
5 minute read
CONSIDERACIONES DEL SISTEMA ELECTRICO DE UN ROBOT

MATERIA:
Advertisement
ROBOTICA DOCENTE: LCD. LUIS ALBARRACÍN ZAMBRANO, MGTR ALUMNO: JONATHAN PONCE
SISTEMA ELÉCTRICO DE UN ROBOT



El sistema eléctrico es el que se encarga de almacenar y enviar energía eléctrica a los componentes eléctricos que lo necesiten. Los materiales que el sistema eléctrico contiene son las baterías y el cableado eléctrico, es una parte muy importante de un robot ya que siempre necesita energía
SISTEMA ELÉCTRICO DE UN ROBOT





Está constituido por las diversas interconexiones de los sistemas de control, sensorial y mecánico. Ya que estos terminan formando un todo al dar movimiento al robot. Las conexiones entre los sistemas de control, sensorial y mecánico (que conforman al sistema eléctrico) son parte fundamental del éxito en la labor a desempeñar por el robot.
CONSIDERACIONES ELÉCTRICAS DE UN ROBOT



Motores Eléctricos
Es una maquina eléctrica que se encarga de transformar la energía eléctrica en mecánica por medio de campos magnéticos. A su vez pueden funcionar de manera inversa, pueden transformar energía mecánica en eléctrica funcionando como generadores. Son utilizados en instalaciones industriales, particulares y comerciales (José Quinde, 2012)
Baterías de Gel



Batería de plomo-ácido con un electrolito gelificado. Las celdas de una batería de gel están selladas, lo que hace que la batería no tenga problemas con su orientación física, como pasa con las baterías normales de plomo-ácido, que deben colocarse en una única posición para que no se vuelque el líquido del electrolito. Se debe tener un cuidado especial al cargar baterías selladas, porque el proceso de carga puede desprender gases. Esto quiere decir que en lugar de cargarla con un voltaje constante (de 13,6 V para una batería de 12 V) uno debe comenzar con una corriente constante si la batería está descargada, y sólo en la última parte de la carga, cuando la resistencia interna alcanza un determinado valor, se pasa al método de voltaje constante, hasta que la batería alcanza su voltaje definitivo de 13,6 V.
Puente H



Circuito electrónico que tiene la capacidad de permitir el giro en ambos sentidos a un motor de corriente continua. Son usados en la robótica, actualmente están disponibles como circuitos intrigados pero también pueden ser diseñados con componentes individuales según la necesidad del usuario. Los voltajes utilizados varían desde los 6 hasta los 36 voltios con picos de corriente de hasta 120 amperios. (José Quinde, 2012)
Relé



Dispositivo electromagnético que funciona como interruptor, se caracteriza por ser controlado por una bobina y un electroimán, permitiendo abrir o cerrar circuitos eléctricos. (José Quinde, 2012)
Transistor



Semiconductor que es utilizado para producir una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. También tiene la capacidad de funcionar como amplificador, oscilador, conmutador. (José Quinde, 2012)
Microcontrolador



Circuito integrado programable, puede ejecutar ordenes grabadas en su memoria. Consta de varios bloques funcionales, cumpliendo una tarea especifica. Cuenta en su interior con 3 unidades funcionales: unidad central de procesamiento, periféricos de entrada/salida y memoria. (José Quinde, 2012)
Diodo



Dispositivo de dos terminales que permite la circulación de corriente eléctrica en un solo sentido. El mas utilizado es el diodo semiconductor, formado de un cristal semiconductor conectado a dos terminales eléctricos. (José Quinde, 2012)
Interruptor eléctrico



Dispositivo que permite la interrupción a la desviación de corriente eléctrica en un circuito. (José Quinde, 2012)
Control remoto



Dispositivo electrónico utilizado para el mando a distancia. Contiene las funciones necesarias para ejecutar lo requerido por el usuario. La mayoría de los controles se comunican a través de señales infrarrojas y unos pocos con señales de radio. (José Quinde, 2012)
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN


El sistema eléctrico de manera esencial está constituido por las diversas interconexiones de los sistemas de control, sensorial y mecánico, los cuales conforman la parte fundamental del éxito en la labor a desempeñar por el robot. Al momento de desarrollar un robot se recomienda tener en consideración cada punto relevante del sistema de control, sensorial y mecánico, los cuales integran características y funcionamientos específicos que conjuntamente permitirán un desarrollo y funcionamiento optimo del robot.
LINKOGRAFÍA
http://robotica6agarcia.blogspot.com/2018/01/sistemas-de-un-robot.html


https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6849/1/UPS-GT000656.pdf