3 minute read

1. INTRODUCCIÓN

Las Comunidades Virtuales desempeñan diferentes funciones que van desde el entretenimiento, la socialización, el servir para expresar ideas y difundir las propias creaciones en distintos soportes (texto, audio y video), hasta el propio aprendizaje. Por lo tanto, el siguiente trabajo consistirá tratar el tema de las Comunidades Virtuales en el aprendizaje (CVAprendizaje Blogspot, 2014).

Mediante la elaboración de esta revista electrónica hablaremos de lo que son las comunidades virtuales de aprendizaje se pretende dar a conocer, la definición, las diferentes características, las ventajas y desafíos, y un ejemplo de CVA; Que poco a poco están ocupando un tema importante en la sociedad por intermedio de las nuevas Tecnologías de la Información y comunicación, formando parte de la vida cotidiana alrededor del mundo, influenciados principalmente por el fenómeno de la globalización que poco a poco va emergiendo en la educación.

Advertisement

2. ¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE?

Las Comunidades Virtuales de aprendizaje es un sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de un tema en nuestro caso de aprendizaje, dialogan, discuten, opinan, mientras su identidad real puede permanecer oculta.

Una comunidad virtual de aprendizaje es más fácil de lograr cuando se tiene: curiosidad, indagación, compromiso, deseo de trabajar en colaboración, experimentación, superación de fronteras, sentimiento de pertenencia. También necesitan tener enfoques centrado en el alumno y en la colaboración. La curiosidad, indagación y experimentación reinan en lastas comunidades (Vargas, 2021)

3. CARACTERÍSTICAS DE LAS CVA

Está conformada por un grupo de personas con interés en un tema.

Comunicación entre los usuarios ya sea de manera síncrona o asíncrona

Los participantes intercambian información y contenidos como documentos, videos y audios en cualquier tipo de formato

Interacción e intercambio de ideas, puntos de vista experiencias, entre otros.

Trabajo colaborativo y en equipo.

4. VENTAJAS DE LAS CVA

Encontramos muchas ventajas de las comunidades virtuales de aprendizaje La más importante es que a pesar de que los miembros no pueden relacionarse cara a cara, esto no significa que no se produzca una grata socialización entre ellos.

Aquí el papel del docente es preponderante a la hora de propiciar comunicaciones simultáneas que redunden en el sentimiento de pertenencia al grupo. Los debates, por ejemplo, son estrategias didácticas que promueven la participación, siempre guiada por el moderador. Veamos otros beneficios (HSEducacion, s.f.)

• La enseñanza a través de procesos no presenciales tiene la ventaja de que se puede impartir en tiempo real o diferido.

• Los medios de participación son orales, escritos o por recursos audiovisuales.

• Permiten que el estudiante procese los conocimientos impartidos con más tiempo, siendo por eso más asertivo en sus mensajes.

• El estudiante dispone de los materiales de trabajo cuando los necesita. Gracias a esto se hace más autónomo y disciplinado en sus estudios.

• Promueven la autogestión cuando los miembros del grupo se ocupan de la promoción de la red o de la publicación de sus producciones.

• Propician la colaboración entre docentes, las actividades de investigación y enseñanza multidisciplinarias.

• Ponen en contacto a las escuelas de un determinado territorio, conformando diversas redes educativas.

5. DESAFÍOS DE LAS CVA

El hecho de que una comunidad virtual de aprendizaje se desarrolle de una manera eficaz y cohesionada depende de la intervención del docente. El estudiante debe sentir que se le toma en cuenta, que sus ideas son acogidas con interés. Es importante que se le garantice confianza, respeto y apoyo. (HSEducacion, s.f.)

Uno de los mayores desafíos de las comunidades virtuales de aprendizaje es generar la concientización y cultura de participación en los estudiantes, cuando los estudiantes no están acostumbrados a participar en sitios virtuales, no realizan los lineamientos de la CVA y no comparten sus aportes.

Udemy fue fundada en 2010 por Eren Bali, Oktay Caglar y Gagan Biyani. Udemy se origina con el objetivo proporcionar acceso global a la educación y capacitar a las personas para que adquieran nuevas habilidades y conocimientos en línea. Es una aplicación de aprendizaje en línea. en la que podremos encontrar cursos de diversas categorías, como de informática y software, desarrollo, marketing entre muchos otras para complementar nuestra formación académica y adquirir más conocimiento, también encontramos categorías como salud y estilo de vida. Los cursos de Udemy son de precios variados, dependiendo del tipo de contenido y la calidad, aunque se puede encontrar buenos cursos gratis también.

Udemy comprende en su mayoría usuarios del área de informática, es una de las plataformas más grande del mundo de la programación donde comparten cursos sobre diseño, programación y desarrollo de aplicaciones para diversas plataformas, los usuarios pueden compartir sus cursos y generar ingresos de estos.

Por cada estudiante que se matricule en algún curso invitado por su creador, Udemy le dará el 100% de las ganancias, mientras que los estudiantes que lleguen a través de los esfuerzos de promoción de la plataforma, representarán para el 50% de las ganancias.

El Internet se está convirtiendo en un medio de comunicación importante y popular de la mayoría de las comunidades. Un claro ejemplo es las redes sociales que permiten a las personas estar en constante comunicación y ser parte de una Comunidad Virtual, donde todos los miembros pueden interactuar entre ellos, aportar ideas, compartir información etc.

Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje son de gran ayuda si se utilizan de manera correcta. Pues el tutor puede usarlas para mantenerse en contacto con sus alumnos y a pesar de los imprevistos que puedan surgir. De esta manera se puede brindar al estudiante una atención más personalizada.

This article is from: