3 minute read

Sistema digestivo

Next Article
Introducción

Introducción

El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, en él los alimentos son degradados o digeridos hasta obtener los nutrientes que contienen para luego pasar a la sangre; también contiene otros órganos llamados auxiliares que ayudan al cuerpo en el proceso de ingestión, digestión y absorción de los alimentos. Existen dos tipos de digestión: Digestión mecánica: La realizan los dientes y la musculatura del tubo digestivo y en este proceso se rompen en trozos pequeños los alimentos. Se rompen los enlaces intermoleculares débiles. Mientras que en la digestión química: Se produce gracias a la saliva, los juegos gástricos y otras secreciones digestivas que contienen enzimas

¿Cuál es el proceso del sistema digestivo?

Advertisement

Inicia en la boca, donde se trituran los alimentos a través de la masticación, luego; pasa a la faringe que transporta el aire a la laringe y el alimento al esófago, en donde se forma el bolo alimenticio y lo transporta hasta el estómago, el cuál tiene un revestimiento resistente para soportar ácidos que se requieren para descomponer los alimentos y los revuelve con enzimas para regular su paso al intestino delgado, el contenido alimenticio en el estómago se llama quimo, en el intestino delgado ocurre la absorción, este órgano está cubierto mucosa en su interior, el material que no es absorbido o digerido pasará al intestino grueso, el intestino delgado tiene tres órganos auxiliares: el páncreas, hígado y vesícula biliar

En el primer órgano se segrega el jugo pancreático que es rico en enzimas y bicarbonatos, permiten neutralizar el ácido del estómago, en el segundo se almacena la energía y ayuda a el organismo a liberarse de las toxinas, este órgano interno es el más grande, por último, la vesícula biliar es un pequeño saco en el que se almacena y libera la bilis, la cual ayuda a digerir la grasa de los alimentos. Todo este proceso acaba en el intestino grueso donde forma y almacena las heces para que luego sean excretadas y expulsadas a través del ano.

Importancia de la actividad física en el sistema digestivo

A partir de los 40 años de edad. Se calcula que entre un 25 y un 45% de la población mundial tiene problemas digestivos e intestinales que le impide tener una buena digestión

De aquí se deriva la necesidad de hacer alguna actividad física para el buen funcionamiento de el sistema digestivo y a continuación daremos varias razones de la importancia de hacer ejercicio:

1 Fortalece la musculatura: la actividad física fortalece los músculos del abdomen y estimula los intestinos, ayudando a mover de manera adecuada los alimentos a través del sistema digestivo.

2.Mejora el control del apetito: el ejercicio físico provoca cambios hormonales, como la secreciónde endorfinas, que contribuyen el riesgode comer en exceso

3.Ayuda a combatir el estrés: el estrés es una de las causas de los problemas gástricos como la inflamación. Con el ejercicio físico se reduce el cortisol, y con ello se normaliza la función intestinal.

4 Cambia la flora intestinal: el ejercicio modifica la flora intestinal para evitar enfermedades intestinales y daños en la salud digestiva, provocadas por el desequilibrio de bacterias buenas y malas.

5.Mejora el metabolismo: el metabolismo con la edad se va volviendo más lento, haciendo que asimile mayor cantidad de grasa, y en consecuencia, provoca una digestión retardada y un tránsito intestinal menor. Caminar media hora después de comer contribuye a corregir estos problemas

6.Favorece el tránsito intestinal: la práctica de ejercicio físico normalizada, ayuda a regular los hábitos de evacuación y a prevenir el estreñimiento, la diverticulosis, e incluso, a disminuir el riesgo de sufrir de cáncer de colon.

Enfermedades del sistema digestivo y factores de riesgo

Reflujo gastrico: cuando se consumen aliementos irritantes en exceso como el alcohol, tabaco, café, picantes, etc se estimula fuertemente la secreción de acidos estomacales, provocando una relajacion de la musculatura esofagica que refleja el cierre inadecuado del esfinter , por lo que el contendio gastrico puede subir del estomago hacia el esofago e irritar la pared.

Gastritis: es la inflamación que se presenta en el moco que actua como revestiimiento gastrico y se origina cuando se desbalancea el PH del organo estomacal produciendo condiciones de acidez.

Ulcera peptica: la persistenci de la gastritis y el Reflujo puede complicarse y crear una herida abierta en alguna zona del tubo digestivo, esta enfermedad es conocda como ulcera peptica, la responsable de esta enfermedad es una bacteria llamada helicobacter pylori.

Factores de riesgo: alimentación inadecuada, sedentarismo, estrés, consumo de ciertos medicamentos

This article is from: