
7 minute read
En Portada
La Virgen del Espino volvió a procesionar tres años después
Redacción
Advertisement
Aún resuena el tamboril en los oídos y quedó fijada su imagen en la retina. Era entonces 15 de agosto y una de las romerías más concurridas de los últimos años. Las ganas eran las ganas. La devoción sigue siendo la devoción. Entonces de pastora, la Virgen, tirada por los bueyes partió de su ermita y se dirigió a la Parroquia. Ahí permaneció hasta este domingo. Sin embargo, antes, regaló otra noche inolvidable poniéndose de nuevo en la calle, ahora vestida de reina, y por tanto reinando en la noche pedroseña como no hacía desde hace tres años.
Devoción e ilusión
Como era de esperar, la Plaza de Ntra. Sra. de la Consolación era un hervidero a la hora de su salida. La tarde iba muriendo, pero con su deceso nacía a la vez una noche llena de sensaciones. La Natividad de María emparentaba con el nacimiento de esa ilusión infantil que siente todo devoto de ver a su imagen venerada a los ojos de todos. Plantada en la calle y levantada con pasión en cada uno de los tramos que emprenden sus costaleros. La noche se llenó de magia y de devoción en cada rincón de una plaza que veía como el paso de su virgen, con paso firme sin redundancia, se encaminaba por más de cuatro horas de procesión buscando la poesía en cada calle, el verso en cada levantá y la palabra del poeta en cada Viva. El viento viró a su antojo, unas veces con benevolencia otoñal. Otras, se llenó de verano y se quedó a observar. La noche fue de septiembre como bien pudo haber sido de agosto. Pero, es más, tampoco hubiera desentonado si hubiese sido de marzo o abril. Si hubiese
olido a azahar y a primavera. Y es que El Pedroso volvió a demostrar que sus calles se visten de hermosura cuando la noche es cerrada, la luz tibia y la estrechez hacen del discurrir del paso un espectáculo en sí mismo.
Momentos inolvidables
Acariciada por la luna en cada momento del recorrido, la Virgen del Espino dejó momentos ilustres e imágenes difíciles de olvidar como la revirá imposible de Calderranas. Tras ella hacía fácil lo difícil la insigne banda sevillana de la Cruz Roja. Derrochando afinación, temple y mucho talento, la formación musical supo poner en cada momento la marcha precisa. La banda sonora de una noche inolvidable. Como inolvidable fue una vez más el paso de la reina pedroseña por la calle Cristo. Un lugar emblemático para el pedroseño. Allá donde la Ermita del Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra de los Dolores dan vida al sentir cofrade de todo un pueblo. Allí mismo fue donde una vez más, y nunca olvidada por muchas pandemias que quieran importunarnos, volvió a tener lugar la más difícil y bella reverencia de cuantas se recuerdan. Un beso simbólico, pero a la vez muy cierto que pasada la media noche volvía a producirse para regocijo de todos los presentes, dibujando por siempre otra estampa para el álbum de los recuerdos imborrables. Con la recogía llegaba el momento de la despedida a la Virgen. Aunque no es menos cierto que en El Pedroso la Virgen del Espino nunca deja de estar. Cambia de emplazamiento, pero pervive durante todo el año en el corazón pedroseño. En la Parroquia o en la Ermita, la Virgen está en el pensamiento. Ni tres años hicieron desvanecer el sentir cofrade. Ni una vida entera borrará la devoción a su patrona.


Ayuntamiento y Hermandad agradecen la colaboración vecinal en el desarrollo de la Novena y la procesión
Redacción
El Ayuntamiento de El Pedroso expresó públicamente su felicitación a la Hermandad de Ntra. Sra. del Espino y a todo el pueblo pedroseño el pasado 8 de septiembre, día en el que nuestra patrona volvió a recorrer las calles en una nueva salida procesional, “así como por los tradicionales cultos que se ha celebrado en su honor durante estos días”. El agradecimiento se hizo extensivo a los vecinos y vecinas por la labor de estos engalanando calles, plazas y balcones. Ese mismo agradecimiento fue también expresado por la propia hermandad, quien además resaltó la labor llevada a cabo por los niños y niñas de El Pedroso con las flores de la Virgen, además de la llevada a cabo por los jóvenes en su incansable ayuda para decorar la plaza. Asimismo, y no podía ser de otra manera agradecieron a la Hermandad del Cristo por promover entre los vecinos de su Ermita el engalanar la calle. Y todo ello además de a los sacerdotes, hermanos, grupos parroquiales y fieles que participaron de la Novena.


El Pedroso volvió a gozar de muy buen ambiente con la celebración de la Velá

Redacción
El gozo por ver a la Virgen en la calle ha sido también el gozo por volver a disfrutar, precisamente, de la calle. En estos dos últimos años ha sido mucho lo que hemos perdido, pero también es mucho lo que hemos ido ganando. Y esto es así porque a medida que lo recuperábamos íbamos descubriendo lo mucho que teníamos y que no apreciábamos por el mero hecho de tenerlo. Una de esas cosas que hemos anhelado en estos tiempos de pandemia y que por fín volvemos a tener con nosotros es nuestra Velá. Entorno a la celebración de la Natividad de María y del día en honor a nuestra Patrona, la Virgen del Espino, El Pedroso vive tres días mágicos de fervor religioso y también de ambiente festivo. Este año en que por fin nos vemos liberados de medidas restrictivas hemos podido disfrutar de la fiesta de nuestra Velá y, para ello, el Ayuntamiento de El Pedroso ha dispuesto de un programa que se iniciaba el mismo jueves por la mañana con la actuación de la Banda de Música de Lora del Río. Ya el viernes tenía lugar en la Plaza de la Constitución la actuación de Clave Flamenca y del trío Punto y Aparte. La fiesta se cerraba el sábado con la actuación flamenca de Alex Bellido y ya de madrugada con Dj Krelim. En definitiva, tres días con un ambiente de lo más festivo y lúdico.
Músicos pedroseños pusieron los toques de diana al son de cornetas y tambores

Redacción
Como ya hemos señalado, el 8 de septiembre es en El Pedroso un día grande. Tan grande que muy de mañana empieza a vivirse y que se alarga incluso más allá del propio día 8 de septiembre. En la celebración en torno a la Virgen del Espino tiene mucho que ver la música. Así, en esa misma mañana, cada año tiene lugar el concierto de una banda de música en la Plaza de Ntra. Sra. de la Consolación. En esta ocasión dicho concierto fue ofrecido por la Municipal de Lora del Río. El acompañamiento tras el paso es también fundamental y para ello se ha contado un año más con los magníficos sones de la Cruz Roja. Pero la música no ha acabado ahí. En este año tan especial de regreso de sensaciones, también se ha sucedido una agradable sorpresa como ha sido la de la diana ofrecida por músicos pedroseños. Músicos que bajo sones de cornetas y tambores salieron en la mañana del jueves cuando despuntaba el alba y llevaron a cabo una de esas tradiciones que parecen perdidas pero que regresan con alegría como son las dianas. Así, catorce músicos pedroseños de distintas edades discurrieron por nuestro pueblo durante la mañana del día 8 haciendo sonar algo más que instrumentos. Llevando la alegría y el jolgorio de la fiesta a los pedroseños.
La Hermandad del Cristo promovió la decoración de la calle para el paso de la Virgen
Redacción
Como hemos señalado anteriormente, dentro de la celebración en honor a la Virgen del Espino, la hermandad de nuestra Patrona hizo extensivo su agradecimiento a otra hermandad pedroseña, la del Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de los Dolores. Y es que la hermandad del Viernes Santo se ha vuelto a involucrar en la celebración de este día tan grande para El Pedroso y ha vuelto a movilizar a los vecinos de la calle Cristo para que engalanaran la calle y contribuir de esta manera a engrandecer el paso de la Virgen. Los vecinos y vecinas acudieron a la llamada y demostraron a la vez que una gran unión, una muy buena disposición y mucha devoción por la madre de todos los pedroseños. Además, en la ermita se dispuso a los titulares de tal manera que la Virgen del Espino en su reverencia los tuviera de frente y hacer, de esta manera, más bella una imagen ya de por sí hermosa.

