
1 minute read
Estructura del espacio
SEMANA 3
Espacio se refiere a una colección de objetos entre los que pueden definirse relaciones de adyacencia y cercanía. En contextos específicos, puede tomar un sentido mucho más abstracto. Generalmente se refiere al espacio físico, el espacio geográfico o el espacio exterior La relación entre espacio y estructura no siempre es simple y directa, sino que puede estar abordada de diferentes maneras. Existen dos actitudes opuestas. La primera consiste en dejar que sea la estructura la que defina los lugares que uno quiere crear, mientras que la segunda opta por definir primero los lugares y forzar luego a la estructura para adaptarse a ellos. De ahí surgen tres tipos generales de relación entre espacio y estructura: el orden estructural dominante, el orden espacial dominante y la relación armónica entre ellos, caracterizada por la concordancia entre ambos ordenes.
Advertisement

SEMANA 3
La delimitación del espacio arquitectónico se da a través del volumen arquitectónico. Estos dos conceptos (espacio arquitectónico y volumen arquitectónico) son independientes. En ocasiones, la percepción de ambos no coincide. El volumen, por su parte, puede no coincidir con la forma material que lo delimita, ya que la dimensión del color y las texturas, la dirección de las transparencias y la proporción de los niveles pueden variar Funcionalismo, en arquitectura, es el principio por el cual la forma de los edificios solo debe ser la expresión de su uso o función. Pero esta formulación no es tan obvia y genera controversia dentro de la profesión, especialmente en relación con el Movimiento. Moderno.

SEMANA 3
Padres del funcionalismo
Las raíces de la arquitectura moderna se basan en el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier y el alemán Mies van der Rohe. Ambos fueron funcionalistas por lo menos en el punto de que sus edificios fueron simplificaciones radicales de estilos anteriores

