
1 minute read
Alasitas de Cochabamba
La feria de las alasitas, también conocida como la fiesta de la abundancia comenzó el año 1895 en Cochabamba, en esta feria los ciudadanos compran objetos en miniatura que representan lo que desean, como casas, alimentos, títulos profesionales, autos, viajes, salud o que les vaya bien en sus negocios. Estos objetos se conocen como alasitas y todos son hechos por miles de artesanos que presentan sus productos en miniatura caracterizados por tener una figura central llamada Ekeko, que es el Dios de la Abundancia. Las alasitas provienen de las tradiciones aymaras, por eso Alasita quiere decir “cómprame” en esta lengua, y las alasitas son las miniaturas ofrecidas en esta feria. La tradición dice que las personas deben comprar las miniaturas que desean con mucha fe y después se acercan a un líder espiritual o “yatiri” para la ceremonia llamada cha’lla a la Pachamama (Madre Tierra), en la que entregan sus objetos al Ekeko con el fin de que sus deseos se conviertan en realidad. La última etapa del ritual es intercambiar las miniaturas con otras personas y pagar las deudas, simbólicamente con billetitos. También es común que las personas intercambien alasitas entre ellos o que incluso obtengan figuras de animales con algún significado como el búho para la sabiduría, los sapos para la suerte y los gallos para conseguir pareja. Esta tradición ha sido transmitida de generación en generación y significa mucho para los ciudadanos cochabambinos que cada año apoyan la conservación de esta feria llena de fe, arte y tradición.

Advertisement