
9 minute read
VENTAJAS DE LA BASE DE DATOS

Permiten tener un acceso inmediato a los datos que se alojan en ella. La información puede ser accesada, modificada, borrada y agregada las 24 horas debido a que las bases de datos corren siempre, no se detienen. Ofrecen por ello acceso ilimitado a la información también.
Advertisement
Evita datos repetidos o duplicados
Cuando tenemos datos en papel es muy fácil tenerlos duplicados o triplicados, y cuesta mucho ir hoja por hoja revisando qué datos existen iguales de forma simultánea. En cambio al usar una base de datos informática encontramos ventajas importantes como poder eliminar registros o datos duplicados o triplicados.
Es decir, ayuda a mantener la información limpia y al día, sin datos innecesarios.
Aumenta la productividad
Usar una base de datos permite acceso a los datos de forma instantánea, esto se traduce en mayor velocidad para realizar las tareas relacionadas a la manipulación de la información, sea copiarla, eliminarla o simplemente leerla.
Los empleados de las empresas que manejan bases de datos se ven más productivos, rápidos y eficientes en su trabajo al tener toda la información ordenada en todo momento.
Permiten ingresar datos ilimitados
A diferencia del mundo real con límites físicos, las bases de datos virtuales no tienen límite alguno prácticamente, siempre hay discos duros más grandes, cups y memorias más rápidas para procesar los crecientes datos de una BD.Incluso hoy en día existen servicios de base de datos ilimitadas, sin restricciones de disco o acceso a la data. Esto permite a las grandes empresas compartir cantidades de información que antes se creía imposible, hoy conocido como big data
Compartir datos globalmente
El acceso remoto a la información que se almacena en las diferentes BDs permite a los usuarios de una empresa, sistema o servicio acceder de forma remota a sus datos personales, de la empresa, productos o negocios.
Esto es vital para lograr tener un acceso globalizado a los datos, no importa si no estás en la misma oficina, podrás acceder remotamente sin ningún problema, algo soñado cuatro décadas atrás cuando todo se guardaba en papel, y para acceder a él tenías que trasladarte hasta el negocio o empresa.
Centralizar la información
Las BDs permiten tener los datos centralizados en un solo lugar, puede ser un servidor, varios servidores o bien en diferentes tipos de nube informática, el hecho es que si antes tenías una empresa con 10 oficinas en todo el país, cada una tenía sus documentos y bases de datos en papel en su lugar físico.
Hoy en día las diferentes oficinas, centrales y sucursales pueden compartir información de un mismo negocio que está centralizada en diferentes servidores o servicios de almacenamiento.
Desventajas De La Base De Datos
1. Requiere una inversión inicial significativa en términos de tiempo, recursos y tecnología.
2. Puede ser complicado y costoso de mantener y actualizar a medida que cambian las necesidades de la organización.
3. Existe el riesgo de pérdida o corrupción de datos debido a fallas técnicas o errores humanos.
4. Requiere personal capacitado y especializado en administración de bases de datos.
5. Puede haber problemas de compatibilidad entre diferentes sistemas y plataformas.
6. Existe el riesgo de violaciones de seguridad y acceso no autorizado a los datos almacenados en la base de datos.
7. Puede haber problemas de integridad de los datos si no se realizan controles adecuados.
8. Puede haber problemas de rendimiento si la base de datos no está optimizada correctamente.
9. Puede ser difícil de escalar y adaptar a medida que crece la cantidad de datos.
10. Puede haber dificultades para cumplir con las regulaciones y normativas de privacidad de datos.
11. Puede haber problemas de redundancia y duplicación de datos si no se realiza una gestión adecuada.
12. Puede ser difícil de realizar copias de seguridad y recuperación de datos en caso de desastres.
13. Puede haber problemas de interoperabilidad con otros sistemas y aplicaciones.
14. Puede requerir una capacitación adicional para los usuarios finales para poder utilizar eficientemente la base de datos.
15. Puede haber limitaciones en cuanto a la capacidad de almacenamiento y procesamiento de la base de datos.
16. Puede haber problemas de incompatibilidad con versiones anteriores de la base de datos.
17. Puede haber dificultades para migrar datos de un sistema a otro.
18. Puede haber problemas de dependencia de proveedores externos para el mantenimiento y soporte de la base de datos.
19. Puede haber problemas de confidencialidad si no se establecen adecuados controles de acceso a los datos.
20. Puede haber dificultades para obtener un retorno de inversión claro y medible en términos de beneficios tangibles.
21. Problemas de compatibilidad con versiones anteriores: Al actualizar una base de datos a una nueva versión, puede haber problemas de compatibilidad con aplicaciones o sistemas existentes que dependen de la versión anterior.
22. Dificultad para realizar auditorías: Si es necesario realizar auditorías o rastrear cambios en una base de datos, puede requerir herramientas adicionales o configuraciones específicas para habilitar esta funcionalidad.
23. Riesgo de obsolescencia tecnológica: A medida que la tecnología avanza rápidamente, una base de datos puede volverse obsoleta y requerir una migración a una nueva plataforma o sistema en el futuro.
24. Dificultad para cumplir con las regulaciones: Almacenar información sensible o confidencial en una base de datos puede requerir el cumplimiento de regulaciones específicas, lo que puede ser complicado y costoso.
25. Dificultad para realizar auditorías: Realizar auditorías y rastrear cambios en una base de datos puede ser complicado si no se implementan medidas adecuadas.
26. Dependencia de personal especializado: La gestión y administración de una base de datos puede requerir personal especializado, lo que puede generar costos adicionales y dificultades para encontrar personal calificado.
27. Dificultad para mantener la integridad referencial: Mantener la integridad referencial entre diferentes tablas y relaciones en una base de datos puede ser complicado y requerir un diseño cuidadoso.

28. Problemas de concurrencia: Si múltiples usuarios intentan acceder y modificar la misma información al mismo tiempo, puede haber problemas de concurrencia y conflictos en la base de datos.
29. Dificultad para realizar análisis de datos complejos: Algunas bases de datos pueden tener limitaciones en términos de capacidad para realizar análisis de datos complejos o consultas avanzadas.
30. Riesgo de corrupción de datos: Si se produce un fallo del sistema o un error humano, existe el riesgo de corrupción de datos en la base de datos, lo que puede afectar la integridad y confiabilidad de la información almacenada.
Ejemplo
Una base de datos es una colección de informaciones homogéneas. Se puede decir que son repositorios estructurados de datos de forma sistematizada donde se almacenan y se pueden recuperar de forma rápida.
un sistema formado por un conjunto de datos y un paquete de software para la gestión del mismo, de tal modo que se controla el almacenamiento de datos redundantes, los datos resultan independientes de los programas que lo usan, se almacenan las relaciones entre los datos junto con estos y se puede acceder a los datos de diversas formas".
En este sentido, una base de datos es la colección de archivos a las que puede accederse por un conjunto de programas que contienen datos relacionados. Una consulta en base de datos es una instrucción de solicitud para recuperar información.
➢ El registro de estudiantes de un colegio o universidad.
➢ El registro de pacientes de un consultorio médico u hospital.
➢ La base de datos de los libros y revistas de una biblioteca o librería.
➢ El registro de estudiantes de un colegio o universidad
➢ Guías telefónicas. Aunque en desuso, estos voluminosos libros solían contener miles de números telefónicos asignados a hogares, empresas y particulares, para permitir al usuario dar con el que necesitaba. Eran engorrosos, pesados, pero completos.
➢ Archivos personales. El conjunto de los escritos de vida de un autor, investigador o intelectual a menudo son preservados en un archivo, que se organiza en base a la preservación y reproducción de los originales, permitiendo su consulta sin poner en riesgo el documento original.
➢ Bibliotecas públicas. El perfecto ejemplo de bases de datos, pues contienen miles o cientos de miles de registros pertenecientes a cada título de libro disponible para su préstamo, ya sea en sala o circulante, y del que puede haber más de un mismo ejemplar en el depósito. Los bibliotecólogos se encargan de diseñar estos sistemas y velar por su funcionamiento.
➢ Registros de transacciones. Las operaciones realizadas con una tarjeta de crédito, así como las llamadas realizadas con un celular, u otro tipo de transacciones comerciales cotidianas, generan todas un conjunto de registros que van a dar a una base de datos de la empresa.
➢ Historial médico. Cada vez que acudimos al doctor o a un hospital, se actualiza la información respecto a nuestra salud, al tratamiento recibido y demás detalles médicos en un archivo que lleva registro de nuestra historia médica, e
Conclusión
Algunos de los aspectos aprendidos y que de gran peso es la base de datos su definición, requerimiento, ventajas y características donde podemos decir que la base de datos: Es una colección de datos o información usados para dar servicios a muchas aplicaciones al mismo tiempo. En cuanto al requerimiento podemos decir que cumple las mismas tareas de análisis que del software y tiene como característica relacionar la información como vía organización y asociación donde la base de datos tiene una ventaja que es utilizar la plataforma para el desarrollo del sistema de aplicación en las organizaciones. Otro aspectos importante sería el diseño y creación de la base de datos, donde existendistintos modos de organizar la información y representar las relaciones entre por datos los tres modelos lógicos principales dentro de una base de datos son el jerárquico, de redes y el relacional, los cuales tiene ciertas ventajas de procesamiento y de negocios. Otro punto necesario es la clase de bases de datos las cuales son, base de dato documental, base de datos distribuidas y base de datos orientadas a objetos e hipermedia y tienen como función derivar, almacenar y procesar datos dentro de una información. Los gráficos y tablas nos sirven para resumir en un dibujo toda una serie de datos mucho más explicito y fácil de asimilar, los tipos de gráficos que se pueden utilizar en una base de datos son: gráficos de pastel, barra y discretos. Sistemas de gestión, es un sistema de desarrollo que hace posible ascender a datos integrados funcionales y organizacionales de una empresa. Otro punto importante sería la creación de un informe y consultas dentro de una base dedatos.Los informe de base de datos están definidos por bandas de informe, estas bandas de informe se definen cinco tipos de diferentes función en el informe, por ejemplo la cabecera que aparece en la parte superior de cada página, líneas de detalle y resumen de informe. El informe se pueda crear rápido y personalizado. La creación de consultas de base de datos consta de archivos que permiten realizar muchas tareas diferentes con los datos que se puede ver.
Conclusiones
Como pudimos notar en el trabajo de investigación que realizamos, nos da una detallada información sobre las bases de datos, así como los gestores de base de datos, partes muy importantes como su arquitectura y sus áreas de aplicación , quizá esto no sea tan relevante como parece , pero es importante tenerlo en cuenta.
Nos da la pauta para que empecemos a crear y diseñar nuestras propias bases de datos, los pasos que requerimos para hacerlo y darle una solución correcta al problema que queremos trasladar a la ve, y para hacerlo requerimos de las formas normales, las cuales hacen que nuestra base de datos quede con un buena lógica, ya que sin eso, sería un caos y no resolvería nada.
Otro punto importante fue el del algebra relacional, ya que nos enseña a poder hacer nuestras futuras consultas que realizaremos en una base de datos, para poder obtener los datos o valores que queremos, y poco a poco podremos hacer consultas más específicas y mejores.
Conclusiones
En este capítulo hemos visto los conceptos básicos sobre bases de datos. Una base de datos constituye un sistema que permite un manejo adecuado de los datos, garantizando la seguridad e integridad de estos y permitiendo el acceso a distintos usuarios de forma transparente. La base de datos está formada por los datos en sí, organizados de forma estructurada, mientras que las operaciones las provee el sistema gestor de base de datos (SGBD).
Existen diversos modelos para el almacenamiento de datos, siendo el modelo relacional el más habitual en la actualidad. En el modelo relacional la información se organiza en tablas relacionadas entre sí. Cada fila de una base de datos conforma una tupla, que contiene la información correspondiente a una entidad dada.
El diseño de la base de datos es de gran importancia, y conlleva el diseño de un modelo conceptual, el diseño de un modelo físico, la implementación y el mantenimiento. Herramientas como los diagramas E-R son de ayuda en las fases de diseño, cuyo principal objetivo es crear una estructura de la base de datos que facilite la interpretación de la información contenida y permita el máximo aprovechamiento de esta.
En lo que a los SIG respecta, las bases de datos se han ido incorporando paulatinamente a la gestión de los datos espaciales. Partiendo de una situación inicial en la que no se empleaban sistemas gestores de bases de datos, estos han ido integrándose en los SIG de diversas formas. En la actualidad, se emplean bases de datos relacionales adaptadas para poder almacenar datos espaciales y realizar operaciones sobre ellos.

