
2 minute read
Turismo
La Asociación Villae Naevae refleja en su blog la etapa del Camino de la Frontera entre El Pedroso y Cazalla de la Sierra
Redacción
Advertisement
La Asociación Villae Naevae - Ca-
mino de Santiago de la Frontera
ha publicado una nueva entrada en su blog que tiene mucho que ver con nuestra localidad. Y es que el pasado fin de semana Antonio Aguilera junto a su acompañantes y senderistas de Cazalla realizaron la etapa del Camino de la Frontera CF014 que une las localidades de El Pedroso y Cazalla. En su cuaderno de bitácoras Antonio Aguilera señala su experiencia en dicha etapa, resaltando edificios emblemáticos de nuestra localidad como la Iglesia de Nta. Sra. de la Consolación o la Ermita de Ntra. Sra. del Espino, junto a parajes característicos de El Pedroso, destacando su flora y fauna y todo cuanto la rodea, y además ilustrándolo con imágenes para el recuerdo como las que aquí adjuntamos.






La Lima vuelve a desplegar sus encantos en una nueva jornada en sintonía con el medio ambiente
Redacción
A un mes escaso de dar la bienvenida a la primavera la actividad turística en el medio natural no descansa. Este fin de semana Naturspirit a través de la Oficina de Turismo Sierra Norte de nuestra localidad ha llevado a cabo una nueva ruta con destino a La Lima. Una nueva experiencia para quien no conociera este importante enclave y una oportunidad de repetir tan importante visita a quien ya lo hubiera hecho. Además, también hubo espacio para conocer nuestra cultura e historia con la visita al Museo de la Escritura en las Escuelas Nuevas.



Este sábado ruta a la Rivera del Ciudadeja y Perolada popular en Las Navas de la Concepción
Redacción
Para este fin de semana Naturspirit opta por la visita a la localidad vecina de Las Navas de la Concepción y su magnífica Rivera del Ciudadeja. Un enclave natural único e indescriptible que invitará a los participantes a conectar con el medio ambiente. La actividad se iniciará a las diez de la mañana desde la Plaza de España de Las Navas de la Concepción. La ruta, de dificultad media, consta de doce kilómetros y tiene un precio de diez euros para adultos y cinco para menores de doce años. Este precio incluye seguros, guía oficial, material de seguridad, interpretación botánica y usos tradicionales. Además, también podrán disfrutar de una perolada popular cortesía del Ayuntamiento de Las Navas para celebrar el Día de Andalucía.
