2 minute read

Autores del Boom Latinoamericano

AUTORES DEL BOOM LATNOAMERICANO

Los principales autores del boom (y sus principales novelas) fueron cuatro, de distintas nacionalidades:

Advertisement

Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984). Exiliado en

Francia durante la presidencia de Juan Domingo Perón, fue un abierto entusiasta de las Revoluciones Cubana y

Sandinista, así como del gobierno de Salvador Allende en Chile. Su obra de cuentos y novelas incursionó en lo fantástico con mucho éxito. Su novela Rayuela (1963) consolidó su ingreso al Boom, y se trata de un texto que puede leerse de acuerdo a múltiples recorridos, no necesariamente de modo lineal.

Gabriel García Márquez (Colombia, 1927-2014).

Periodista de profesión y ganador del Premio Nobel de

Literatura en 1982, se hizo célebre por su ingreso al

Boom durante su estancia en Europa, antes de residir por el resto de su vida en México, con sus novelas El coronel no tiene quien le escriba (1962), Cien años de soledad (1967) y El otoño del patriarca (1975), entre otras.

Carlos Fuentes (México, 1928-2012). Nacido en Panamá, hijo de diplomáticos mexicanos, fue un importante crítico y luchador contra la discriminación en México, y profesor en prestigiosas universidades estadounidenses. Su obra La muerte de Artemio Cruz (1962) lo catapultó a la fama, pues allí narra la vida de un ex revolucionario mexicano en su lecho de muerte. También se hizo famoso por Aura (1962) y Terra nostra (1975). Mario Vargas Llosa (Perú, 1936-). Uno de los más grandes novelistas latinoamericanos del siglo XX, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, es abogado de profesión y posee el título nobiliario de Marqués de Vargas Llosa, otorgado por el Rey de España Juan Carlos I. Fue un particular entusiasta de la Revolución Cubana en sus inicios, aunque posteriormente se convirtiera en un férreo opositor a la misma. Su éxito internacional inició con su novela La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969), aunque luego publicó varios libros de periodismo, ensayo y crítica literaria.

El boom, no obstante, consagró también a otros autores de otras nacionalidades, que bien vale la pena destacar, dado que sus obras fueron de igual significado para la historia de la literatura latinoamericana, como son:

Juan Rulfo (México, 1917-1986). Y sus libros Pedro

Páramo (1955) y El llano en llamas (1953).

Augusto Roa Bastos (Paraguay, 1917-2005). Con su novela Yo, El Supremo (1974).

Manuel Puig (Argentina, 1932-1990). Con sus novelas

Boquitas pintadas (1969) y El beso de la mujer araña (1976).

Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899-1974). Autor de

El señor presidente (1967).

José Donoso (Chile, 1924-1996). Con El obsceno pájaro de la noche (1970).

This article is from: