5 minute read

a. Ciudad Lúdica

Ciudad Lúdica

Lúdico es un calificativo que hace alusión a una cualidad humana: habilidad simbólica, generalmente cuando se combinan la identidad libre de la conciencia, la alta sensibilidad y la creatividad para realizar acciones que satisfagan simbólicamente tus necesidades volitivas, así como las emociones y sentimientos.

Advertisement

El desarrollo del papel de juego requiere libertad, interacción y vida cotidiana; debe estar libre de cualquier atención funcional, para que los humanos realmente puedan entrar en estos espacios de "trance" (solo si no siguen los modelos o reglas preestablecidas). El desarrollo de esta habilidad no termina con la niñez, por el contrario, luego se refleja y expresa en la cultura en forma de rituales, competencias deportivas, performances, performances folclóricas y expresiones artísticas (drama, música, modelado, pintura).

El modelo de Ciudad Lúdica es un área de investigación y acción del Laboratorio para la Ciudad, su enfoque se encuentra en la manera en la que el juego puede resignificar distintos imaginarios urbanos y generar un cambio en la manera en la que la ciudadanía toma un rol más activo en la toma de decisiones en la forma en la que hacemos ciudad, por medio de la implementación de proyectos y actividades con una perspectiva infantil y de juego siempre presente. Los espacios lúdicos se singularizan con un hecho particular, que es “el ocio”. Un espacio que da sentido a los lugares relacionados con la experiencia de entretenimiento, el juego en sí, la diversión y satisfacción de los intereses de las personas. Un espacio de ocio qué se puede construir como un lugar importante, un lugar que

promueve la cultura y otras expresiones urbanas de cierta manera. Lo más importante de estos espacios es que retoma varios aspectos del juego, creando nuevas y mejores herramientas pedagógicas haciendo del proceso de aprendizaje un proceso más ameno y agradable.

Carlos Alberto Rico nos dice que todas las formas de expresión cultural tienen un espacio relacionado y se reflejan en el comportamiento humano aprendido en la historia. El deporte, el ocio, las aficiones y otras actividades de ocio son elementos del entorno cultural, que reflejan el uso del espacio y sus cambios.

Esto se logra a través de intervenciones para concebir experiencias nuevas propiciadas por espacios pensados para un grupo social diferente y alimentado también por el diálogo entre las personas dentro de una comunidad, resaltando siempre el juego como una herramienta de diseño para regenerar la vida urbana.

Dramatización de la carencia de espacio público y mantenimiento del existente

El espacio lúdico entonces se encuentra establecido por tres conceptos principales: · Juego · Educación · Cultura “Aprender jugando" es una frase que da sentido y significado a este espacio público. A través de la transformación del espacio, se realiza la materialización de actividades interesantes, y se recrea la existencia del lugar para promover una mejor educación y cultura obtenida de manera interesante y agradable.

La finalidad de este modelo de ciudad es el de provocar una diferencia entre cómo se pensaba que era la creación de espacios a una en la que los niños y adolescentes no sean un grupo social que se vea vulnerado o ignorado al momento de diseñar un nuevo tejido urbano, teniendo más alternativas de cómo habitar la ciudad interactivamente, no sólo ser espectadores sino tener una relación directa con nuestro contexto. Determinamos que el principal objetivo de los espacios lúdicos es producir una especie de ocio productivo, a través de un sistema estructurado orientado a la educación-mejor docencia, para fortalecer un espacio de experiencia de conocimiento placentero.

Los espacios lúdicos funcionan como zonas de cohesión social y cultural. Si entendemos al ser humano como un ser social destacado, crece y desarrolla su identidad a través de la interacción con las personas. Del mismo modo, podemos descubrir el papel del espacio público en este proceso. De esta forma, cuando decimos que el espacio público debe

guiarse por actividades de entretenimiento, debemos asegurarnos de que no solo sea un lugar de interacción social, sino también como un elemento más de interacción. El espacio interactivo permite la investigación, la formación y la difusión del conocimiento, logrando así el desarrollo integral de todos.

La interacción entre el ser humano y el medio ambiente está relacionada con el entorno circundante; lo importante es generar una nueva percepción urbana, en la que los vecinos reconozcan por la forma en que perciben y experimentan los acontecimientos urbanos en su propio desenvolvimiento del entorno físico. Esta interacción se logra a través de los elementos plasmados en imágenes y experiencias urbanas, que brindan nuevas experiencias para los espacios públicos a través de diversas expresiones culturales: el arte urbano (murales, pinturas, esculturas) permiten el contacto con el entorno natural para crear una nueva configuración espacial "personas- medio ambiente ", que favorece la interacción. Estos no son espacios públicos "bonitos" o bien conservados. Estos son espacios públicos y, por la influencia de experiencias interesantes, se convierten en lugares significativos para las personas.

Pensar en una ciudad lúdica te invita a pensar en los juegos como una herramienta de diseño y planificación urbana para producir espacios asombrosos; lugares de encuentro intergeneracional y cultural que fomentan la conversación espontánea y promueven un clima de confianza. Es considerar el espacio e imaginar desde la perspectiva de los niños, a partir de hoy, una ciudad más sana, más amigable, más habitable y sostenible.

POBLACIÓN: 10 752 HABITANTES

GÉNERO

HOMBRES 51 % MUJERES 49 %

EDADES

TERCERA EDAD 6 %

ADULTOS 31 % NIÑOS 32 %

JÓVENES 31 % En diversos contextos, de diversos campos del conocimiento humano, existe un creciente interés mundial en la relación entre los niños y el medio urbano. Debido a que en San Diego, Texcoco la mayoría de la población son niños y jóvenes consideramos que el modelo de Ciudad Lúdica tiene gran potencial, pues todos sabemos que son muchos los factores que intervienen en un buen desarrollo humano, uno de los principales factores es el entorno en el que se desarrollan, pues los afecta durante toda su vida, desde la infancia hasta la vida adulta.

This article is from: