2 minute read

Especialidades de la ingeniería civil

Como ya hemos dicho, el ingeniero civil se distingue, por poseer una formación y capacitación elevada en los que se refiere a planificación y superficie de los espacios, que pueden ser llevadas a un nivel de mejoramiento que solo un ingeniero puede alcanzar, a través de las diferentes ramas que surgen de la Ingeniería civil.

Las especialidades que esta carrera presenta, son muy variadas, todo depende del enfoque que se le dé, por ejemplo, estos enfoques van desde las edificaciones hasta la sanidad ambiental.

Advertisement

Las principales especialidades en la ingeniería civil son:

Ingeniería sanitaria y ambiental

1. Ingeniería sanitaria y ambiental: se dedica a evaluar, tratar y disponer de sólidos para evitar que el medio ambiente se contamine. Posibilita que los ingenieros civiles sean capaces de identificar mejoras en pro del medio ambiente. 2. Gerencia de proyectos de construcción: se dedica a planificar, administrar, evaluar y ejecutar proyectos. en la planificación, administración, evaluación y ejecución de proyectos. 3. Planeación y diseño de estructuras viales: los ingenieros que se gradúan en esta esta especialización, se destacan por tener destreza para diseñar y reflejarlo en las edificaciones que realizan, así como en las autopistas, puentes, etc. 4. Vías y transporte: se especializan en el diseño, evaluación, planificar y organizar obras terrestres, que se inclina especialmente, en la conexión entre estas obras.

También se ocupan de hacer una profunda evaluación sobre la ubicación de la realización de dichas obras. 5. Geodesia: estudia la extensión de tierra con el fin de hacer una evaluación de los lugares en los cuales se podrían realizar obras de ingeniería civil. Igualmente, utilizan satélites y/o aerofotometría, con el fin de obtener información mediante fotos. 6. La ingeniería hidráulica: se dedica a estudiar todo lo referente a represas, cañerías, caños, fenómenos marítimos y cualquier sistema que se pueda ver afectado por la acción del agua. 7. Ingeniería de materiales: se inclina hacia el estudio de los componentes y características de los materiales que se emplean en las edificaciones, tales como el concreto, polímeros, asfalto.

Una de las principales razones para estudiar ingeniería civil es que es una carrera universal, está presente en todos los aspectos de nuestra vida, abarca desde servicios

públicos hasta grandes obras de infraestructura; el ingeniero civil siempre está desarrollando e innovando proyectos, es muy amplia la variedad de cargos y labores que puedes ejercer.

Por lo general quienes estudian ingeniería civil lo hacen porque les llama mucho la atención el trabajar con maquinarias pesadas, construir grandes edificios o en general porque les gusta construir cosas, sin embargo existen muchas razones por las que estoy seguro te va a gustar convertirte en ingeniero civil (o ingeniera).

This article is from: