2 minute read

Introducción

I n t r o d u c c i ó n La reproducción natural en la producción de aves sigue siendo el método más utilizado por ser de bajo costo en su mano de obra, pero esto puede conllevar a ciertas desventajas que podrían perjudicar tanto la calidad del huevo producido como el bienestar animal de los animales por carencias nutricionales, además de que resultaría difícil seleccionar genéticamente a los machos más aptos y con determinados caracteres. Es por eso que la inseminación artificial cada vez va tomando más importancia en los últimos años por su capacidad de eliminar la mayoría de los inconvenientes de la reproducción natural, mejorando las condiciones sanitarias, reproductivas, genéticas, y de producción. La inseminación artificial (IA) es el depósito de semen en la vía genital reproductora de la hembra para hacer llegar el esperma al óvulo; este método no requiere de la intervención directa del macho. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - A lo largo de los años, diferentes investigadores han empleado numerosos métodos de obtención del semen del ave. Sin embargo, el método más reconocido fue realizado por Burrows y Quinn en 1937, en el que consistió en la excitación manual del macho mediante un masaje rápido en la parte blanda del abdomen, debajo de los huesos pélvicos, para exponer el órgano y mantenerlo expuesto para las contracciones; tras la eyaculación, el semen es recolectado. Después de la respuesta de la eyaculación, los conductos vuelven a llenarse y el proceso puede repetirse (Arthola & Rayo, 2011). En el caso de la inseminación de la gallina resulta ser más rápida, puesto que requiere descubrir la cloaca y mediante presiones en el abdomen se va a exteriorizar el orificio de la vagina, órgano en el cual deberá introducirse la jeringuilla/pipeta con el semen cargado (Francesch, 1994). Estos métodos tanto de obtención de semen como la inseminación de la hembra han mejorado en función con el manejo y bienestar animal así como la producción de esta especie, siendo la inseminación artificial en aves una técnica ventajosa para mejorar zootécnicamente las condiciones de producción y eliminar el peligro de transmisión de enfermedades. 3

Advertisement

This article is from: