6 minute read

Las Comunidades Virtuales

Sus miembros comparten objetivos, intereses, necesidades o actividades comunes que son el motivo principal de una misma comunidad. También aceptan contexto, lenguaje y algunas convenciones y convenciones.

Sus participantes muestran una participación, incluso conexión emocional y una actividad conjunta muy intensa. Sus miembros tienen acceso a recursos compartidos y políticas que rigen el acceso a esos recursos (Gairín Sallán, 2006)

Advertisement

La información, el apoyo y los servicios mutuos prevalecen entre los miembros.

En resumen, una comunidad virtual es una experiencia que no vemos cuando compartimos un espacio de comunicación con otros. En este sentido, Internet es una gran red informática que le da a cada usuario la misma voz, o al menos la misma oportunidad de hablar, es decir, de participar en una comunidad. El atractivo de la creación de redes y la participación en tales experiencias radica en la capacidad de la tecnología para legitimar públicamente la expresión individual y la libertad que ofrece frente a las barreras tradicionales de tiempo y espacio (Salinas, 2003)

Las comunidades tienen origen desde la comunidad primitiva, donde los grupos de personas se reunían con losmismos objetivosdeprotección, alimentación, seguridad,deaquíparte las Diversas comunidades que nacieron como las comunidades virtuales que en un comienzo fueron usadas por los empresarios para generar mayores ventas y flujo de comunicación rápido ante el mercado cambiante, el uso de correo electrónico para estar comunicado, después de ello los profesionales (científicos y académicos) usaron esta herramienta para poder compartir e intercambiar los resultados de sus hallazgos científicos, así surgieron las primeras comunidades virtuales; además con todo esto se empezó a hacer un uso masivo de otras formas de comunicación como los “chats” que eran una forma síncrona de comunicación, los buscadores, albergadores de sitios web, todo esto constituyente en una comunidad virtual.

“Una de las primerascomunidades virtuales fue llamada Newsgroup, creada por Tom Truscotf y Elis”, en 1979 este medio de comunicación se encontraba dentro de un sistema denominado de discusión, los usuarios podían enviar y leer información textual en tablones distribuidos entre servidores.

En los años 80, se masifica el uso de internet de corte social y empresarial de manera más privada, los estudiantes de universidades comienzan con la creación de este tipo de comunicación como es en el 2004 el Facebook desarrollado por Zuckerberg en eseentoncesestudiantedelaUniversidadde Harvard.

Entoncespodemosdecir que unacomunidad virtual está definida como un grupo de personas con objetivos en común, que utilizan una forma de comunicación en una forma digital con un soporte en las TICs donde pueden intercambiar información de manera rápida en las que se definen tres aspectos que resaltan:

Que es primero en lugar donde estas personas mantienen relaciones de tipo social, económico “entorno virtual”; segundo, estas personas poseen una dimensión simbólica donde se sienten unidos al contexto y esto crea un espacio de pertenencia en cada participante y como tercer aspecto virtual que es el rasgo que lo diferencia de otras comunidades con participación y valores comunes.

La Sociedad de la Información

Para acercar a la comunidad virtual a los objetivos y métodos de la investigación social, es necesario introducir algunos elementos básicos que componen la llamada sociedad de la información, cada vez más dependiente de la capacidad de transmitir y distribuir información. Que sea conocimiento.

Teniendo en cuenta la afluencia de nuevos conceptos relacionados con la nueva subdisciplina del trabajo social y sus diversas consecuencias, poco a poco ha aparecido el fenómeno de presentar sus consecuencias.

La sociedad de la información es la manifestación de un modelo social que surgió a partir de los cambios organizacionales, y su surgimiento está relacionado con los diversos modos de producción existentes en la historia y está relacionado con los procesos tecnológicos y económicos de cada época (Sandoval Forero, 2007)

Ventajas de las comunidades virtuales

Las ventajas de las comunidades virtuales según (Salinas, 2003)

Es posible revisar el historial de la comunicación realizada. revisar la historia para que puedan beneficiarse

En este proceso surgieron conocimientos que nadie más tiene Pertenecer a una red o tomar decisiones fácilmente comprobables. Se convierte en una fuente de información para la investigación y el análisis de cómo se crea el conocimiento, cómo funciona, etc. Conocimiento experto, reglas de interacción.

Las capacidades síncronas y asíncronas que ofrece la red facilitan la comunicación entre ellas,independientementedelmomentoenel que se encuentren los integrantes de la comunidad Esto significa un alto grado de flexibilidad tanto en la recepción como en el envío de mensajes. La realidad es que las personas que participan en comunidades presenciales también lo hacen en comunidades virtuales, lo que no suele ser así, en cambio, personas con ciertos problemas de relación se comunican e interactúan en espacios virtuales cuando no puedenestarenunentornorealparahacerlo.

Facilitar la comunicación entre personas en diferentes ubicaciones geográficas. Lo que contribuye a la rápida difusión del conocimiento no se pensó hasta hace poco tiempo.

Interactividad ilimitada: las computadoras pueden soportar complejos, el proceso de interacción entre participantes y el proceso de interacción uno a uno y uno a muchos.

• Comparten información, intercambio de información al costo de una inversión es menor.

• En este entorno se puede interactuar con personas de diferentes partes del mundo, enriqueciendo la cultura, en la parte académica se puede observar punto de vista de diferentes personas sobre un tema, lo que amplia nuestras opciones para tomar decisiones.

• Se puede crear y descargar software libre y las herramientas de colaboración, que funcionan como apoyo para desarrollar negocios, además de esto se da una retroalimentaciónqueesdeformaconstanteencasodenegociosesto sedapor parte de los clientes quienes dan sus opiniones y sugerencias que serán enriquecedoras para su negocio.

• Otra ventaja es el espacio y tiempo que toma es el mínimo todo se da en un entorno veloz ya que la información llega en cuestión se segundos.

• En la parte social no existe diferencias de ninguna índole como clases sociales o raciales.

Desventajas de las comunidades virtuales

En las comunidades virtuales también podemosencontrardesventajascomoson: La manera de comunicarse es un proceso que convierte a las personas en usuarios digitales porque a veces no podemos ver las expresiones por el uso de emojis y otras tendencias personal como también se presta para estafas y otros delitos cibernéticos; y una de las más grandes desventajas en cuanto a nuestro país es la desigualdad en el acceso de la población a estas comunidades ya que aún no se llega a lugares alejados y en las que se llega existen muchos fallos en la conexión que afectan el flujo normal de la información, esto de la mano de los altos costos para adquirir tecnología de calidad (Castells, 2001).

Además laprivacidad seve reducida sobre todoporlapresenciadeHackersqueestán a la orden del día, llevando información la cual pueden difundir y perjudicar la imagen

¿Qué Comunidades Virtuales conoces?

Howard, Rainey y Jones (2001) llegaron a la misma conclusión, basándose en una encuesta a unamuestra representativa de la población estadounidense realizada en el año 2000 por el Instituto de Investigación Pew como parte de Internet y después de otras posibles variables, ayuda a aumentar las redes sociales. lazos con la familia. y amigos, y ampliar el contacto social general. Otro estudio de Uslaner (1999) encontró que los usuarios de Internet tienden a tener una red social más grande que los no usuarios.

https://www.youtube.com/watch?v=NVz6s7PMrhU

Criticas a las Comunidades Virtuales

Las comunidades virtuales son una nueva forma de agregación que superpone otras comunidades existentes en lugar de excluir o cancelar otras comunidades. Ciertos tipos de uso de Internet pueden convertirse en adicciones y desarrollar problemas psicopatológicos.

Ya existen algunas prácticas clínicas en psiquiatría para el tratamiento de los trastornos de adicción a internet. Algunas personas con rasgos obsesivo-compulsivos pueden ser más susceptibles al síndrome de adicción a Internet, creando comportamientos en los que el individuo busca refugio en Internet para evitar problemas de supervivencia.

Nos referimos a personas que se aíslan socialmente con facilidad y se deprimen en las relaciones.Esteesciertamenteunriesgo, pero otras realidades de la vida cotidiana no son inmunes, y hace que las personas vean Internet más como un desencadenante de la expresión de problemasde personalidad que ya existen fuera de Internet. Uno de los aspectos más importantes que señalan las comunidades virtuales es su anonimato Cabe señalar que no todas las comunidades virtuales son iguales y la participación en ellas varía. En las comunidades virtuales, la permanencia es su elemento estructural y están destinadas a desaparecer. En lugar de proporcionar significado, influir en la realidad social de las personas y construir relaciones sociales cercanas, se cree que este tipo de comunidad fragmenta el sentido de pertenencia de los individuos y las conexiones que tienen con los demás (Valiente, 2004).

El surgimiento de este tipo de comunidades es controversial desde la disociación entre la sociabilidad y la localidad al formar comunidades sin límites territoriales con nuevos modelos de relaciones sociales y tipos de interacción humana muy limitada, lo que está conllevando muchos casosalaislamiento social yfamiliar,laspersonasprocurannotener interacción cara a cara, a veces intercambian personalidad con personajes de la web causando daños psicológicos a personas sensibles que poco a poco se aíslan y no diferencia la realidad y el mundo virtual, pero así como existen opiniones en contra las comunidades virtuales también han hecho un gran aporte al desarrollo de los países ya que la información compartida es de gran utilidad para avances tecnológicos, descubrimientos científicos, sobre todo en la salud y otros.

This article is from: