4 minute read

En Portada

Next Article
Deportes

Deportes

Entrevista a José Manuel López Muriel. Director de Naturspirit. “Ahora habría que reinventarse e intentar atraer a la gente sin que sea en tiempo de crisis”

Redacción

Advertisement

El Pedroso es, como hemos señalado en alguna que otra ocasión, pórtico de entrada a la Sierra Morena de Sevilla y como tal parada obligatoria para el visitante. En los últimos años nuestra localidad se ha convertido en destino turístico rural de suma importancia, y tras esta importancia se encuentra la acción que está ejerciendo la empresa de Turismo Activo Naturspirit a través de la Oficina de Turismo Sierra Norte. Tras dos años de pandemia, la actividad vuelve a su ser y de ello nos habla el responsable de esta joven empresa pedroseña, José Manuel López Muriel.

Después de dos años de pandemia ¿En que situación se encuentra el sector turístico rural?

Después de dos años de pandemia yo creo que más o menos se mantiene en el mismo punto en el que estaba antes de que empezase la pandemia. El que lo ha estado haciendo bien y ha estado funcionando bien, pues sigue funcionando, y los que no, pues se han ido viniendo abajo porque al final la gente ha vuelto a lo de antes.

Durante la pandemia, con las restricciones provinciales ganó enteros el turismo rural. ¿Como no ha beneficiado ese hecho?

Se ganaron adeptos, pero tal y como yo lo veo, al final la gente ha venido por necesidad, no podía hacer otra cosa. Otra vez de nuevo vuelve a venir el mismo que venía, de una forma más controlada, más tranquila.

¿Han cambiado los hábitos del visitante, su perfil, sus intereses o ha regresado el visitante de antes?

En general va cambiando. No solo por el COVID. Se respeta más, se cuida más, hay como más valores de conservación, pero bueno al final es eso, el que ha vuelto es el mismo que ya había.

¿Necesita ayudas el turismo rural para reponerse de esta última crisis?

Claro, por supuesto, porque ahora habría que reinventarse e intentar atraer a la gente sin que sea en ese tiempo de crisis, si no ser una opción de verdad. ¿Cómo vamos a conseguir ser esa opción? pues adecuando alojamientos, capacidad hotelera, que se pueda albergar a más gente, que las agencias de viajes se interesen por el destino, por el destino completo, olvidar localismos. Hay que buscar el destino.

Este año tendremos en nuestra comarca el Congreso de Turismo Rural de Escapada rural. En que nos puede beneficiar este hecho

Supongo que nos va a dar bastante visibilidad, por lo menos mientras se celebre. Y hay que conseguir que no se quede solo en esos días, que eso continúe después y se prolongue en el tiempo.

Qué dificultades encuentra el turismo en nuestra zona

Las de siempre, el clima, la falta de agua, la estacionalidad que nos somete eso, la falta de infraestructuras es muy importante, y después, como base la falta de un proyecto común, como territorio, que nos defina a todos, que haga que la gente venga aquí no a echar un fin de semana, un sábado o un domingo, sino que vengas al territorio a conocer todo y que te pegues aquí toda la semana.

Últimamente se está promoviendo el astroturismo, ¿A que se debe ese nuevo atractivo y que tiene El Pedroso de especial en este sentido?

Es muy interesante porque es uno de los proyectos que desde el principio se ha gestionado muy bien por el GDR llevando el concepto de comarca siempre por bandera y creo que es algo que se está haciendo con muy buena intención y creo que puede ser muy importante. ¿Qué tiene de especial El Pedroso y la gran mayoría de los pueblos de la comarca? Pues que pertenecemos a una reserva de la biosfera, en este caso la reserva starlight Sierra Morena, y que tenemos un cielo bastante limpio y oscuro para la observación de estrellas. Es una cosa que se tiene o no se tiene, y nosotros tenemos la suerte de te-

nerla.

¿Que nos espera este verano? ¿Que actividades va a llevar a cabo natuspirit? ¿Podemos adelantar algo?

Ya hemos comenzado con el programa de promoción de Sierras de Sierra Morena, con el GDR Sierra Morena, los fondos leader y ahora vienen otras cuatro actividades más. La siguiente el 28 de mayo en las bodegas de Colonias de Galeón, la inscripción será gratuita, habrá un aforo limitado de 20 participantes y las inscripciones serán en la página web. Al igual que esa todas las demás, entre las que se incluye una en Guadalcanal con los caba-

llos del Hotel Rural Finca La Herencia y subiremos a Santa Ana y demás. Otra durante la berrea en Almadén, además de todas las que tenemos nosotros que este año ya daremos avance del calendario.

¿Sigue teniendo potencial El Pedroso a la hora de atraer turismo?

Sí que sigue teniendo potencial, pero es hora de que empecemos otra vez a ponernos las pilas, no solamente a crear cosas nuevas, sino a mejorar y afianzar todo lo que se ha venido haciendo. Es hora de dar un salto y mejorar alguna de las cosas que hemos estado haciendo hasta ahora para ver si vamos atrayendo cada vez a más público y mejorar la gestión de estos visitantes que no tengan que estar siempre limitados a unos horarios y visitas puntuales, sino que lo puedan hacer de una manera más libre y contínua

¿Qué nos queda por enseñar o por descubrir de nuestra comarca y de El Pedroso en particular?

De El Pedroso nos queda por enseñar algunas cosas importantes. Hace poco descubrimos alguna sorpresa.

This article is from: