2 minute read

POSTRES MEXICANOS

Arroz con leche

El arroz con leche es consumido en diferentes regiones del mundo, sin embargo, aunque no es una primicia de México, forma parte fundamental de la gastronomía Mexicana, se come en diferentes ciudades de México como Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Chiapas y Oaxaca. Este delicioso postre consiste en arroz cocido en leche con azúcar y se prepara con canela, vainilla, leche y por supuesto arroz.

Advertisement

Boñueñlos

Los buñuelos se hicieron muy populares en México durante la época de la conquista y la manera de prepararlo cambió ya que se comenzó a sustituir el aceite de oliva por la manteca, el sabor tradicional de los buñuelos es a base de azúcar con canela. Este postre típico es una tortilla grande dorada que cabe destacar, está presente en diferentes países y cada uno tiene una historia y una manera de prepararse. Tiene un origen árabe y se prepara con una mezcla de harina de trigo, agua, sal, huevo y manteca de cerdo, luego lo fríes en manteca de cerdo o aceite, se espolvorea con azúcar y lo bañas de miel de abeja o piloncillo.

Churros

Existen dos teorías sobre el establecimiento del postre de churros, la primera indica que fueron exportados desde China hacia Europa, la segunda teoría indica que los españoles son responsable de su creación.

Los churros consisten en una masa de harina de trigo, agua, sal y azúcar, que se incluyen en un aparato similar a una manga repostera por donde, brotan unas tiras en forma de estrella que se fríen en aceite, los puedes rellenar con azúcar, con crema de pastelería o chocolate.

El pan de elote es un plato típico de la gastronomía Mexicana, después de definirse las técnicas de la repostería en la cultura Mexicana mediante la conquista de los españoles, se tomó la decisión de añadir un ingrediente especial: el maíz, de esta manera puedes preparar un pan delicioso.

Las coyotas son un postre tradicional del estado mexicano de Sonora.1 Se elaboran con harina de trigo, manteca vegetal, azúcar y en su mayoría rellenas de piloncillo. Existen variedades de este postre en los estados de Baja California y Sinaloa, diferenciadas en la mayoría de las ocasiones por la forma. Suelen prepararse con un diámetro de 10 a 15 cm. Con el tiempo se ha ido innovando el relleno por lo que también se pueden encontrar de jamoncillo, cajeta, piloncillo, jamoncillo de nuez, guayaba.

Marquesitas

La marquesita es uno de los postres más querido en la cultura Mexicana, se prepara con masa dulce de barquillo de helado y lo puedes rellenar con queso holandés rallado, en la actualidad se puede rellenar con crema de avellanas, mermeladas o cualquier otro sabor que prefieras. La diferencia de los sabores es lo que lo hacen un postre tan querido.

Calabaza en tacha

En Ciudad de México se conoce como calabaza en tacha, pero en otras ciudades del país se conoce como calabaza en conserva, calabaza de todos los santos ya que es un postre tradicional para el dia de los muertos y también se conoce como calabaza dulce. Para prepararlo debes cocinar una calabaza con piloncillo y rajas de canela, puedes añadirle hojas de hijo, guayabas, cañas o tejocotes.Una forma fantástica de comer la calabaza en tacha es servir un pedazo y cubrirlo con leche y después espolvorear ajonjolí tostado.

es un postre típico en la época de cuaresma, ya sea para el Miércoles de Ceniza o para los viernes durante este período de vigilia católica en México; es una especie de budín de pan con fruta. Cada región tiene su propia forma de prepararla aunque la base de este postre es el pan, que usualmente es el bolillo o birote que se corta en rebanadas y se deja secar de un día para otro; éste se baña con un jarabe hecho con miel de piloncillo la mayoría de las veces y otras con una mezcla de leche y crema, como es el caso de la capirotada blanca; esta mezcla se pone a cocer con frutas como: plátano, pasas, guayaba y cacahuates, y se cubre con queso añejo.

This article is from: