2 minute read

Modulación Analógica por Pulsos

En este tipo de modulación la información se transmite en forma analógica, por lo que los parámetros modulados tales como la amplitud, duración o posición de los pulsos varían en proporción directa respecto a la señal moduladora que es de naturaleza continua.

Pero es importante mencionar que estos son representados igualmente en tiempos discretos.

Advertisement

Esta técnica corresponde a la Modulación por Amplitud de Pulso y es la consecuencia inmediata del proceso de muestreo de señal analógica, por lo que la amplitud de la señal portadora varía según la amplitud de la señal de modulación analógica.

Este acrónimo es de la Modulación por Ancho de Pulso; motivo por el cual, las muestras de la señal se utilizan para variar la anchura o bien, duración de los pulsos.

Trata de la Modulación por Posición de Pulso y por tanto la amplitud y ancho de pulso se mantienen constantes, variando entonces la posición de estos con respecto al tiempo.

Modulación Digital por Pulsos

Este tipo de modulación transmite información digital utilizando la codificación de señales discretas que representan símbolos binarios, donde la ausencia o presencia de pulsos en momentos específicos del tiempo codifica los respectivos valores digitales de escala binaria. (0,1).

Pcm

Modulación por Pulsos

Codificados

Constituye básicamente la manera de transformar señales analógicas a digitales por medio de un proceso de muestreo, cuantificación y codificación de señales, el cual detallaremos más adelante. Donde la PCM siempre conlleva a una modulación previa de amplitud de pulsos (PAM) diferenciándose en la posterior codificación de estos valores de amplitud en tasas de bits.

En este orden de ideas, tanto la DPCM como la DM y SDM corresponden a variaciones de la Modulación por Codificación de Pulsos, es decir, su diferencia no está en el parámetro modulado (como ocurre con las distintas técnicas de la modulación analógica por pulsos), sino en la forma específica en la que se hace la modulación. Estas modificaciones de la PCM se orientan principalmente al mejoramiento de la técnica en términos de menor consumo ancho de banda y mayor resistencia al ruido; incluyendo así los siguientes aspectos:

Dpcm

Modulación por Pulsos

Codificados

Diferenciales

Esta variación ayuda a eliminar información redundante de la señal codificada, mejorando su eficiencia. Además, la DPCM permite predecir el comportamiento futuro inmediato si se conoce información de la señal de origen en el pasado; con un cierto margen de error respectivamente.

Dm

Modulación

Delta constituye una estrategia de cuantificación en reconstrucción de la señal, aproximándose a la versión original de la señal en forma de escalera. Esto mejora la efectividad y alcance de la señal, pero aún cuenta con algunos errores tales como el ruido granular (que ocurre cuando se utiliza un escalón de altura muy grande en tramos donde la señal tiene poca variación) y la sobrecarga (que es cuando la aproximación en escalera no puede seguir la señal, debido a que esta realiza una velocidad de cambio grande)

SDM

Modulación

Sigma-Delta

Esta variación se podría considerar un refuerzo o mejora de la modulación Delta tradicional, a la cual se le agrega un componente (Sigma) que permite la integración de la señal original respecto al proceso de modulación, esto elimina los errores antes mencionados logrando una mejor transmisión aproximada a la señal original.

A través de los siguientes recursos audiovisuales se puede complementar el desarrollo de las modulaciones PAM, PWM, PPM y PCM destacando ejemplos gráficos. Donde tal como se podrá observar las técnicas analógicas se asimilan a las modulaciones [AM

→ PAM] [FM → PWM] y [PM →PPM] respectivamente. Además, se aprecia gráficamente la correlación descrita entre la PAM y PCM.

Autor: Carlos CR

PWM, PPM Y PCM

Autor: Alejandro Madeo

Al hacer click en el siguiente recurso se puede encontrar información complementaria así como también ejemplos gráficos de las variaciones de la PCM:

Autor: Verónica Miró

This article is from: