
1 minute read
Evolución de la ética a lo largo de la historia
from Revista Digital
by J.J Jimenez
A lo largo de la historia la ética ha tenido varios definición, aspectos fundamentales, puntos de vista. Partiendo de la ética clásica la antigua Grecia que buscaba la perfección en todas las cosas, propugnó una ética de la virtud, en la que el hombre íntegro, transparente y consecuente era un ideal por alcanzar. Después la ética de la virtud junto a él orden social de la edad media y monarquía fue cuestionada por el liberalismo, donde se alejo de los ideales para encontrar en la razón y el egoísmo los motivos de las acciones humanas.
La ética para algunos filósofos griegos era distinta como Sócrates que era una herramienta para distinguir lo que esta bien y lo que estaba mal, aunque para Platón era el bien del hombre, que le proporcionaba la verdadera felicidad, el bien del hombre es cambiar o evolucionar como un ser moral y racional, el constante cultivo de su alma, el bienestar general y armonioso de su vida.
Advertisement
A partir de edad media, la historia de la ética toma un giro desde la religión, hacia el hombre como centro. En este antecedente histórico de la ética, se estudia la moral, el deber, la felicidad y lo que correcto no en el comportamiento humano.
En la era moderna, la narración ética se aleja de la religión y se acerca al hombre como centro. Este precedente histórico examina la ética, la moralidad, el deber, la felicidad y lo que es apropiado e inapropiado en el comportamiento humano. Descartes es una de las figuras que empiezan a dejar su huella en la historia ética en este momento. Los filósofos, matemáticos y físicos franceses enfatizan la motivación como la única fuente de comprensión.