
1 minute read
CARACTERÍSTIVAS
Este grupo de arquitectos empleó en el diseño de edificios y residencias un concepto de planta libre. Introducen nuevos criterios en el empleo de texturas y materiales de construcción y en el tratamiento de vanos y aberturas. Recurren al techo plano en vez de los tradicionales techos de tejas; desplazan las terrazas y las salas hacia las intimidades de los jardines posteriores. Las cocheras, que antes se ocultaban como antiestéticas al fondo de los lotes, ahora son ubicadas en atención a otras consideraciones. Para estos arquitectos constituyó también una rigurosa preocupación la confección de planos arquitectónicos completos y la elaboración de especificaciones técnicas.
Para imponer estos conceptos, la lucha fue ardua. Por ello, a este período podría llamársele como el de la “Arquitectura Heroica”. El arquitecto Ricardo J. Bermúdez señalaba para esa fecha, que “debo confesar el deseo de referirme al ejercicio de esa otra arquitectura de valientes que se practica con honestidad y convicción, dentro de las modalidades propias de la civilización contemporánea, a pesar de la tiranía de prejuicios y aberraciones que presentan contra su exposición individuos e instituciones furiosamente alejadas de su realidad en espacio y tiempo”.
Advertisement
Los arquitectos Bermúdez, De Roux y Méndez Guardia también ejercen una gran influencia a favor de la arquitectura contemporánea desde la docencia universitaria. Al crearse la carrera de Arquitectura dentro de la Facultad de Ingeniería, los mencionados arquitectos ingresan como profesores de la misma. De este período son las charlas “La Arquitectura Viva”, de Ricardo J. Bermúdez, “Introducción al Urbanismo”, de Guillermo De Roux, y “La Vivienda”, de Octavio Méndez Guardia, que prendieron y despertaron inquietudes en los jóvenes estudiantes de arquitectura.
CARACTERÍSTIVAS
Innovadora en los materiales como aleaciones metálicas tratamientos de cristales y nuevas técnicas de construcción.
Lujoso