
6 minute read
SISTEMAS MONTAÑOSOS DE EUROPA

todo el invierno. Las lluvias son abundantes, pero no de carácter torrencial y distribuidas con regularidad los inviernos no son muy fríos. Lo anterior contribuye a la elevada densidad de población que caracteriza a esta región. El clima (Cs) templado con Lluvias en invierno, tipo mediterráneo con verano seco y caluroso es el que caracteriza las regiones que rodean al Mar Mediterráneo, comprende el sur de España, Portugal, sur de Francia, Italia costas occidentales de Yugoslavia, Albania, Bulgaria, Grecia y Turquía europea. Este clima, a pesar de ser más seco y extremo que el (Cf) es, sin embargo, agradable a la población por sus inviernos más moderados y días soleados. Clima (BS) y (BW) son los secos esteparios y desérticos. En esta región no existe propiamente el desierto, más bien son Comarcas muy secas que se localizan en pequeñas porciones de España, al norte del mar Negro y región Occidental del mar Caspio. PRINCIPALES REGIONES NATURALES DE EUROPA Están en relación con los climas.
Advertisement
Ilustración 6:https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/msuaump/sociales/tema-5/ Tundra. Se ubica en la región con clima ET, donde la nieve y el hielo caracterizanel paisaje de estos lugares, que representan un ocho por ciento de la superficie de Europa. La flora está constituida por musgos y líquenes y la fauna está representada por renos, que constituyen la base de la alimentación de los lapones, quienes, con la piel, confeccionan ropa, construyen embarcaciones y su habitación. Taiga y bosque templado. Son bosques propios de las regiones con clima frío y templado. La taiga, situada en la región septentrional de Europa con clima DF (frío con lluvias diarias) se caracteriza por su vegetación de coníferas (pinos, abedules y abetos); en cambio, el bosque mixto lo forman árboles de hoja caduca (fresnos, robles, olmos, hayas, castañas) y se localiza más al sur que el anterior. La fauna de la taiga está representada por animales de piel fina como zorros, martas, armiños, entre otros. Al noreste vive un pequeño grupo de bisontes. En el bosque mixto viven alces, ciervos, jabalíes, osos pardos, lobos y otras Ilustración 7: https://www.lifeder.com/regiones- especies. En los Países Escandinavos naturales-de-europa/ (Noruega, Suecia, Dinamarca), además de Finlandia e Islandia, la rudeza del clima


limita la agricultura, pero se explotan los abundantes recursos que brinda el mar, pues, en esta zona la abundancia de plancton y el choque de las corrientes marinas favorecen la existencia de bancos de peces: bacalao, salmón, arenque y algunas especies más. Por su ubicación, estos pueblos se dedican a la navegación desde la antigüedad, como los vikingos que fueron escandinavos, y lograron llegar a América antes que otros navegan inapreciable riqueza, que en proporción a su territorio son probablemente los países que poseen los bosques más extensos (Noruega, Suecia, Finlandia). Es común el uso de madera como material para construcción de casas; así como en la fabricación de muebles, papel ycelulosa. Para el transporte de la madera se sigue prefiriendo la vía fluvial. Región Mediterránea. Se extiende en regiones con clima (Cs) templado con lluvias en invierno con un verano seco y caluroso. Su flora está representada por olivo, vid y cítricos, principalmente, además de higueras y almendros. La fauna está formada por especies domésticas, algunas de las cuales han alcanzado fama mundial; ejemplo: el borrego marino de España. En los países de la costa del Mediterráneo se cultivan cítricos, olivos, vid. En Alemania se produce lúpulo, que se utiliza en la fabricación de cerveza. En Francia se cultivan principalmente trigo y vid. En la industria vinícola destacan Francia, Italia y España. En Países Bajos (Holanda) son famosos los campos de tulipanes y otras flores es que se exportan a varios países del mundo. Otra actividad importante de esta región es la ganadería, que en Europa adquiere características propias, que es de establo y de tipo intensivo. Predomina el ganado vacuno o bovino en Suiza, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Francia principalmente. La industria de la leche y sus derivados han dado fama a Holanda, Suiza y Francia, en donde existe a hasta 500 variedades de queso.
RIQUEZA DE EUROPA
Las condiciones físicas, geológicas, climáticas, así como la flora y fauna determinan la producción y riqueza de Europa. Sus suelos son aptos para todo tipo de cultivos y desarrollo de la ganadería. Para la explotación forestal lo que unidos a la explotación de la riqueza del subsuelo explica que Europa sea uno de los continentes donde se pueden satisfacer casi todas las necesidades del hombre y su lugar de predominio y desarrollo económico frente a las demás potencias. Los Países que conforman Europa son los más progresistas del mundo, permitiendo incluso un desarrollo técnico industrial de los más desarrollados.
AGRICULTURA

Ilustración 8: https://www.agropopular.com/coag-europa-mejor-210518/
Se cultivan en especial cereales micro térmicos como: El Trigo. Para su cultivo se han destinado las mejores tierras en las zonas templadas; Inglaterra, Francia, Bélgica, valles del sur de Alemania, llanura húngara, Italia y algunas zonas de España. El arroz. Se desarrolla en suelos húmedos y climas cálidos como la Valaquia, deltas de los ríos españoles, valle del Po, zona anegadiza del Danubio, entre otras. Se cultiva además de cereales como el centeno, la cebada, mijo.

CULTUVOS DE TIPO INDUSTRIAL Es decir, productos que permiten el desarrollo industrial como la manufacturera. El lino. Se obtienen de él aceite y fibras que permite la industrialización textil. - Se cultivan la parte central y septentrional del continente. La Patata. Se cultiva en toda Europa en especial en el norte. La remolacha azucarera. Cultivo de gran importancia, en especial, en Francia, Bélgica, Polonia, Alemania y el Centro de la CEI; en menor escala tenemos su presencia en La Península Balcánica e Ibérica, etc. Se cultivan además productos de gran importancia como el algodón, girasol, cáñamo, yute, lúpulo (se utiliza para la fabricación de cerveza) y el tabaco. Se ha desarrollado también el cultivo de la FRUTICULTURA Y FLORICULTURA. Donde sobresalen los cultivos de la vid en especial en la zona mediterránea donde también, como consecuencia tenemos el desarrollo de la industria vinícola. Se cultivan ciruelos, higüeros, manzanas, olivos, la morera. En el aspecto de la floricultura sobresalen países como Holanda, Francia, Bélgica, Dinamarca Región del Mediterráneo donde incluso para contrarrestar la escasez de agua en las etapas secas tenemos el empleo de riego artificial. Otras de las actividades que constituyen el aspecto Económico de Europa es la EXPLOTACIÓN FORESTAL. Está se ha desarrollado aprovechando la presencia de las grandes extensiones de bosque de maderas finas que se han desarrollado en las diferentes zonas en especial del norte. La riqueza forestal ha permitido el desarrollo de varias industrias, así la del papel, de la construcción, mobiliaria, entre otras.
LA GANADERIA
Aprovechando la presencia de pastizales extensos y de muy buena calidad, la ganadería se ha desarrollado en la zona Atlántica con la presencia de ganado de raza muy fina en zona de especialidad donde se ha dado paso al desarrollo de la industria cárnica láctea con fama a nivel mundial. En especial de los países: Suiza, Austria y Serbia y Montenegro. Se destacan también la presencia de bovinos de razas como la Shorthon, Hereford, Angus; animales de carnes y lecheros como las holandesas, Jersey, flamencas, normandas. Dentro de los OVINOS. Tenemos la presencia de las razas: merina, lincoln y rombouliet en Inglaterra y España respectivamente que se encuentran en zonas no muy altas. Los Porcinos. Producto de cruzamientos e inseminación artificial para mejorar las razas tenemos holandés, inglesa, danesa y alemana con presencia de la duracyersey, po-lland-china y berkshire. El Ganado caballar. En la actualidad su importancia se ha concentrado en la presencia de los llamados caballos de paso, de competencia, cuyo mayor reporte espara las clases pudientes que pueden sostener los costos de estos deportes. También la dedicación a la crianza de aves; (avicultura), abejas;(apicultura) y conejos (cunicultura). Riqueza ictiológica. Siendo uno de los
