
2 minute read
FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR
from Revista dijital
by jhon chuiza
Conducción de calor:
La conducción de calor o transferencia de energía en forma de calor por conducción es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, porque el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que esté en contacto con el primero. La transmisión de calor por conducción, entre dos cuerpos o entre diferentes partes de un cuerpo, es el intercambio de energía interna, que es una combinación de la energía cinética y energía potencial de sus partículas microscópicas: moléculas, átomos y electrones. La conductividad térmica de la materia depende de su estructura microscópica: en un fluido se debe principalmente a colisiones aleatorias de las moléculas; en un sólido depende del intercambio de electrones libres (principalmente en metales) o de los modos de vibración de sus partículas microscópicas (dominante en los materiales no metálicos) Ejemplo: El hielo en una tasa de agua caliente se derrite por medio de la conducción
Advertisement
Convección de calor:
La convección transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas también se produce únicamente por medio de materiales, la evaporación del agua o fluidos. La conducción, requiere un material para la transferencia. En diferencia con la radiación, no necesita un medio para que ocurra la transferencia. La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la mezcla de elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Ejemplo: al calentar el agua en una cacerola, el agua que entra en contacto con la base de la cacerola asciende al calentarse, mientras que el agua de la superficie desciende por los lados al enfriarse, y ocupa el lugar que dejó la porción caliente.

Radiación:
La radiación térmica o calorífica consiste en la emisión de ondas electromagnéticas por toda la materia a temperatura mayor que el cero absoluto Representa la conversión de energía térmica en energía electromagnética. Las características de la radiación térmica dependen de las propiedades de la superficie del objeto de donde emana, como su temperatura, y su capacidad para absorber y emitir radiación, tal como expresa la ley de Kirchhoff La ley de Kirchhoff conlleva que la absorción y emisión sean iguales a una misma longitud de onda. Es decir, aquellos objetos con una capacidad alta para absorber la radiación son también buenos emisores, y viceversa Ejemplo: La transmisión de ondas electromagnéticas a través del horno Microondas.
