
3 minute read
.....................................................................26 - PRACTICA FRACCIONAMIENTO CELULAR/CENTRIFUGACIÓN DIFERENCIAL
FRACCIONAMIENTO CELULAR/CENTRIFUGACION DIFERENCIAL
La centrifugación es una de las técnicas de investigación más importantes y ampliamente aplicadas en bioquímica, biología celular y molecular y en medicina. La investigación actual y las aplicaciones clínicas se basan en el aislamiento de células, orgánulos subcelulares y macromoléculas, a menudo con altos rendimientos.
Advertisement
Por lo tanto, la centrifugación es un proceso de separación mecánica de partículas a través de un fluido por acción de la fuerza de centrífuga y al momento de que esta fue aplicada se muestra El principio de la sedimentación es la diferencia de densidades entre dos fases. Variables que influyen en la centrifugación: – Tamaño de partícula – Densidad de las partículas – Forma de las partículas – Propiedades superficiales – Fuerza centrífuga

Competencias
- Analiza y utiliza los conocimientos básicos de la centrifugación para la separación de orgánulos. - Aprende el uso de centrifugas. - Comprende y realiza centrifugaciones diferenciales. Distingue los distintos patrones de la centrifugación en función del solvente y sus fracciones mediante el uso del microscopio.

Materiales y Procedimiento
http://www.sumanasinc.com/webcontent/animations/content/cellfractiona tion.html - https://www.ncbionetwork.org/iet/centrifugation/ - Centrifuga - Microtubos - Micropipeta - Solución

- Se entro a los recursos del laboratorio indicados - Luego ya de leer todas las indicaciones y la introducción al tema, se empezaron a dar los pasos para poder hacer la centrifugación.

- Después lo que se hizo fue seleccionar dos microtubos para poder introducir con la micropipeta a 250 la respectiva solución. - Lo siguiente fue colocar los microtubos frente a frente en la centrifuga y que la bandeja giratoria por ende comience a girar por 10 segundos. - Ya después de sacar los microtubos, se pudo observar como es que la solución quedo separada. - Luego ya de hacer el respectivo procedimiento se contestaron algunas preguntas sobre lo que se leyó y poder obtener nuestro certificado.

Solución separada despues de la centrifugación
Pasos cumplidos correctamente




Reseña del video En si el video muestra algunas de las formas en las que podemos estudiar las células y que estas son unificadas aplicando distintos métodos como lo es la sonicación y la centrifugación y como es que se logra aplicar cada uno de estos y cual es la forma en la que consiste y la diferencia entre cada uno.


La centrifugación es una forma separación muy sencilla, en la que implica en que lo solido de una solución se separe y esta quede en el fondo del microtubo, la verdad es que no tiene nada de complicado usarla y cualquiera puede usarla siguiendo los pasos correctamente.
Anexos
1. ¿Por qué es tan importante conocer los fundamentos de la centrifugación? - es importante ya que así podemos hacer de una forma más rápida y corta el proceso de separación que es la centrifugación y así saber el porque es que pasa esto que es a partir de la fuerza centrífuga. 2. ¿Para qué me va a servir el saber emplear una centrífuga? - al momento de examinar muestras podemos identificar los compuestos que estas tienen al momento de la separación. 3. ¿Existe alguna otra forma de separar orgánulos además de la centrifugación? - Si 4. ¿Qué ventaja me dará en mi trayectoria profesional el saber los conceptos básicos de la centrifugación? - Pues así poder aplicar esta técnica que es muy sencilla al momento de una investigación referente, también el poder participar en el mejoramiento de alguna centrifugadora
