19 minute read

Oficinas Urquiza y Cruz

Next Article
Editorial

Editorial

El edificio se compone de una torre de oficinas de planta libre resuelta en planta baja, seis plantas tipo y un retirado cuya volumetría se descompone en dos partes: por un lado el sector oficinas ubicado hacia el Rio de la Plata y por el otro un núcleo circulatorio y de servicios orientado hacia la Av. Del Libertador.

La planta baja presenta hacia las calles Urquiza y Cruz un jardín aterrazado que funciona como fuelle entre estas vías circulatorias y el edificio propiamente dicho. Bajo cota se desarrollan dos subsuelos de cocheras y salas de maquinas.

Advertisement

Es importante destacar que este edificio ha sido proyectado según normas Leed y en este momento está en trámite la certificación del mismo con categoría Silver.

Estas normas, como es de público conocimiento, son las normas más conocidas y usadas para garantizar la sustentabilidad de los edificios que hoy se están construyendo en todo el mundo y

Ubicación: Gral. Justo José de Urquiza 505, esquina Juan Carlos Cruz 1314, Vicente López, Provincia de Bs. As.

Proyecto y dirección:

- Colaboradores:

Contratista Principal (Constructor): Pedro Podesta SA - Curtain Wall: Grupo DACA Ascensores: Schindler SA

- Superficie: Superficies Construcción Sobre Rasante 4.256,45 Subsuelos 2.026,10 Total a Construir 6.282,55

m2 m 2 m 2

ya hay muchas empresas en Argentina que están exigiendo esta certificación como condición sin equa non para alquilar pisos de oficinas.

El exterior del edificio se materializara con un curtain wall de vidrios tonalizados tipo DVH que aseguran un eficiente control solar y térmico. El hall de entrada tendrá pisos de mármol con cielorraso de placas de yeso pintado

blanco y los frentes de los ascensores serán de acero inoxidable. A este hall se accede mediante un sistema de doble puerta que permite un mejor control y seguridad en el acceso al edificio.

Las plantas de oficinas se entregaran sin terminaciones (“Losa y Losa”) para que el locatario tenga la flexibilidad de armarlas como mejor se adaptan a sus requerimientos internos buscados,

siempre y cuando se mantenga el cumplimiento de las normas Leed.

Las plantas fueron proyectadas con un piso técnico de 20cm de alto y cielorrasos desmontables en la mayor superficie posible de la planta con un espacio bajo losa de 50cm, siendo suficiente para incorporar la instalación HVAC.

Se instalarán todos los conductos del sistema HVAC en los sectores comunes, dejando para el inquilino la terminación propia de cada oficina, tanto de la instalación termomecánica como de la iluminación.

La altura libre entre el piso terminado y el cielorraso es de 2,80m lo cual le da a estas oficinas una gran espacialidad y mucha luminosidad.

En algunas columnas se han previsto alimentación de agua y desaguas cloacales en caso de que algún locatario quiera hacer algún baño privado adicional además de los baños que se ubican en el núcleo.

Como en el caso de las oficinas, los sectores de los servicios (baños y office) también se dejaran sin las terminaciones de los revestimientos, divisores, marmolerías, artefactos y griferías para mayor flexibilidad del locatario.

Las plantas son libres al tener el núcleo de servicios totalmente separado de las oficinas, generando flexibilidad que permite una gran variedad de organización de puestos de trabajo y mobiliario.

CÓMO TENER UN DECK 5 ESTRELLAS EN CASA

¿Qué considerar, cómo construirlo, cómo hacer para que dure más, qué color, qué terminación? CETOL resume y responde cada interrogante a considerar a la hora de crear estas superficies de madera

Si bien comenzaron a aparecer diferentes propuestas en soluciones para pisos, la madera continúa siendo el material más elegido para la construcción de decks. Sus características naturales, textura, las distintas tipologías y tonos, sumado a la forma en que se amalgama e integra con el entorno natural, representan particularidades imposibles de imitar.

Lo importante al momento de elegir un deck de madera, se resume en 4 puntos, que no habrá que obviar ni desestimar, para lograr una superficie ideal y duradera.

Estas recomendaciones responden incluso a las consultas más recurrentes recibidas en las redes sociales de la firma, respecto a este tipo de superficies.

SOPORTE: está directamente vinculado con la distancia que debe haber entre la madera y el piso. Se recomienda que sea de 15 cm y la razón es que el material no debe estar en contacto directo con la tierra. Ese soporte puede ser de cemento o metálico debidamente protegido para evitar la corrosión, por ejemplo.

DESAGÜE: lograr que el agua no se estanque debajo ni sobre el deck es crucial. Su diseño debe permitir el li bre escurrimiento.

Para ello se tendrá que respetar: la pendiente natural del terreno y en el diseño del deck, la separación de los listones y cuidar que quede una leve pendiente en las tablas.

3. PROTECCIÓN Y RESISTENCIA: la clave para garantizar la durabilidad de la madera es la protección. Cada listón que forme parte del deck de berá ser impregnado con el Cetol adecuado. Consecuentemente es importante aplicar el producto antes de realizar la estructura, asegurando de este modo que todas las caras estén cuidadas. Dependiendo del tiempo que tengamos para el trabajo de protección será el tipo de producto Cetol a elegir. 4. TERMINACIÓN: aquí la elección es 100% personal y depende de la apa riencia que se desee lograr. Toda la línea ofrece brillo satinado, algunos ofrecen opciones de color o blanco traslúcido para los fanáticos del es tilo nórdico. Tomar en cuenta estas 4 recomendaciones es fundamental no solo para crear estas superficies sino además para que duren por más tiempo. Desde la Federación de la industria de la madera y afines (FAIMA) su Director Ejecutivo Leandro Mora Alfonsín destaca” La madera para la construcción de un deck u otras facilidades hogareñas no sólo es un material de categoría, sino que guarda ventajas comparativas distinguibles respectos de otros productos.

Valot es una empresa argentina dedicada a la salud e higiene institucional. Lider en el mercado, con más de 50 años desde su creación. Aquí compartimos su historia.

COMPROMISO Y RESPETO POR EL CLIENTE

En 1965, Eduardo Valot con 22 años de edad inventó y patentó un novedoso pro ducto: el portajabón Practibón Valot.

En los ´70, lanzó al mercado los dis pensers para toalla y papel higiénico “Solo Una”, logrando un crecimiento en volumen de ventas, aumentando clientes y distribui dores.

En los ´80 se caracterizó por un hito impor tante: Valot adquiere la famosa planta industrial “La Bernalesa”. Este proyecto significó un aumento de la fuerza productiva y un impulso para reactivar el polo industrial. En 1986, las medidas regulatorias afectaron la provisión de bobinas de papel industrial. En respuesta a esta situación, Valot compró la fábrica ex Papelera Hur lingham, en Campana, Buenos Aires, la cual modernizó respondiendo a altas nor mas de calidad internacionales.

Su compromiso por el buen servicio llevó a la empresa a incursionar en el papel tisú de alta calidad y una línea revolucionaria de dispensers de variados colores y diseño.

En los ´90, comenzó a producir produc tos químicos que, articulados a su nuevo

sistema de dispensers, catapultó a la em presa no sólo a nivel local, sino también a nivel mundial.

En el 2003 comenzó la fabricación de pa pel mediante depuración caliente y depuración de fibras, posicionándose como productora de bobinas industriales de me jor calidad.

La frase “Compromiso es igual a cum plimiento” es el motor de su historia, que demostró que las crisis son opor tunidades y que lo más importante es cuidar al cliente.

EL SOMRA CONSTRUYE PRESENTE Y FUTURO

OSCAR ROJAS - SECRETARIO GENERAL SOMRA

Cuando nos propusieron desarrollar una nota institucional en este prestigioso medio dedicado a la arquitectura, los primeros pensamientos que surgieron fueron: “¿Somos limpiadores profesionales o constructores? ¿Construimos más de lo que limpiamos o limpiamos construyendo? ¿La limpieza es parte de la construcción o la construcción es parte de la limpieza?”. Aunque tal vez resulten un tanto risueñas estas expresiones, luego de analizarlo en conjunto con varios Compañeros y Compañeras de Comisión Directiva, nos dimos cuenta que, en verdad, hay un poco de todo eso, y más todavía.

La actividad sindical requiere de una constante construcción. Construir estructuras eficientes. Construir bases sólidas. Construir equipos de trabajo. Construir ideas y proyectos. Construir lazos productivos. Construir beneficios. También, entre tantos otros objetivos constructivos, se requiere de la construcción de obras y reformas edilicias con visión de presente y futuro.

En nuestra entidad sindical, desde el primer día que asumimos fuimos c o n s - cientes que el Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina debía marcar, en todo sentido, un hito en la construcción de la representación de los trabajadores y generar, para to

dos ellos, las mejores condiciones que se puedan aplicar con el objetivo de adquirir más beneficios, más satisfacción y mejor calidad de vida, integrando en un todo a la familia.

Todo eso, que parece puro palabrerío, había que desarrollarlo desde el inicio, con hechos concretos, pocas palabras y certeras promesas. Eso sí, también con ideas, dedicación, esfuerzo y mucho trabajo. Esa ha sido la impronta que hemos decidido aportar en cada acción, en cada emprendimiento que nos proponemos.

Comenzamos por una profunda reestructuración interna, reorganizando los diversos sectores, tanto Sindical como de Obra Social para aprovechar al máximo la capacidad del personal con el que contamos, buscando que desarrollen su tarea de manera cómoda, en un clima agradable y con los elementos adecuados.

Continuamos con la reformulación de las Delegaciones y predios, readecuándolos a las necesidades actuales y a las que imaginamos para un futuro cercano; las equipamos en detalle e incorporamos algunos profesionales necesarios para potenciar la capacidad con la que contábamos.

Luego, nos propusimos construir lo que llamamos “el coloso”, que es el edificio de la Sede central que alberga la Sede Central Sindical, el Centro de Salud Central y la farmacia; todo equipado con una infraestructura de primera categoría, tanto en materia tecnológica como humana.

Gracias a este ambicioso emprendimiento, fuimos aprendiendo día a día y, cuando estábamos por terminar, próximos a la inauguración, surgió la siguiente idea: “¿Y si nos animamos a construir un hotel en Mar del Plata, cuidando los mejores detalles, bien estético y placentero para que las familias de Maestranza disfruten como nunca antes lo hicieron? Y hacia allí fuimos.

OSCAR GUILLERMO ROJAS

Es un hecho, desde hace unos pocos años, el moderno y bello edificio del Hotel Marques de Mar. Y así, entre tanto proceso, comenzamos con la compra de los terrenos en Tortuguitas, un hermosísimo prediomuy bien arbolado, que hoy cuenta con instalaciones modernas, de vanguardia, cómodas, accesibles.

Los afiliados ya las disfrutan a pleno, aunque aún no hayamos terminado de hacer todas las obras que planificamos pero van avanzando a paso firme.

En medio de esto, dada la altísima concentración de afiliados en la zona norte, necesitábamos más espacio para la Delegación de Don Torcuato que, tanto ha crecido, que la Denominamos “Seccional Don Torcuato”, con mucha más amplitud y servicios para el cuidado de la salud. Con ese objetivo, pusimos manos a la obra, encontramos el lugar apropiado y nos embarcamos en otro mega proyecto: ¡La Seccional Sindical de Zona Norte y el Gran Centro de Salud con quirófanos incluido! Una extraordinaria idea y una maravilla constructiva que seguramente los arquitectos abocados a la obra sabrán describir en detalle.

Por eso, estimados lectores, en el inicio de esta nota hemos querido reflejar que, la vida misma es una construcción de objetivos. Está en cada uno de nosotros aportar lo mejor, para tener la inmensa satisfacción que hemos cumplido.

En el SOMRA, nuestro objetivo principal es crear la mejor representatividad para los Trabajadores de Maestranza, para su familia y para la profesionalización dela actividad. Un limpiador profesional, bien respaldadoy bien representado construirá un mejor futuro para todos. Sin una buena y eficiente limpieza, nada será posible construir.

Por eso, en el SOMRA construimos presente y futuro.

PRIORIDAD: LA SALUD DE SUS AFILIADOS

La Obra Social del Personal de Maestranza con el respaldo del Sindicato de Obreros de Maestranza, se ha caracterizado desde su fundación por brindar a todos sus afiliados iguales posibilidades de acceso a todas las prestaciones médico asistenciales que le conciernen como agente del sistema de salud de nuestro país.

La salud es un derecho de todos, y bajo esta consigna es una de las pocas obras sociales sin copago, sin carencias (requerimiento de antigüedad para acceder a la cobertura) y que no exige exámenes de admisión por enfermedades preexistentes. Esto la ha co

locado desde el año 2005 entre las diez mejores obras sociales del país, según registros de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Concientes de las necesidades de la población beneficiaria, es una constante que todos accedan a la medicación esencial, asegurándose la cobertura que contempla el Plan Médico Obligatorio (Res. 310/04).

Asimismo, con el objetivo de mejorar la calidad en la atención de sus afiliados, la OSPM amplió la red de prestadores en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, permitiendo que más beneficiarios puedan atenderse más cerca de sus domicilios.

CIRCULACION SEMI-RESTRINGIDA

ESPERA QUIROFANO 1

CONSULTORIO 9 A DEFINIR EXISTENTE

CIRCULACION RESTRINGIDA

CIRCULACION SEMI-RESTRINGIDA

CIRCULACION

HALL ESPERA

En esa línea también, está en marcha un plan de infraestructura que abarca la remodelación de sus sedes históricas y el proyecto de la Nueva Sede Central.

SOMRA El Sindicato de Obreros de Maestranza es una organización sin fines de lucro (Personería Gremial Nº 357) que representa a todos los trabajadores que realizan tareas de limpieza y mantenimiento en los diferentes ámbitos públicos y privados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires (CCT 74/99)

Son principios básicos del S.O.M.: La solidaridad entre los trabajadores, los ideales comunes de democracia, justicia social y libertad.

Estos se expresan en los principales objetivos de la Organización:

Defensa directa de los trabajadores de la actividad propendiendo a elevar su nivel de vida y lograr su bienestar, mediante la contratación colectiva que protejan tales intereses;

CONSULTORIO 1

SANIT

SANIT DISCA

CONSULTORIO 10 CONSULTORIO 2 CONSULTORIO 3 ESCALERA

PASADIZO ASCENSOR CONSULTORIO 4 CONSULTORIO 5

SANIT

CIRCULACION

SANIT DISCA

ESCALERA SANIT

ESPERA

CONSULTORIO 11 CONSULTORIO 12 CONSULTORIO 9

SANIT. NIÑOS

CIRCULACION

ESPERA

OFFICE

CONSULTORIO 6

CONSULTORIO 7

CONSULTORIO 8

PASADIZO ASCENSOR

SUM COMEDOR

CIRCULACION

SANIT SANIT

ESCALERA ESCALERA

PASADIZO ASCENSOR OFICINA SANIT DISCA SANIT DISCA

CIRCULACION

ESPERA OFFICE

HALL

ma n u s a

PASADIZO ASCENSOR

• Defensa de las jubilaciones y pensiones para los trabajadores del sector, promoviendo su perfeccionamiento;

• Defensa del deber ético y de todos los derechos de los trabajadores de la actividad; • Promover el progreso y el perfeccionamiento técnico de los trabajadores comprendidos, así como su permanente capacitación;

• Representar al gremio ante los empleadores y sus cámaras, y ante los organismos estatales;

Propender la mejora constante de los sueldos y las condiciones de trabajo;

Prestar asistencia integral para la salud y bienestar de los afiliados;

Prestar asesoramiento y asistencia legal;

Propiciar la creación de centros de capacitación;

Luchar contra la desocupación y el subempleo;

Crear una biblioteca, y promover, auspiciar y realizar actividades culturales de interés de los afiliados;

Fomentar el encuentro de los afiliados con sus compañeros y familias, mediante acuerdos de turismos, actividades culturales, sociales, deportivas y profesionales;

AZOTEA EXISTENTE

SANIT

SANIT RECUPERACION PRELAVADO

VEST MEDICOS

SALA DE MEDICOS

ESCALERA ESCALERA

PASADIZO ASCENSOR RECUPERACION SANIT DISCA SANIT

CIRCULACION SEMI-RESTRINGIDA

CIRCULACION RESTRINGIDA OFFICE

SALA ELECTRICA

QUIROFANO 1

QUIROFANO 2

CIRCULACION Y ESPERA RECUPERACION

VEST MUJERES

VEST HOMBRE

SANIT DISCA

PASADIZO ASCENSOR

O B R A S O C I A L P E R S O N A L M A E S T R A N Z A

S O M

• Ejercer solidaridad y acción gremial conjunta tanto en el orden local como nacional;

• Relacionarse con organizaciones gremiales del país y del exterior;

• Ejercer el derecho de huelga;

• Crear un fondo solidario para desarrollo, concreción y mantenimiento de los derechos consagrados por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional;

Comprometerse en la defensa de los derechos humanos y solidarizarse con los pueblos donde aquéllos sean vulnerados.

UN PARAÍSO EN EL HOGAR

Por Flavio Meli

En el verano las piscinas son una de las opciones principales para disfrutar del sol y el clima cálido en nuestra propia casa. Cuando las temperaturas agradables comienzan a ganar la escena y se hacen frecuentes, la presencia de una piscina en el hogar pasa a ser un tema de real interés, al punto que es considerada la vedette de la familia.

Hay elementos que, además de proporcionar belleza en el hogar, otorgan una función recreativa, de relajación y esparcimiento. En este contexto, la piscina es uno de los elementos más codiciados para el verano. De hormigón, de PCV, de fibra de vidrio o las clásicas de lona, son algunas de las opciones que el usuario tiene para elegir en el mercado a la hora de decidir la instalación.

Virtudes como la durabilidad son claves a la hora de la deci sión por utilizar un material u otro. Las piscinas mejor valoradas se destacan por su entereza frente a infortunios del clima, por no presentar fugas o por la diversidad en cuanto a formas y dimensiones.

Las piletas de natación son, por sus dimensiones, ideales para centros deportivos, hoteles o complejos vacacionales y los ta maños varían de acuerdo a la cantidad de usuarios. Para gustos más clásicos, las piscinas de hormigón - y por qué no de ladrillos - son otra elección posible, ideales para casas, countries, barrios cerrados o terrazas de edificios. También están quienes prefieren utilizar como material preponderante la fibra de vidrio o el ya conocido PVC, por los bajos costos en mantenimiento e instalación.

Económicas y desmontables, las piletas de lona, en cambio, son la opción más cómoda para pasar el verano, cuando el usuario tiene que ajustarse a un espacio reducido o a presupuestos acota dos. Y no hay que olvidarse de las denominadas piletas inflables, que son una alternativa ideal para disfrutar con los más chicos.

LOS PRIMEROS PASOS En la mayoría de los casos anteriores, varios son los puntos básicos a tener en cuenta para la construcción de una pileta: se comienza por la excavación, luego por el armado de estructura según la complejidad de la elección, seguido por el hormigo nado, impermeabilización y revestimiento. En todos los casos es necesario tener bien en cuenta los materiales utilizados y la adecuación del diseño a la superficie disponible.

Para los expertos, es inevitable hacer de la piscina un ambiente cómodo, que sea ideal para el descanso, pero también es ne cesario tener en cuenta todos y cada uno de los aspectos que pueden traer inconvenientes a lo largo del tiempo.

LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO No solamente es necesario monitorear el comportamiento de las piscinas a nivel general, teniendo en cuenta aspectos como la pin tura, las posibles grietas o la limpieza del contexto, sino que es imprescindible enfocarse, además, en la desinfección periódica del agua, ya que si bien ésta se puede notar limpia y cristalina, pueden

habitar en ella millones de microorganismos nocivos para la salud de las personas. Para tal fin, existen novedosos sistemas de limpieza con tratamientos químicos y sistemas de filtrado ecológicos que ayudan a dar en el esparcimiento una notoria tranquilidad.

NOCHES DE VERANO Es un hecho: si se quiere disfrutar de una cálida noche de ve rano, hace falta acompañar ese mágico momento con una buena piscina, pero para eso hace falta un plus: un buen sistema de iluminación. Hoy en día se pueden encontrar en el mercado desde proyectores en las paredes hasta cables de fibra óptica y lámparas LEDs que flotan sobre el agua.

Una pileta puede ser iluminada desde el exterior, por ejemplo, con lámparas que la rodean, o desde el interior a través del sis tema de iluminación subacuática. Todos estos sistemas y equipos están diseñados para estar en contacto con el agua, ahorrar energía y evitar cortocircuitos.

LA IMAGINACIÓN NO TIENE FRONTERAS Las últimas tendencias a la hora de la construcción de una pile ta son variadas: No solamente se instauró la climatización para poder disfrutar todo el año, sino que el mercado propone nata torios estéticamente atractivos y naturales. Innovación con un gran impacto visual, donde la imaginación logra que el espacio entre la piscina y el jardín se convierta en un conjunto.

El estilo que se observa en los countries y barrios privados es original y diferenciado respecto a los sistemas convencionales, permitiendo la libertad de formas paisajísticas que van más allá de la fantasía. En este camino, se puede encontrar com plementos, como arena, piedras, cascadas, plantas, zonas de relajación y spa que, para muchos, representan el paraíso en el propio hogar.

This article is from: