
3 minute read
INFORMES ADMINISTRATIVOS
Es un documento que recopila y presenta de manera sistemática y estructurada información relevante sobre una determinada actividad, proceso o situación. Su objetivo principal es proporcionar información precisa y detallada para respaldar la toma de decisiones en el ámbito administrativo.
El informe administrativo sirve para diversos propósitos y desempeña un papel crucial en el funcionamiento eficiente de una organización. Se utiliza también para la evaluación del desempeño, historial detallado de eventos, registros y análisis de ciertas actividades.
Advertisement
PARTES DEL INFORME:
1. membrete: es la parte en la que se incluye el logotipo o nombre de la organización que realiza el informe.
2. Código del informe: El código del informe es un número asignado al informe para facilitar su identificación y archivo.
3. Lugar y fecha: Se indica el lugar y la fecha de emisión del informe. El lugar se refiere a la ubicación física desde donde se emite el informe, mientras que la fecha representa el día en que se finalizó y se entregó el informe.
4. Destinatario: La persona o entidad a la que se dirige el informe. Se pone el nombre completo y el cargo que ocupa.
5. Remitente: Es quien emite el informe y se coloca después del destinatario. Incluye el nombre completo.
6. Asunto: El asunto del informe es un título breve que resume el contenido o tema principal del informe.
7. Texto: Es la sección principal donde se presenta la información detallada, los análisis, los hallazgos y las conclusiones. De debe organizar el contenido del informe de manera clara y organizada, utilizando párrafos, secciones y subtítulos si es necesario.
8. Antefirma: en esta parte el remitente da una expresión cortés o de agradecimiento dirigida al destinatario del informe.
9. Firma: Es una parte esencial del informe administrativo y agrega credibilidad y autenticidad al documento.
10. pie de página: en esta sección pone las iniciales del remitente en mayúscula y separado con un (/) los iniciales de la secretaria que redacto el informe.
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad De Ciencias Agropecuarias
Escuela Profesional De Ingenieria En Industrias Alimentarias
“AÑO DE L A UNIDAD, L A PAZ Y EL DESARROLLO”
INFORME N° 001-2023-ESIA-FCAG-UNJBG
Tacna, 2 de mayo del 2023
A : Dra. Liliana del Carmen Lanchipa Bergamini
Directora de ESIA
De : Milton Andre Quispe Cruz
Delegado de primer año de ESIA turno mañana
ASUNTO: Visita guiada a la fabrica de salchichas de la Genovesa
Tengo el agrado de dirigirme a usted para poder informarle lo siguiente. La visita guiada se llevó a cabo el día 29 de abril del 2023, fueron los estudiantes de primer año de ESIA turno mañana, siendo unos 41 estudiantes en total. Antes de ingresar a sus instalaciones, tenías que cumplir estrictamente las normas de bioseguridad tales como llevar el guardapolvo correspondiente, desinfectarnos las manos, etc.
A la entrada nos recibió el encargado de guiarnos en la visita, nos mostró los insumos necesarios para la fabricación de las salchichas, después, pudimos observar cómo dichos insumos fueron puestos en una maquina picadora, siguiente a eso, se añade recortes de pollo procesado a la carne y fécula alimenticia, se preparan especias tales como: la pimienta, el pimentón, nuez moscada y la sal, luego, las especias y la carne picada van a la mezcla donde se hace el relleno de la salchicha, dicha mezcla es de una textura espesa a la cual se le añade agua para volver a mezclarlo, se añade más agua y un poco de jarabe endulzor para que la mezcla sea aún más espesa, finalizando el proceso, se carga un tubo de piel de embutido hecho de colágeno bovino siendo un envoltorio comestible, inyectan el pure de carne al envoltorio siendo cortada cada 13 cm, la longitud de una salchicha, este proceso es industrial así que se tarda solo 35 segundos en hacer una ristra de salchichas, que fácilmente podrían cubrir la extensión de un campo de futbol dos veces, después, se las coloca en una cinta colgante para preservar su forma perfecta de salchicha. Para así poder llevar a los procesos finales tales como el fermentado, el ahumado y el secado, después, son llevadas a una maquina peladora para poder quitarle la piel a todas las salchichas y así ser finalmente llevadas al empaquetado, pasando por una máquina de embalaje que absorbe el aire y sella la parte superior con plástico.
El recorrido finalizo con una breve degustación de las salchichas de la Genovesa. Sin otro particular, reiterando un saludo, sea agradece de antemano la atención y le tiempo dedicado.
MAQC/fvca
Milton Andre Quispe Cruz Delegado del aula de primer año de ESIA