamiento de otros problemas de salud pública. En este sentido, según anunciaba el Ministerio de Sanidad recientemente, España es el país europeo con mayor número de municipios FTC, ya que ha pasado de 17 a 126 municipios en el último semestre del año. Gilead, como compañía comprometida con esta infección desde hace más de 35 años, ha mostrado su apoyo a esta iniciativa desde el principio y contará con una importante presencia, que se traduce en el patrocinio de varios eventos y seminarios durante los días que durará esta reunión. Además, presenta 14 abstracts que han permitido generar evidencia en relación con el control de la salud mental, adherencia, participación de los pacientes, diagnóstico y detección, determinantes sociales y políticas de salud dirigidas a las personas con VIH. Sumándose a esta iniciativa, la compañía hace patente que para conseguir la eliminación del VIH/ Sida y cumplir con los objetivos de Onusida será necesario “no solo contar con los tratamientos adecuados y garantizar el acceso a ellos, sino también la colaboración entre todas las instituciones para desarrollar las estrategias adecuadas”. En este camino, añade el comunicado, se erigen como factores esenciales para avanzar con paso firme hacia los objetivos 95-9595-95 marcados por Onusida para 2030: que el 95% de las personas que viven con VIH estén diagnosticadas, que el 95% estén en tratamiento, que al menos el 95% de ellas presenten una carga viral indetectable y que 95% de las personas con VIH alcancen una óptima y buena calidad de vida sin sufrir estigma ni discriminación. Es precisamente este último objetivo, el de la calidad de vida, en el que se incluyen los problemas relacionados con salud mental y alteraciones del sistema nervioso central, que presentan gran prevalencia entre las personas que viven con VIH. Las cifras actuales ponen de manifiesto el alto grado de relevancia e importancia que supone el cumplimiento de este objetivo: el 50% de las personas que viven con VIH presenta trastornos neuropsiquiátricos, unas comorbilidades que la mayoría de los médicos considera altamente infradiagnosticadas. Para alertar de esta situación, el Patio del Alcázar de Sevilla será el espacio para una exposición fotográfica que pone el foco sobre las consecuencias del estigma que, aún hoy, padecen las personas con VIH. Entre las imágenes se encuentran personajes conocidos de Sevilla, quienes han sido retratados en algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Cada una de las fotos se acompaña de información que toda la sociedad debería conocer para contribuir a la mejora de la calidad de vida a largo plazo de las personas con VIH.

Lucas continúa con su maravilloso viaje por El Pedroso

Redacción

El singular Lucas sigue recorriendo nuestro pueblo. Al igual que hicimos la pasada semana vamos a repasar el camino que ha hecho durante estos últimos siete días. Recuerden que todo aquel que desee pasar un día con Lucas puede apuntarse en la lista que hay dispuesta para ello en Panadería Valero.

Luis

Lucas empezó la semana en casa de Luis. Aunque en realidad, el día comenzó en casa de la abuela, donde estuvieron jugando hasta que los recogió mamá. Lo que quedaba de tarde se lo pasaron jugando en la habitación con los superhéroes de Luis y también leyendo cuentos. Después le presentó a su perra NIÑA y jugaron los tres. Estuvieron un ratito en el patio jugando con la pelota, hasta qué cayó la noche y ya acabaron cansados

Familia Durán Fernández

De casa de Luis pasó a la de la familia Durán Fernández. Allí pasó un día muy especial ya que esperaban a Lucas con muchísima ilusión. Fue un día breve pero intenso. Primero Lucas ayudó ha hacer unas compras y la comida favorita de las niñas, mientras las esperaban con unas chuches para darle la bienvenida a Lucas. El recibimiento fue muy emotivo. Después fueron a entrenar en el campo de fútbol y al llegar a casa, ducha, cena, un cuento antes de dormir y hasta el día siguiente.

Irene

Desde bien temprano recibieron a Lucas con los brazos abiertos en casa de Irene. Nada más conocerle pusieron rumbo a la estación. Fue su primer viaje juntos a Sevilla en tren, y estaban muy nerviosos. Vieron una peli de dibujitos en el cine. A Lucas le encantaron las palomitas y la hamburguesa. Después jugaron sin parar en el parque y regresaron a casa. Fue un día inolvidable.

Julieta y Teo

De casa de Irene pasó a la de Julieta. Allí, durante la mañana estuvo impaciente por conocer a los peques. Teo durmió la siesta con él. Luego jugaron mucho a los bomberos, las construcciones y demás. Julieta le dio de merendar y pasaron un día fantástico.

Ivonne

El siguiente lugarn en el que recaló fue la casa de Ivonne. Esta le presento a unos amigos, y todos juntos escucharon el cuento nuevo. Por la tarde salieron a dar un paseo, para ver los coches de carrera, ¡como sonaban! les encantó a los dos.

Erik

Por su parte, Erik recogió a Lucas muy tempranito y se fueron a Sevilla a la “Feria de las Naciones”. De vuelta pararon a comprar algunas cositas de Hallowen y luego fueron a un cumpleaños de un amigo de Erik, donde no pararon de jugar. Fue un día inolvidable.

Los alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla instan a una reunión urgente con la Junta de Andalucía para tratar el problema del abastecimiento de agua

Redacción

Desde finales de 2017, los diez alcaldes de la Sierra Morena pusieron encima de la mesa de asuntos de planificación futura el conflicto del agua y la necesidad de conexión de todos los pueblos, garantizando el consumo a los ciudadanos. En la Sierra Morena de Sevilla se encuentran los pantanos de Melonares (términos de El Pedroso, Almadén de la Plata y Castilblanco), Huéznar (términos de El Pedroso, Cazalla de la Sierra, Constantina, San Nicolás y Alanís), El Pintado (Términos de El Real de la Jara, Cazalla de la Sierra y Guadalcanal), José Torán y Retortillo (ambos de Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y Constantina). Ninguno de ellos está conectado a alguno de los pueblos de esta comarca. Pero en los últimos años están siendo más frecuente los problemas de abastecimiento a estas poblaciones, por lo que resulta difícil de entender que el territorio suministre agua a 1.500.000 ciudadanos de la provincia y miles de hectáreas para regadío y en el territorio existan problemas de suministro de agua para las personas y que el ganado tenga sed. La Ley de Aguas es muy clara, la Junta de Andalucía tiene la competencia para el impulso de estas infraestructuras hidráulicas siempre que sean de interés para la Comunidad Autónoma de Andalucía. Por ello, los diez alcaldes de los municipios que conforman la Sierra Morena de Sevilla piden y reiteran la solicitud para que el proyecto de Sierra Morena de Sevilla sea de Interés Preferente para la Comunidad

Autónoma Andaluza. Durante 2020 y 2021, la Diputación ha realizado y financiado la redacción del proyecto, a petición de estos ayuntamientos. Un proyecto, cuyo coste asciende a unos 45 millones de euros, pudiéndose fasear o no. La sorpresa ha sido que la petición para nominar este proyecto de Interés para la Comunidad Autónoma de Andalucía ha sido votada por todos los grupos políticos de la Diputación (Grupo Socialista, Grupo Ciudadanos, Grupo Unidas Podemos, Grupo VOX) a favor, excepto el Grupo Popular que se ha abstenido. Por su parte, en sede parlamentaria andaluza, Grupo Socialista, Grupo Vox y Grupo Adelante han votado a favor y el Grupo Popular ha votado en contra. Los máximos mandatarios de estas localidades, entre los que se encuentra Juan Manuel Alejo como Alcalde de El Pedroso, no han querido entrar en el debate político contemplado en el diario de sesiones del Parlamento de 29 de septiembre, más dirigido a contiendas políticas que a problemas de sus pueblos. Sin embargo, afirman que no entienden el voto en contra del Grupo Popular “dando la espalda a unas necesidades reales como lo demuestra el discurso de su representante, que ni siquiera nombra o señala a la Sierra Morena Sevillana”. Además, consideran que algo tan importante como el agua, es decir, “la vida”, ha de alejarse de otra estrategia política que no sea la de satisfacer necesidades de un territorio, generoso con sus recursos naturales, pero olvidado en este sentido. “Queremos más cohesión territorial y menos discriminación por razón del territorio, es de justicia para quien da y no recibe y para los que su prioridad para el reto demográfico es pensar en el bienestar de las personas que ahora viven en él y las que vivirán, pura definición de Sostenibilidad”. Por ello han pedido una reunión urgente con la Junta de Andalucía para tener la información que hasta ahora no les han proporcionado ni solicitado y se dé una explicación a los representantes del territorio sobre esa negativa.

This article is from: