1 minute read

NACIONALIDAD SHUAR

 El festival nua tsanku

La fiesta de uwe (chonta)

Advertisement

Ceremonia de la Cascada Sagrada

Los misioneros católicos establecieron la vida sedentaria de los Shuar, con escuelas y centros de salud. Ahora, organizados en federaciones, tienen una identidad marcada y sentido de pertenencia. La ratificación del acuerdo de paz entre Ecuador y Perú ha permitido encuentros para unir a la comunidad Shuar separada en1941. Cuentan con tres federaciones, que coordinan acciones para proteger sus derechos frente a las empresas petroleras.s

El pueblo tiene una estructura simbólica basada en respeto, honestidad y trabajo. Aprenden principios a través de ejemplos y la sabiduría de la selva. Adoran la fiesta de la serpiente, pero la influencia de iglesias católica y evangélica ha afectado sus rituales. Mantienen tradiciones como el canto y el adorno facial para cultivar yuca, aunque estas costumbres están desapareciendo. La vestimenta tradicional de los Shuar incluye la "Karachi" para mujeres y la falda "itip" para hombres, teñida con vegetales y decorada con plumas de aves. Usan pintura facial con motivos de animales para canalizar su fuerza. Su alimentación se basa en chicha de yuca, chonta, guineo y carne de yamala, agutí y avessilvestres.

El pueblo Chibuleo muestra un fuerte sentido de comunidad y unidad, basados en principios de reciprocidad y transparencia. Sus festividades están acompañadas de música tradicional y danzas, donde las trenzas y adornos en el peinado también tienen significados simbólicos relacionadosconsuidentidadcultural.

Los Chibuleos son una etnia originaria del suroeste de la región Interandina, actualmente en la Provincia de Tungurahua. Su territorio adyacente incluye tribus como los Quisapinchas e Izambas, pertenecientes a la etnia Hampatu. La estructura política se basa en la asamblea comunitaria y el comité de gobierno. A lo largo de la historia, han enfrentado la influencia de los conquistadores españoles y las misiones católicas, lo que impactó su cultura y

La identidad cultural de los Chibuleos se manifiesta a través de su vestimenta, idioma y forma de vida. Celebran festividades como el Inti Raymi y la Fiesta de los Caporales, con platos típicos como cuy con papas y chicha de

En cuanto a la vestimenta tradicional, las mujeres llevan telas negras bordadas, blusas blancas con

Los hombres visten ponchos rojos con bordados y franjas verticales de colores, camisasypantalonesblancos.

Los Chibuleos mantienen su cultura y tradiciones a pesar de los cambios históricos y siguen celebrando sus festividades y platos típicos. La música y danza juegan un papel importante en su identidad y sentido de pertenencia a la comunidad.

El pueblo Saraguro de Ecuador es una comunidad indígena con una ricaculturaytradiciones.Suhistoria incluye resistencia a la colonización española, conservación de su identidad cultural y lucha por la autonomía. La creación del cantón Saraguro en 1937 reconoció su importanciapolíticaycultural.

This article is from: