23 minute read

ElPedrosoInformación 40

Next Article
En Portada

En Portada

Charles Marchand plasma los encantos de El Pedroso en un magnífico mural

Advertisement

ACTUALIDAD

La Plaza de España y la calle Moret permanecerán cortadas al tráfico los sábados y domingos entre las 12 y las 17 h

Sin lugar a dudas uno de los sectores más desfavorecidos a causa de la pandemia de COVID-19 es el de la hostelería. Ellos sufrieron en sus propias carnes la dureza del confinamiento con el cierre de sus establecimientos. En la desescalada tuvieron que enfrentarse a las restricciones de aforo y otras medidas que no favorecían la recuperación plena. Ahora, en esta segunda oleada vuelven a verse perjudicados, primeramente con el toque de queda y finalmente con el confinamiento perimetral en pleno puente.

Las medidas son necesarias para contener la propagación de este virus y han de ser acatadas. Para mitigar parte de los daños que ha sufrido este sector el Ayuntamiento en su día ofreció ayudas de mil euros para los damnificados, entre los que se encontraban como es lógico el sector hostelero. Ahora, una vez más, es preciso otorgar ayuda y por ello, tras la solicitud hecha por la hostelería el Ayuntamiento de El Pedroso va a proceder a cortar la Plaza de España y la calle Moret entre las 12 y las 17 horas durante los sábados y los domingos. Una acción, esta, encaminada a proporcionar una pequeña ayuda a este colectivo tan vulnerable y castigado en esta dura pandemia.

Se pone en marcha la solicitud para elprograma excepcional de ayudas a situacionesderivadas del COVID-19

Desde el área de Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de El Pedroso se ha puesto en marcha el período de solicitud para el Programa Excepcional de Concesión de Ayudas destinadas a atender de forma extraordinaria situaciones derivadas del COVID-19.

Este tiene por objeto la concesión de ayudas de emergencia social destinadas a atender de forma extraordinaria situaciones derivadas del COVID-19 con la finalidad de minimizar el impacto económico y social que las medidas de contención extraordinarias suponen en las familias, especialmente las más vulnerables y afectadas por la situación excepcional en la que nos encontramos, evitando así la exclusión social. Se trata de ayudas dinerarias o en especie destinadas a atender la cobertura de contingencias extraordinarias de las necesidades básicas de subsistencia y efectos derivados de la situación de estado de alarma declarado mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Tendrán carácter urgente, transitorio y puntual.

Se trata de un programa dirigido a personas que reúnan los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años, estar emancipado legalmente o excepcionalmente aquellos menores que tengan a su cargo hijos, así como menores huérfanos de padre y madre; empadronamiento y residencia habitual en la localidad de El Pedroso; Pertenecer a una unidad familiar con ingresos en los umbrales económicos referidos al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) en el momento de valoración de la necesidad de la ayuda; encontrarse en una situación de emergencia y necesidad social según valoración técnica emitida por la trabajadora social en informe social.

La unidad familiar

A los efectos de las presentes ayudas se entiende por unidad familiar todas las personas empadronadas y que convivan en el mismo domicilio.

Podrán ser objeto de las presentes ayudas de emergencia las necesidades básicas de alimentación, aseo personal e higiene doméstica; las mascarillas para menores entre 6 y 18 años; los productos farmacéuticos (solo aquellos medicamentos no subvencionados o en la parte no subvencionada por el sistema general de la Seguridad Social); los suministros básicos de electricidad, agua y gas; y los gastos de sepelio que no estén cubiertos por póliza de seguros individual o colectivo.

Documentación a presentar

Las personas interesadas tendrán que presentar en el Centro de Formación Escuelas Nuevas la solicitud junto con la siguiente documentación: fotocopia del DNI de todos los integrantes de la unidad familiar mayores de 14 años; fotocopia del libro de familia; certificado de convivencia colectivo; certificado actual de ingresos negativo de la Seguridad Social; certificado por periodo de ingresos del SEPE, comprendido desde el 1 de marzo de 2019 hasta la actualidad; fotocopia de la vida laboral actualizada; fotocopia de la demanda de empleo en alta; copia de la factura o documento que acredita la urgencia solicitada; cualquier otra documentación que se considere necesaria para la acreditación de la situación socio-económica y familiar de la unidad familiar.

El periodo de ejecución comprenderá desde el 29 de octubre hasta el 11 de diciembre.

Para cualquier aclaración pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento en el número 628087476 y hablar con la Trabajadora Social.

El ayuntamiento de El Pedroso pone enmarcha un nuevo programa de prevenciónde la exclusion social

También desde el área de Servicios Comunitarios del Ayuntamiento de El Pedroso se ha puesto en marcha la solicitud del Programa Extraordinario para la Prevención de la Exclusión Social.

Este programa tiene por objeto mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas que padecen situaciones socio-económicas desfavorables que habitan en la localidad de El Pedoso. Las contrataciones se realizarán por períodos de un mes de duración. Excepcionalmente, podrán realizarse contratos de duración inferior cuando sirvan para complementar períodos de cotización que originen nuevos derechos de las personas contratadas y que se tendrán que justificar debidamente en el informe social emitido por la trabajadora social.

Estre programa va dirigido a personas que se encuentren en una o varias de las siguientes situaciones: personas en riesgo de exclusión social que vivan solas; personas pertencientes a unidades familiares que tengan menores o personas dependientes a su cargo; miembros de unidades familiares en las que convivan jóvenes que tengan dificultades económicas para continuar sus estudios universitarios o ciclos formativos de grado medio o superior; mujeres en situación de riesgo o proclives a desembocar en situaciones de exclusión social, con carácter preferente para las víctimas de violencia de género; miembros de otras unidades familiares no contempladas en los puntos anteriores y que cumplan con los requisitos que se establecen en el siguiente apartado.

Tendrán prioridad aquellas personas que se encuentren en una situación de riesgo de exclusión social agravada por la sitguación generada por la pandemia de COVID-19.

Requisitos del programa

Las personas destinatarias finales de estas subvenciones deberán cumplir los siguientes requisitos: estar empadronadas en la localidad de El Pedroso a 1 de enero de 2020; acreditar la situación de desempleo en el momento de la presentación de la solicitud; pertenecer a una unidad familiar en los umbrales económicos referidos al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Deberán tenerse en cuenta los ingresos correspondientes en el periodo de marzo a agosto del año 2020.

A los efectos de este Programa, por unidad familiar se entiende las personas empadronadas en el mismo domicilio tales como matrimonios, parejas de hecho o personas vinculadas con análoga relación de convivencia afectiva y, si los hubiere, los hijos menores con excepción de los que vivan independientes con el consentimiento paterno, y los hijos solteros menores de 25 años y mayores incapacitados judicialmente. En los casos de separación legal, la formada por el padre y/o madre y la totalidad de los hijos que convivan con uno u otra y reúnan los requisitos señalados para la modalidad anterior. No se considerarán incluidos en la unidad familiar a otros miembros de la familia extensa, aunque convivan en el mismo domicilio.

Asimiso, ninguna persona podrá formar parte de más de una unidad familiar. La determinación de los miembros de la unidad familiar se realizará atendiendo a la situación existente en la fecha de presentación de la solicitud.

Documentación necesaria

Las personas interesadas tendrán que presentar en los Servicios Sociales Comunitarios la solicitud junto con la siguiente documentación: fotocopia del DNI de todos los integrantes de la unidad familiar mayores de 14 años; fotocopia del libro de familia; certificado de convivencia colectivo; certificado actual de ingresos negativo de la Seguridad Social de los mayores de 18 años; certificado por periodo de ingresos del SEPE, comprendido desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 31 de agosto de 2020, de los mayores de 18 años; fotocopia de la vida laboral actualizada de los mayores de 18 años; fotocopia de la demanda de empleo en alta; fotocopias de las nóminas desde marzo hasta agosto del presente año; en el caso de familias monoparentales presentar la sentencia de divorcio con las medidas de guarda y custodia; en el caso de famililas numerosas, presentar fotocopia de la resolución y/o tarjetas de familia numerosa; cualquier otra documentación que se considere necesaria para la acreditación de la situación socio-económica y familiar de la unidad familiar.

En estos momentos se encuentra abierto el plazo de inscripción que se prolongará hasta el 16 de noviembre en el Centro de Formación de las Escuelas Nuevas.

El Pedroso entre los municipiosconfinados perimetralmente enAndalucía

El pasado miércoles el Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, llevaba a cabo una declaración institucional en la que daba a conocer el confinamiento perimetral de Andalucía, o lo que es lo mismo, que nadie puede entrar o salir de la Comunidad Autónoma andaluza como mínimo, hasta el próximo 9 de noviembre.

La medida ya se esperaba desde que hace unos días el propio presidente andaluz las diera a entender en otras declaraciones en las que alertaba de la difícil situación por la que está atravesando la región a causa de la pandemia de coronavirus.

Una vez declarado el Estado de Alarma por parte del Gobierno de España, las competencias acerca de estos cierres perimetrales corresponde a las autonomías. Es por ello que le ha tocado al Presidente de la Junta de Andalucía la decisión de este nuevo confinamiento. Un confinamiento que, si bien esperábamos, se presenta con una importante novedad. Y es que al cierre de la región andaluza se le une el de las provincias al completo de Sevilla, Granada y Jaén, y las zonas de Córdoba Sur, Vega de Málaga, Jerez Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.

¿Qué implica este cierre? Pues que los habitantes de estas zonas no podrán salir de su municipio. En total son 448 localidades en Andalucía las que desde este pasado viernes y hasta el 9 de noviembre no permiten que nadie salga o entre de sus términos municipales.

Es importante dejar bien claro que no se trata de un confinamiento domiciliario como el que se llevó a cabo en la primera ola, sino lo que se ha denominado confinamiento perimetral. Esto quiere decir que las personas pueden circular libremente por su localidad pero no pueden salir de ella. En nuestro caso, en El Pedroso podremos movernos libremente, a excepción del periodo comprendido entre las 23:00 y las 06:00 que es cuando se aplica el denominado toque de queda y debemos permanecer en nuestros domicilios. Sin embargo, no podemos acceder a otras localidades vecinas como por ejemplo Alanís o Cazalla, ni tampoco a otras pertenecientes a otra comunidad como es el caso de Llerena o Fuente del Arco, por ejemplo.

Además de estas medidas se impone para la hostelería el cierre a las 22:30 y se limitan las reuniones a seis personas, excepto entre convivientes.

Evitar desplazamientos masivos

La implantación de esta medida justo antes del puente de Todos los Santos no es baladí, y persigue, esencialmente evitar los muchos desplazamientos que se preveían para el citado puente. Unos desplazamientos que podrían provocar que los contagios de COVID-19 se vean incrementados en una comunidad, la Andaluza, donde se están registrando números muy preocupantes en esta segunda ola. De hecho, se está registrando un número de ingresos muy similar a los de la primera ola, allá en los meses de marzo y abril.

Ahora tan solo queda cumplir con las normas y esperar al 9 de noviembre para ver si el confinamiento o se prorroga o por el contrario se elimina y se permite de nuevo la libre circulación entre localidades.

Las excepciones para entrary salir del municipio

Como en toda norma existen excepciones. Así, se permitirá salir de la localidad y también de la Comunidad Autónoma para las siguientes actividades:

- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

-Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

- Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.

- Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.

- Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

- Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.

- Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

Se suspende el mercadillo y las actividades organizadas por el ayuntamiento y se cierran los parques infantiles

La nueva ola de coronavirus que ha propiciado el cierre de la comunidad andaluza y el confinamiento perimetral de las localidades de la provincia de Sevilla ya tiene incidencia a nivel local en cuanto a medidas se refiere. A las ya impuestas por la Junta de Andalucía, se unen las que han decretado desde el Ayuntamiento de El Pedroso. La situación requiere una vez más pasos en firme y por ello este consistorio ha decidido tomar algunas medidas al respecto. Así, desde el mismo día en que el confinamiento perimetral se ha hecho efectivo, se ha decretado la suspensión del mercadillo. De la misma manera, han quedado aplazados los actos y actividades organizados por el Ayuntamiento de forma presencial. Anteriormente hablábamos del festival de teatro, que se pospone hasta nuevo aviso. Por último, y no menos importante se procede al cierre de los parques infantiles.

Todo ello ha sido publicado en un bando informativo en la jornada de este pasado viernes. En el mismo se indica que las medidas se toman en tanto dura el confinamiento, el cual tendrá su revisión el próximo 9 de noviembre.

Restricciones de aforo en la hostelería,en los establecimientos comercialesy en los actos religiosos

El principal detonante para decretar este confinamiento perimetral de las localidades de la provincia es el hecho de encontrarnos en el Nivel 4. Se trata de unos delimitadores que indican donde hay una mayor incidencia del virus y por lo tanto donde hay que tomar medidas que sirvan de barrera para posibles contagios.

Así, en los pueblos de la provincia de Sevilla, donde se encuentra El Pedroso, no se permitirán más de 6 personas en interior ni 15 en exterior durante velatorios y encierros. Las ceremonias civiles y religiosas tampoco podrán superar el 30% de aforo. Los banquetes, por su parte, tendrán la misma limitación de aforo, sin exceder de treinta personas en el interior ni de 50 en el exterior.

La hostelería vuelve a sufrir un duro revés y también verá reducido su aforo que pasará a ser de un 30% en el interior y un 75% en las terrazas, estando terminantemente prohibido el consumo en barra. Los gimnasios podrán permanecer abiertos pero sin superar el 40% de su capacidad. Y todo ello con la imposibilidad de salir de la localidad si no es por motivo justificado y con la limitación de movimiento entre las 23:00 y las 06:00.

EN PORTADA

La Oficina de Turismo hace un hueco al arte de Charles Marchand y ofrece un nuevo atractivo a la localidad

Desde esta semana El Pedroso cuenta con un nuevo reclamo visual. Un regalo a los sentidos en forma de mosaico que luce en una de las paredes de la Oficina de Turismo de la localidad.

Su autor no es otro que el artista francés Charles Marchand quien ha querido poner su granito de arena en la actividad turística del pueblo con esta atractiva obra de la que ahora presume El Pedroso.

Fue el propio artista quien se puso en contacto con el Ayuntamiento y quien propuso la idea. De inmediato esta fue aceptada y Marchand les entregó un boceto en blanco y negro de la que iba a ser su obra.

En ella, el pintor ha querido transmitir el estilo de vida sano del El Pedroso y su entorno natural. La naturaleza está muy presente en este trabajo que también quiere poner en valor la práctica del senderismo y todas las bondades naturales y turísticas que ofrece El Pedroso.

El propio Charles, ya en Marbella, donde reside habitualmente, nos decía sentirse satisfecho por la aportación a este pueblo al que le profesa tanto cariño. Y es que son ya quince los años que lleva viniendo a El Pedroso.

En la obra ha contado con la ayuda de su amigo y compañero artista Basil.

Según relata, para llevar a cabo el trabajo ha buscado la sencillez que le ha brindado la pintura acrílica y la técnica misma empleando para ello brocha y rulo.

Una obra sencilla, visual, en la que ha empleado cinco días y que quedará ya para la posteridad como otro atractivo más de El Pedroso.

Marchand expondrá muy pronto en El Pedroso

Desde ahora, como decimos, un poquito de Charles Marchand quedará en El Pedroso. Eso sí, antes de llevar a cabo esta obra, el pintor y el pueblo ya tenían cierta relación. El nexo en común es la esposa de Charles, procedente de El Pedroso.

Entre nuestro pueblo y el artista se puede decir que ha nacido una bonita historia de amor que tendrá su continuación muy pronto. Y es que está previsto que Marchand exponga un poco más de su arte en la sala del Centro de la Cultura Escuelas Nuevas. Sería para el mes de diciembre y en dicha exposición podremos conocer mejor a este francés enamorado de El Pedroso que nos ofrece todo su arte y su talento.

Un autodidacta enamoradodel arte y de la tierra

Aunque su familia siempre apoyó su don para el arte, a su vez quiso brindar una formación académica paralela y por eso Charles se convirtió en docente. Sin embargo, ni él abandono el arte ni el arte lo abandonó a él. Aprendió por sí solo, teniendo en su infancia como modelo a Hergé y sus comics de Tintín, entre otros. Ello terminaría por influir en su estilo.

Marchand, nacido hace 40 años en la ciudad francesa de Nantes, se trasladó a Manchester en el año 2000. Allí continuó con su labor pictórica y empezó a ver cómo su vocación daba frutos cuando consiguió exponer y vender en algunos de los restaurantes de la ciudad inglesa.

Sin embargo, tras llegar a España dejó un poco de lado la pintura. Se afincó en Marbella, donde actualmente da clases de idioma en un centro internacional.

No obstante, no resulta tan fácil escapar a la llamada del arte y hace unos cuatro años Charles volvió a pintar. De nuevo su talento no pasó inadvertido y este mismo año conseguía exponer en una sala marbellí. La pandemia de coronavirus, sin embargo, hizo que la sala se cerrase. Ello, por otra parte, no fue óbice para que Marchand siguiera con su vocación artística y durante este confinamiento ha llevado a cabo nuevas obras, centrándose en su Nantes natal y la Costa Atlántica.

La obra de este artista francés que firma como SIYEM, se desarrolla sobre lienzo, imperando lo figurativo por encima de lo abstracto. También ha cultivado el mosaico. Como muestra de ello, la serie expuesta en Marbella basada en obras clásicas de gran calado.

Como hemos señalado antes, muy pronto podremos disfrutar de la obra de Marchand en nuestra localidad, pero si quieren conocerlo mejor pueden seguir su cuenta de instagram @siyemart

El Pleno de la Diputación de Sevilla aprueba por unanimidad una moción acerca del problema de los autobuses

Después de que los alcaldes de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla, --Alanís, Almadén de la Plata, Constantina, Cazalla de la Sierra, Guadalcanal, El Pedroso, El Real de la Jara, Las Navas de la Concepción, La Puebla de los Infantes y San Nicolás del Puerto--; junto a los consistorios de Alcalá del Río y Tocina, elevasen un escrito a la Junta ante el "recorte arbitrario" de las conexiones por autobús tras la finalización del estado de alarma decretado contra la pandemia, el Grupo socialista de la Diputación ha promovido una moción en dicho sentido.

La moción señala que "los alcaldes y alcaldesas de la Sierra Morena sevillana y de otras comarcas vienen reclamando desde hace mucho tiempo una serie de servicios, prestaciones e infraestructuras de las que sus municipios adolecen", recordando las interrupciones de los suministros de Internet o electricidad sufridos por los municipios de Sierra Morena, precisamente cuando luchan contra el fenómeno de la despoblación.

Al respecto, y ante las reivindicaciones de los citados alcaldes frente a la Consejería de Fomento, expone que "la prioridad durante los últimos tiempos ha sido y es la salud de las personas y dar respuesta a sus necesidades vitales y básicas", pero "la pandemia no puede ser óbice o convertirse en excusa para suprimir servicios que se ofrecían antes del confinamiento y del estado de alarma".

Recordando el reto de la Diputación de "evitar el despoblamiento en los pueblos y adoptar medidas concretas y reales para detener este fenómeno", la moción del PSOE avisa de que "el déficit en los transportes públicos de la provincia es un hecho fácilmente constatable".

Mientras la Consejería de Fomento esgrime la falta de demanda, la moción señala que esta situación se traduce en "incomunicación con la capital en días esenciales; falta de servicio en horario de tarde y horarios que no se ajustan a la realidad o necesidades" de la población.

Por eso, reclaman a la Junta "un diagnóstico real y definitivo de las necesidades en materia de transporte en la provincia" y "ampliar y mejorar las líneas" de transporte colectivo por autobús, así como inversiones en las carreteras de las comarcas. La moción del PSOE, defendida por el diputado provincial Andrés Barrera, alcalde de Las Navas de la Concepción, recuerda el reto de la Diputación de "evitar el despoblamiento en los pueblos y adoptar medidas concretas y reales para detener este fenómeno".

Después de que la presidenta del PP de Sevilla, Virginia Pérez, alegase la caída de la demanda y reclamase al PSOE y a estos alcaldes, uno de ellos de Cs, que "abandonen la politización y el partidismo que están llevando a cabo sobre el servicio de autobuses", Andrés Barrera ha defendido que el transporte colectivo lo usan personas que votan a unos y otros partidos.

Barrera ha llamado además a ponerse en el lugar de estas personas ante la "odisea" que afrontan en sus desplazamientos en caso de carecer de vehículo privado, reclamando la moción a la Junta "un diagnóstico real y definitivo de las necesidades en materia de transporte en la provincia" y "ampliar y mejorar las líneas" de transporte colectivo por autobús, así como inversiones en las carreteras de las comarcas.

La portavoz del PP, María Eugenia Moreno, ha defendido una enmienda de adición a la moción del PSOE para instar a la propia Diputación a comprometer mejoras en las carreteras de su titularidad, enmienda aceptada por el PSOE, mientras el diputado de Cs Manuel Benjumea intervenía en el mismo sentido.

No ha sido aceptada una enmienda de sustitución de Vox, cuyo diputado, Rafael García Ortiz, ha asegurado desconocer "de quién procede" las reivindicaciones mencionadas en la moción, inspirada en las reivindicaciones de los citados alcaldes. La moción, finalmente, ha sido aprobada con el voto a favor de todos los grupos, es decir el PSOE, el PP, Adelante, Cs y Vox.

CULTURA

Se pospone el Festival de Teatro a causa de las nuevas restricciones de movilidad

La pasada semana anunciábamos con alegría que el Festival de Teatro de El Pedroso se desarrollaría finalmente en su mes, en noviembre, como cada año. Con sus medidas de seguridad y su aforo reducido pero tendríamos las obras sobre las tablas como cada edición desde hace once años.

Sin embargo, la pandemia acostumbra a cambiarnos la vida de un día para otro y ahora, con la segunda ola encima y los confinamientos perimetrales en nuestros pueblos, el Ayuntamiento de El Pedroso ha tomado la determinación de no celebrar finalmente este festival en la fecha prevista.

La intención del consistorio en todo momento ha sido celebrarlo como cada año, y aunque en este 2020 iba a estar condicionado por la situación sanitaria se había pensado en llevarlo a los espectadores a través del canal de youtube municipal. Sin embargo la actualidad manda y la prevención invita a ser comedido y, por lo tanto, a pospone una cita tan importante en El Pedroso.

EL TIEMPO

El tiempo en El Pedroso

Después del verano que nos ha regalado octubre llega noviembre con su particular versión del invierno. Lo hace con la máxima expresión, la lluvia. Y no con un día esporádico de precipitaciones, sino con hasta cinco jornadas. Las precipitaciones llegan hoy martes y prometen quedarse hasta el sábado. El sol ni está ni se le espera, así que paraguas a la calle. La del agua no será la única novedad, sino que las temperaturas máximas también sufrirán variación, no así las mínimas que rondarán los once grados.

La frase de la semana

Si noviembre empieza bien, confianza has de tener

CONTRAPORTADA

La Oficina de Turismo ve suspendidassus actividades del puente deTodos los Santos

Y en una semana en la que hemos tenido que hablar de restricciones y suspensiones, el apartado turístico vuelve a sufrir una vez más la virulencia de la pandemia.

El de noviembre iba a ser un fin de semana muy especial para El Pedroso, en tanto que la Oficina de Turismo había preparado una ruta temática coincidiendo con la fiesta de Halloween. En concreto, los participantes

iban a acudir tanto el sábado como el domingo hasta La Lima donde se iba a desarrollar una experiencia de fenómenos paranormales. El nivel de alerta en el que nos encontramos, unido a las restricciones de movilidad hacen imposible la realización de esta ruta. Desde la Oficina de Turismo desean que todo esto termine de una vez y así poder desarrollar una vez más la actividad turística de El Pedroso. Una actividad que ha demostrado ser segura y muy necesaria para nuestra localidad.

Junto a esta cita se han visto suspendidas también otras dos actividades coordinadas por esta oficina en Guadalcanal, con experiencias a caballo en el Hotel Rural Finca La Herencia, y en Cazalla, con una visita cultural y una cata de productos de la comarca de la Sierra Morena sevillana.

This article is from: