
2 minute read
1.2.2 NORMA NTE INEN-ISO 7730
from DIAGRAMACIÓN TESIS
by jhonny
1.2.2 NORMA NTE INEN-ISO 7730
Esta norma es desarrollada en paralelo con la revisión de la Norma 55 de ASHRAE y van de la mano con otros documentos dedicados a las condiciones térmicas como ISO 7243, ISO 7933 e ISO/TR 11079). Presenta métodos para la predicción de la sensación y del grado de incomodidad de las personas expuestas a climas térmicos moderados. Esto permite la determinación analítica e interpretación del confort térmico usando valores de PMV (voto medio estimado) y PPD (porcentaje estimado de insatisfechos), dadas las condiciones consideradas aceptables para el confort térmico general tanto como para el disconfort local. La norma se basa en el cuadro de Fanger, índice de valoración media para determinar la sensación térmica de la persona la cual califica a grupos de personas expuestas a una determinada situación
Advertisement
“El objetivo de la norma no es limitar las condiciones ambientales de un espacio, sino normalizar un método, basado en el modelo de balance térmico de Fanger, para dadas unas condiciones obtener un porcentaje de satisfechos” (Godoy,2012)
Tabla 2: Escala de sensación térmica PMV, Teoría de Fanger Fuente: Norma NTE INEN-ISO 7730
Para el cálculo de los valores PMV y PPD el conjunto de normas ISO poseen valores estándares definidos para el tipo de actividad dentro de un establecimiento como son tablas de tasa metabólica para diferentes actividades, (Norma ISO 8996); aislamiento térmico para combinaciones habituales de prendas / valores térmicos para asientos (Norma ISO 9920); y categorías de ambiente térmico. Por lo que podemos concluir que la presente norma es la más adecuada ya que recopila información del país en estudio y se encuentra basado en la metodología Fanger a ser empleada para esta investigación.
A través de experiencias laborales en tres regiones del país, se pudo identificar particularidades de inconformidad de los usuarios concerniente al confort térmico, lo cual afecta al desarrollo de las actividades laborales de sus usuarios. De acuerdo a la norma NTE INEN-ISO 7730, define al confort térmico como “el bienestar térmico en aquella condición en la que existe satisfacción respecto del ambiente térmico”(NTE INEN-ISO 7730, 2014). “Esta definición esta aceptada ampliamente, pero es difícil su traducción en parámetros físico cuantificables. Básicamente y en términos generales, el hombre califica un ambiente confortable, si ningún tipo de incomodidad térmica está presente. La primera condición de confort es la neutralidad térmica, lo que significa que la persona no se siente demasiado calurosa ni demasiado fría” (Godoy, 2012)
Además la investigación realizará estudios relacionados con la finalidad de brindar confort térmico mediante alternativas de diseño sustentable que corresponden a un análisis de materiales y criterios de manejo del sitio del proyecto, por lo que de acuerdo a la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes han dado la siguiente definición para sustentabilidad:…”satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”, (Oxford University, 1987).