
1 minute read
Modelos de negocios en internet
B2I - BUSINESS TO INVESTORS:
Son Negocios entre Empresas e Inversores que buscan rentabilidad para sus capitales. Ejemplos: Patagon.com – Etrade.com.
Advertisement
C2C - CONSUMERS TO CONSUMERS:
Son Negocios entre Consumidores. La Web oficia de plataforma para la realización de la compra-venta. Al producirse la transacción entre los dos interesados, se obtiene una comisión por cada venta realizada. Ejemplos: Ebay, Mercado Libre, De Remate.
C2B - CONSUMERS TO BUSINESS:
Son Negocios entre Consumidores y Empresas. Los consumidores hacen negocios con las empresas a través de un Sistema de Subasta Inversa. Ejemplo: Priceline.com - Los consumidores hacen una ofertas para adquirir un producto y las empresas están en libertad de aceptarlo o rechazarlo.
MODELOS DE NEGOCIO EN INTERNET
B2B - BUSINESS TO BUSINESS:
Son Negocios entre Empresas. Inicialmente se hizo para automatizar los procesos de negocios y favorecer sus cadenas de suministros. Ejemplo: Freemarket.com.
B2C - BUSINESS TO CONSUMERS:
Son Negocios entre Empresas y Consumidores. El segmento más desarrollado es el de Supermercados y Tiendas Online. Su éxito depende de la seguridad de los Medios de Pagos. Ejemplo: Amazon.com
B2E - BUSINESS TO EMPLOYEE:
Son Negocios entre Empresas y Empleados. Están enfocados en la Atención del Cliente interno. Ejemplo: La utilización de una red para que los empleados de una Empresa hagan gestiones, trámites o solicitudes.
G2C - GOVERNMENT TO CITIZEN:
Son Negocios entre el Gobierno y los Ciudadanos. Ejemplo: Los Servicios Online que ofrecen los organismos públicos a sus usuarios para obtener información, contratar planes y adquisición de productos, emisión de facturas, etc.
G2B - GOVERNMENT TO BUSINESS:
SSon Negocios entre el Gobierno y las Empresas. Ejemplos: Inscripción a Licitaciones públicas o concursos de precios a través de Internet para Empresas que ya son proveedoras del Estado o quieran iniciar una relación comercial con organismos gubernamentales.