13 minute read

Especificación de los productos

UnidadCurricular: DiseñoyDesarrollodeProductos

Advertisement

Prof:Ing.HugoMartinez

ElTigre,17deFebrero2023

JoseArteaga

CI:19.438.680

1 Especificación de los Productos.

2 grupos y equipos para el desarrollo de productos.

4 Equipos O Mecanismos que participan en el Proceso de Diseño de Productos.

6 ¿cuáles son las fases del desarrollo de nuevos productos?

7 Planes aplicados para la producción piloto de productos.

8 Metodologías que se aplicarían para la producción piloto de productos.

8 Mecanismos aplicados para la producción piloto de productos.

9 como seria el proceso de diseño y desarrollo de productos.

11 Cuales son las actividades a seguir para un buen diseño y desarrollo de productos.?

ESPECIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS.

La especificación de productos es el listado de requerimientos que deben cumplir un producto para que sea satisfactorio.

Es necesario tener una lista de especificaciones y de requerimientos a revisar para ver si los productos alcanzan los requerimientos deseados. Esta información tiene un alto nivel de importancia y es un factor clave para una agencia de inspecciones de control de calidad.

Por ejemplo una caja de pastelería fina francesa de buena marca no tendrá el mismo nivel de especificaciones de calidad que una caja de chocolates industriales. Es muy importante transformar las expectativas en especificaciones bien definidas de otra forma pueden existir malos entendidos entreelcomprador,lafábricayfinalmente lacompañíadeinspeccióndecalidad.

¿Como asegurar que las especificaciones de producto serán entendidasydigeridascorrectamente?

Utiliza la palabra “deberán” para definir un requerimiento. Los requerimientos expresados como “deberes” deben ser alcanzados plenamenteysatisfactoriamente.

• Utiliza enunciados cortos y directos.

• Si se cuentan con las dimensiones o el peso no olvides la máxima y mínima (+/-) tolerancia en el métododemedición.

• Para las especificaciones de los colores utiliza colores estándar comoreferenciasPantone.

La empresa debe tener claramente definidas las especificaciones de los productos y servicios que compra, fundamentalmente las de aquellos que afectan en mayor medida a la calidad del producto que fabrica. Los principales grupos de estos productos y servicios son lossiguientes.

➢ Materias primas. Son los productos, piezas, elementos o subconjuntos utilizados por la empresaparafabricarunproducto.

➢ Materias auxiliares. Son aquellas que se añaden a lo largo del proceso de fabrica-ción, bien al producto en curso, bien a la maquinaria: aceite, tintas, cola, almidón,fuel,etc.

➢ Materialdeenvaseyembalaje.Son los elementos utilizados para conservar el producto, para agruparlo y para transportarlo: bolsas, tarros, botellas, paquetes, cajas,palets.

➢ Repuestos. Piezas destinadas a sustituir a las utilizadas en las máquinasencasode avería,rotura ofatiga.

➢ Almacenamiento. Servicio de depósito en almacenes ajenos a la empresa utilizados para conservar elproducto.

➢ Transporte. Servicio de transporte de producto terminado realizado porotrasempresas.

4. Características del embalaje: dimensiones de la caja, unidades por caja, dimensiones del palet, unidadesporpalet.

5. Controles a realizar por el proveedor: descripción de los controlesyenvíodelosresultados.

6. Característicasdelservicio:tipode transporte (camión, tren, refrigerado),plazodeentrega.

7. Requisitos administrativos y legales:disponerdelospermisosy certificadosexigidosporlaley.

Las especificaciones de compra se formalizan por escrito en fichas o cuadernos de especificaciones. Estas fichas o cuadernos incluyen, para cada producto:

1. Descripcióndelproducto:nombre, código,identificación.

2. Características básicas del producto: dimensiones, composición,planos.

3. Características de comportamiento: vida útil, resistencia a la compresión, capacidad de resistencia a tratamientos,resistenciaalchoque.

GRUPOSYEQUIPOSPARAEL DESARROLLODEPRODUCTOS.

Laformacióndeequipospermitea las empresas combinar las habilidades y conocimientos de sus trabajadores en un grupo y así facilitar la consecución de objetivos.

La formación de equipos de trabajo permite integrar empleados con distintas aptitudes profesionales para lograr una organización diversa y con mayores cualidades para alcanzar el desarrollo organizacional.

La formación de equipos de trabajo consiste en reunir a profesionales con distintas habilidades con el objetivo de cumplir con los objetivos empresariales. Los equipos de trabajo suelen estar conformadosentre2yhasta10personas.

Tiposdegruposdetrabajo.

La formación de equipos de trabajo se elabora siempre en base a cumplir con las necesidadesdelaorganización:

Equiposdeliderazgo

Estos equipos de trabajo están conformados por un management que es responsable de un grupo de trabajo. Se basaenlagestiónporobjetivos.

Involucra y lidera a un equipo de trabajo para lograr sacar adelante un proyecto, desarrollo de productos, estrategias, comercializaciónoenfoquedemarca.

Formacióndeequiposdetrabajovirtuales

Formacióndeequiposinformales

Se crean de forma natural y con un fin social. A los miembros de este grupo los conecta el interés común por temas como las condiciones de trabajo. El liderazgo y laformaciónde estos equipossueleserde forma orgánica, nadie de la organización coordinasucreación.

Los equipos de trabajo virtuales se han desarrolladoamedidaquelatecnologíaha permitido nuevas opciones de empleo. A través de diversas plataformas, las compañías componen grupos que se comunican y practican dinámicas laboralesatravésdeInternet.

A partir de la aparición del coronavirus, muchas compañías comenzaron a implementarelteletrabajo.

Gruposdetrabajotradicionales

La formación de estos equipos de trabajo se basa en funciones y tareas vinculadas. Hablamos de departamentos o áreas de la empresaquetrabajanconunfincomún.Su conformaciónyladefinicióndeliderazgos sueleestarcontroladoporlaorganización, a partir de la evaluación de objetivos e interesesquelacompañíatengaplaneados.

Claves para la formación de equipos de trabajo

Para que la formación de equipos de trabajo tenga mayor éxito, es conveniente seguirlassiguientessugerencias:

1. Reconocimientoyaceptacióndela metaencomún

Losgruposdetrabajotambiénfuncionana partirdelamotivación.Parafomentarlase recomienda evaluar que los miembros del equipo tengan claros los objetivos planteados, que comprendan su valor y se comprometanconellos.

2. Tomadedecisiones

Durante la formación de equipos de trabajo se suelen mezclar las jerarquías. Dependiendo del tipo de grupo, puede haber más o menos responsables. Lo importante, en cualquier caso, es que el grupo sea capaz de tomar decisiones a través del consenso, alcanzando acuerdos atravésdeldiálogo.

3. Cuidadoaltrabajoenequipo

Para conocer cómo funciona el equipo, se recomienda hacer evaluaciones de desempeñopara estaral díaencuantoasi los componentes del equipo están rindiendodelamejormaneraposible.

4. Climaorganizacional

Cuando el grupo de trabajo se siente cómodoenlaorganizaciónyestafomenta su participación, se generan dinámicas positivasparaelcrecimientoempresarial.

Cuidarlasrelacionesdetrabajo,conseguir empleados felices, vigilar la carga de tareasoevitarelaburrimientoeneltrabajo son factores que contribuyen a generar un climaorganizacionaladecuado.

Encasodequelacompañíatengadudasen relación a cómo puede funcionar el grupo de trabajo, es recomendable conocer la opinión de los empleados apoyándose en un sistema de encuestas y que cuida la privacidaddelainformaciónrecibida.

5. Condiciones adecuadas para el trabajo

Si bien es cierto que cada organización tiene normas y métodos específicos de trabajo, al momento de la formación de equipos de trabajo es conveniente ser flexibles,ofrecerunaseriedebeneficioso condicionesfavorablesdetrabajoparaque laspersonassemotivenyesfuercenparala consecucióndeobjetivos.

EQUIPOS O MECANISMOS QUE PARTICIPANENELPROCESODE DISEÑODEPRODUCTOS.

El proceso de diseño de un producto consiste en imaginar, conceptualizar, probar, repetir y perfeccionar un producto de forma que esté listo para su usuario final. Estos procesosincluyen:

• Crearunaimagendecómodebería verseelproducto

• Planearborradores

• Probarelproducto

• Repetirvariasvecesparacorregirlo eficientemente

• Perfeccionar hasta que se cree un productofinal

Los diseñadores pasan una parte significativa de su tiempo en cada uno de estos pasos, lo que significa que el diseño de productos es una mezcla entre investigación, estrategia, conocimiento de laindustriaycapacidadcreativa.

Elementosqueparticipanenlacreaciónde diseñosdeproductos

1. Trabajar con las personas de la empresa

2. Trabajar con las personas del mercadoobjetivo

OtrosElementos:

1. TestdeEncuestas

Conocer el grado de aceptación que tienen los productos que ofreces al mercado es muy importante. Investigalascaracterísticasque los clientes valoran más y toda la información que te ayude a posicionar lo que vendes a través de una encuesta para lanzarunproductonuevo.

2. Softwaredemodelado

El modelado 3D consiste en utilizarsoftwareparacrearuna representación matemática de un objeto o forma tridimensional. El objeto creadosedenominamodelo3D y se utiliza en distintas industrias.

3. ProgramasdeDiseño a) Gráficosvectoriales

• Illustrator

• InkScape

• CorelDraw b) Para App Moviles y Diseño

Webb

• Sketch

• InDesign c) Tecnologia de Diseño y Creacion

3D

• AutoCad

• AutoDesk

• SolidWorks

¿CUÁLES SON LAS FASES DEL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS?

Las fases del desarrollo de nuevos productos constituyen el proceso a través del cual se llega a la introducción de un nuevoproducto en elmercado, estasfases son:

1.Desarrollo/produccióndeideas

Los negocios y demás organizaciones buscan ideas sobre productos que les ayuden a lograr sus objetivos. Esta actividad se conoce como producción de ideas.

2.Revisióndeideas

En el proceso de revisión de ideas se rechazan las que no concuerdan con los objetivos de la organización y las que representan un mayor potencial se seleccionanparasudesarrollo.Larevisión de ideas de las ideas de productos representan una evaluación general de los recursos de la compañía ; se trata de obtener mediante técnicas de pronósticos, una rápida proyección de los beneficios económicos.Seevalúalacapacidadglobal de la empresa en producir y comercializar el producto. Otros aspectos de la idea que deben tenerse en cuenta son la naturaleza y las necesidades de los consumidores, la competencia y otros factores del medio ambiente.

✓ ¿Es la demanda del mercado lo suficientemente fuerte para justificarlaentradaalmercadoyse mantendrálademanda?

✓ Como afectarán la introducción y la comercialización de este producto los costos y la utilidades delaempresa?

✓ Será necesario nuevas instalaciones para la fabricación del producto. Se pueden aprovecharlasexistentes?

✓ Se adapta el producto a la mixtura deproductosqueactualmentetiene laempresa?

✓ ¿Esta disponible el financiamiento requerido o se debe acudir a otros recursosfinancieros?

✓ Quecambiosenelmedioambiente ylacompetenciapuedeesperarsey comoafectaránlasventas,costosy utilidadesfuturasdelproducto?.

4.Desarrollodelproducto

3.Análisisdelnegocio

El análisis del negocio brinda una compatibilidad del producto en el mercado,inclusosuprobablerentabilidad. En este análisis los evaluadores se planteanpreguntascomo:

El principal objetivo de la fase de desarrollodelproductoesdeterminarsies factible desde el punto de vista técnico fabricar el producto y a costos lo suficientemente bajos cosa que perita fijarle un precio razonable. Sin embargo, la etapa de desarrollo no esta restringida soloaaspectosmecánicosodefabricación del producto. Durante esta etapa también deben desarrollarse los distintos componentes que constituirán la mixtura de marketing para probarlos. Los derechos, los anuncios preliminares, los empaques las etiquetas deben revisarse para determinar las implicaciones legales y en este momento deben elaborar planes paralasventaspersonalesyladistribución para asegurar la efectiva integración de todos los elementos en la mixtura de marketing.

5.Pruebademercado

Es una introducción a escala limitada, de un producto en áreas escogidas para representarelmercadofuturo,conelfinde determinarlasprobablesreaccionesdelos compradores. La prueba de mercado es una especia de muestra de lo que será el lanzamiento de toda la mixtura de marketing y es una etapa que solo debe efectuarse luego de superada la etapa de desarrolloyquesehayandeterminadolos planes iniciales relacionados con las otras variablesdelamixturademarketing.

Prueba: El comprador examina, ensaya o prueba el producto para determinar su utilidad.

Aceptación: El comprador acepta el producto y con ello espera atender su necesidad.

PLANES APLICADOS PARA LA PRODUCCIÓN PILOTO DE PRODUCTOS.

con el objetivo de facilitarle al clientelaevaluacióndeunproducto,antes de su compra, ofrece el servicio, denominado:PlanPiloto.

ObjetivodelPlanPiloto:

• Ofrecer al cliente la posibilidad de evaluar un producto antes de efectuarlacompra.

6.Comercialización

Es la etapa en la cual se deben afinar y prepara los planes para la fabricación a plena capacidad y para el marketing se deben elaborar los presupuestos para el proyecto. La fase comercialización se agiliza cuando los consumidores aceptan con rapidez el producto . Las siguientes etapas del proceso de aceptación del producto en forma general son la que siguen los consumidores al aceptar un producto:

Conocimiento: El comprador se da cuenta delproducto.

Interés: El comprador busca información y esta dispuesto a conocer más sobre el producto.

Evaluación: El comprador examina las ventajasdelproductoydecidesiloprueba.

• Comprobar que el producto funcionademaneraadecuadaenel entornodelaempresa.

• Comprobar que el producto cumple con los requisitos de la empresa.

METODOLOGÍAS QUE SE APLICARÍAN PARA LA PRODUCCIÓN PILOTO DE PRODUCTOS.

ConsideracionesenelPlanPiloto: o El cliente firma un preacuerdo de compromiso donde se establecen lascondicionesdelplanpilotoyen conformidad con la empresa distribuidora y el fabricante. En el mismo seestablecenloscostos del producto, su instalación, puesta a punto y las condiciones de devolución en caso de no cumplir conlosrequerimientosdelcliente. o Antes de iniciar el Plan Piloto el administrador del proyecto conjuntamente con nuestros técnicos verificarán si la plataforma tecnológica es suficiente, según los requerimientos del producto y planearán en qué lugar, qué usuarios y de qué manera se desarrollaráelPlan. o El cliente se compromete en utilizar adecuada y intensivamente el producto para establecer la factibilidad y beneficios para su empresa. Los usuarios elegidos paraparticiparenelplanrealizarán sus tareas normales utilizando las nuevascaracterísticasdelproducto en un entorno real controlado y serán los responsables de reportar losbeneficiosodefectos. o Se establece un tiempo, acordado entre las partes, para instalación, pruebasyusodelproducto. o Cuando expire el tiempo acordado deusodelproductoseprocedecon el licenciamiento del mismo o en su defecto con su desinstalación. Ciertos productos dejarán de funcionar al finalizar el tiempo de evaluación y solicitarán las claves definitivasdeactivación. o Segúnelproducto,sucomplejidad de instalación, el nivel de participación y requerimientos de la empresa y la intensividad del plan se establecerá un costo fijo o por hora técnica aplicada al soporte.

1. Plandeacciónbásico Consta de la elaboración del esquema del plandelproyectoydelcriterio(borrador) de la operación de inversión para la fundación del capital riesgo, y de la construcción delsitioWeb.

2. Elaboracióndelesquemadel plandelproyecto

Elesquemadelplandelproyectocontiene lostérminosbásicosindicadosa continuación, en cuanto a las operaciones del capital riesgo. Y éstos serán confirmados con la parte interesada. Aparte de esto, presentamos una propuesta sobre los recursos humanos necesarios y organizaciones idóneas.

1)Recursosfinancieros

2)Actividadesdeinversión

3)Operaciónderecursosinvertidos

3. Criterio referente a la operación de inversión (borrador)

La inversión del capital riesgo se evalúa principalmenteporeldesarrollovenidero delproyecto,paraelcualesimportanteun alálisis cuantitativo y cualitativo financiero.

Por consiguiente tomamos en cuenta las característicasindustrialesparticularesde

Venezuela así como elementos básicos, y dimosasesoramientosobrelosproblemas posibleseneldesarrollodelproyecto.

El diseño y desarrollo de productos juega un papel muy importante siendo este el promotor en innovación para la creación de un nuevo producto, en el que además se tiene en cuenta las expectativas y necesidades del cliente. Es por esto que la creación de un nuevo producto para el mercado en gran parte de los casos tiende a cubrir o solucionar algún tipo de necesidad y/o problemática en la que se encuentre el cliente.

Hay elementos a considerar al momentos de diseñar y desarrollar un producto, y queremos conceptualizar los mas resaltantes de ellos:

COMO SERIA EL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS.

El termino producto lo define Kotler como “algo que puede ofrecerse a un mercado con la finalidad de que se les preste atención, se adquiera, utilice o consuma, con el objeto de satisfacer un deseo o una necesidad”; por otro lado el producto también es clasificado por diferentes categorías o dimensiones como losmuestraFernándezensugráfica.

Fase 1: Identificación de Necesidades del Mercado Por otro lado, la identificación de unametodologíaparaeldiseñodeproductos es de gran importancia reconocer la percepción del mercado representado en la idea y funcionalidad del producto. Esto determinara las bases para realizar una recoleccióndeexpectativasynecesidadesdel cliente para iniciar con un análisis de este mismo, lo anterior se llevó a cabo pormedio de encuestas electrónicas y presenciales realizadas a clientes potenciales y las partes interesadas como proveedores y distribuidores. La identificación de estas necesidadesconstituyeunodelosprincipales elementos de entrada en el proceso de identificación de aspectos relevantes a ser tenidos en cuenta en el diseño del producto, asociadoalasnecesidadesdelmercado.

Fase2: Diseño del producto con base a las necesidades del mercado Cuando se hace referenciaaldiseñoydesarrollodeproductos sedebentenerencuantosdiferentesfactores aconsideracióncomoson:

• Generación de ideas: este proceso parte a partir de las necesidades que tenga el mercado tomando al consumidor como el mayorfacilitadordeestainformación oalasquepresentelatecnologíadel medio

• Selección del producto: para que una idea llegue a ser producto es necesario que cumpla por lo menos tres pasos los cuales consisten en el potencial que el productopodríatenerenelmercado, la factibilidad financiera y por último que tan factible podría llegar a ser técnicamente.

• Diseño preliminar del producto: se debe realizar un diseño queatraigalaatencióndelosposibles usuarios del producto, teniendo en cuenta los coste, la calidad y el rendimiento de este con un descripcióncompletadelproducto

Deigual forma hay quetener en cuenta las consideraciones del mercado, para lo que es necesario realizar un estudio el cual determinara la demanda al que va dirigido el nuevo producto. Como manifiestaelautorJoséMaríaIbáñez “el éxito comercial de un nuevo producto solo se produce cuando este es capaz de satisfacer las necesidades del mercado”. En este sentido, existen dos enfoques los cuales se dividen en pronostico derivado donde se debe calcular el posible mercado potencial y luego estimar una participación por parte del producto, por otro lado se encuentra el pronóstico directo el cual solo considera las ventas que esteproporcionaynotieneencuenta elmercadopotencial.

Los autores Green y Tull conceptualizan este término de dos formasdiferentesafirmandoque“en algunas ocasiones por mercado potencial se entiende la cantidad de un servicio o producto que pudiese serabsorbidoporelmercadodurante un periodo específico bajo condicionesóptimasdedesarrollodel mercado. También se usa el termino con frecuencia para designar la cantidad estimada de un producto o deunservicioqueseráabsorbidopor el mercado durante un periodo especifico”. Por consiguiente, es importante tomar al mercado como centro, debido a que es el principal orientador en el quehacer, en el conocimiento e interpretación, siendo esto la clave para que el producto sea exitoso. De ahí que Michael L. Ray considere que “quienes nos movemos en el campo del mercadeo, desde hace mucho tiempo sabemos que el consumidor es quien imprime vida y propósito a nuestraactividad”

Fase 3: Evaluación de especificaciones técnicas VS demandasdelmercado:

Después de realizar el diseño del prototipo del producto se procedería a confrontar cada una de las necesidades y expectativas del mercado con las especificaciones del producto,paraconellodeterminarsi esté satisfacerá a cabalidad las expectativas del mercado, las cuales son Comodidad, Efectividad, Simplicidad,EleganciayPortabilidad:

• Comodidad: Para poder satisfacer esta necesidad el producto se le dio undiseñomultifuncionalqueademás de servir para el dispositivo electrónico, también serviría de estante para libros, guardar objetos, entre otros. Además el diseño no ocupara mucho espacio para un cuartopromedio.

• Efectividad: En este aspecto se atacó directamente la función principaldeestemueblelacualsería optimizar espacio y brindar un compartimento funcional para dispositivos audiovisuales utilizados tal como monitores y televisores pantalla plana, por ello se diseñó el compartimiento y los soportes para esteestéenlacapacidaddefuncionar con dispositivos con medidas entre 19” y 43” los cuales son los más frecuente, y para asegurar su longevidad, el soporte funcionaria con tecnología de brazos hidráulicos conactivaciónporcontrolremoto.

• Simplicidad: para satisfacer esta expectativa del mercado se le dio un diseño convencional al mueble con una distribución de compartimientos tradicionalyagradablealavistapara fácil acceso y uso de cada uno de estos.

• Elegancia: Aunque este producto tiene un diseño convencional de compartimientos, también se buscó mantener un nivel de elegancia atractivo para todas las partes interesadas añadiéndole divisiones talescomolacavadevinosparadarle asíunaspectomáselegante.

•Portabilidad: Esteesunodelosmás grandes problemas que se enfrentaron, debido a que el producto es de un tamaño mediogrande ya que debe ser capaz de funcionar dos múltiples tamaños de dispositivos audio visuales, para ello se buscaron soluciones simples a esto, tales como rodamientos de nylon con bases giratorias y frenos conanclajeparafacilitarsumovilidad y asegurar que el dispositivo no se moviesedesulugardesignado.

CUALES SON LAS ACTIVIDADES A SEGUIR PARA UN BUEN DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS.

Para que una empresa sea realmente competitiva tanto en el mundo nacional como internacional, es necesario que haya una invención constante de productos novedosos. Estos harán quetuempresasediferenciedelas demás organizaciones y cumplan con las expectativas planteadas para los consumidores. A continuación te nombramos los pasosdecómodiseñarunproducto nuevo.

1.Investigarelmercado

El primer paso de cómo diseñar un producto, es investigar el mercado. Un paso imprescindible para la creación de cualquier producto. Este primer paso consiste en la recolección, estudioyanálisisdelainformación del contexto en el que se va a vender el producto. Sería interesante hacer una búsqueda en otrospaísesquenoseaeltuyopara intentar coger alguna idea que te pueda servir para diferenciar tu nuevoproducto.

2. Identificar las necesidades del mercado

Las empresas han de satisfacer y adaptarse a las necesidades y deseos de sus clientes. Es importante que estas necesidades esten basadas en una realidad para que, finalmente, el productotengaéxito.

3.Identificaralacompetencia

Se debe monitorear permanentemente a los competidores. Es importante analizar su evolución y hacer seguimientoparapoderdeterminar quiénes son, qué actividades hacen, qué áreas geográficas cubren y qué es lo que les hace diferente en los posicionamientos en el mercado. Una vez ya tienes toda la información de la competencia, podrás determinar con mayor facilidad las ventajas diferenciales o competitivas del producto que quieres inventar. Además, también sería interesante analizarlasquejasquerealizanlos clientes sobre los productos relacionados. De esa manera, podrás identificar qué modificaciones deberías de hacer en tu producto para que cumpliera completamente la satisfacción de losclientes.

4.MetodologíaDAFO

Otro de los pasos importantes para la creación de un nuevo producto, es utilizar una metodología de estudio DAFO permitirá analizar la situación competitiva. Podrás ver las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de tu nuevoproducto.

5. 4p’s

Producto: es lo que vamos a crear con la finalidad de satisfacer una necesidad en el mercado.Esimportanteidentificar las características y beneficios del producto.

Plaza: se refiere a los canales de distribución. Aquí se determina cómo la empresa hará llegarlosproductosasupúblico.

Promoción: Es la comunicación que establecerá la empresaparapoderpersuadiralas personasylograrobjetivos.Eneste punto participan la publicidad, la fuerza de ventas, medios de comunicación,entreotros.

Precio:Es elcosto quehay entotaldelas4p’s.Parapoderfijar un precio justo, se deberá realizar una investigación sobre la competencia.

6 Planificarunaestrategia

Es muy importante crear una estrategia de marketing para poder lanzar el producto a la vida real. Conseguir clientes potenciales y el éxito entre toda la competencia que existe en el mercado.

7.Lanzamientodelproducto

Esta es ya la fase final y definitiva del proceso, el último pasoparadiseñarunproducto.Una vez has realizado los pasos anteriores,tocaintroducirelnuevo productoalmercado.

This article is from: