3 minute read

Pl an d e e s tr a teg ias p ar a la ate n c ió n a lo s p ro b le m as d e apr e n d iz aje

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÒGICO “JOSÈ CHIRIBÒGA GRIJALVA”

NOMBRE : GABRIELA UZUAY CURSO : 5TO ASP DOCENTE: GABRIELA ENRÌQUEZ

Advertisement

DISLALIA

1. Ejercicios de la mandíbula. Inflar y desinflar las mejillas con aire Abrir y cerrar la boca a distintas velocidades Mover la mandíbula inferior de un lado a otro Articular exageradamente pero sin emitir sonido alguno Masticar chicle (o imaginarlo)

2. Ejercicios con los labios.

Juntar los labios y colocarnos estuviéramos dando un beso Hacer el ruido de un motor con Imitar animales como por pez Silbar como si los labios ejemplo, un

Ejercicios del paladar.

Soplar algún tipo de instrumento u objeto Hacer gárgaras Bostezar

DISLEXIA

Es común que los niños más pequeños con dislexia presenten complicaciones al conocer su propio cuerpo; este debería ser el primer aspecto en que nos aboquemos para brindar ayuda. Una buena idea para hacerlo es ir mostrando en dibujos las partes del cuerpo.

2. Fomentar el habito de la

Por lo general, a los niños disléxicos con la lectura por miedo a tener que enfrentar

limitaciones. Es fundamental que nos encarguemos de ayudar al niño a este temor y contribuir a que involucrarse más en la lectura.

Lectura

relacionadas sus

superar comience a

Los crucigramas y sopas de letras

Es importante que los niños no se sientan forzados a hacer las cosas bien por una imposición del adulto, o porque sientan que deben alcanzar todas las expectativas que depositamos en ellos. Para ello hay que añadirle un componente lúdico a estas actividades para niños con dislexia, algo que revele que el aprender y el progresar a cada paso no es la única finalidad de estas acciones.

DISCALCULIA

Revisar con el pequeño la receta que van a preparar y pedirle que se encargue de preparar los ingredientes necesarios para cocinarla. Por ejemplo, necesitamos 1/5 kg de lentejas, 3 zanahorias, 2 cebollas, 6 rodajas de chorizo Tenemos que trocear las verduras en 5 trozos, etc…

2. Jugar con el reloj

Pedir al niño que se encargue de determinada hora, celebrar juntos lo hecho y lo responsable y “mayor” que avisarte a una bien que lo ha es.

3. Jugar a adivinar montones

Se hacen montoncitos de piedras, legumbres, o monedas y tiene que jugar a acertar en qué montón habrá más o menos. También puede tratar de adivinar cuantas piedras hay en un montón. Las cuentan juntos, y quien diga el número más aproximado gana.

DISGRAFÌA

1. Las aventuras de Lìa y Grafos

Uno de los objetivos de este cuaderno de ejercicios de caligrafía es que los estudiantes mejoren su motricidad fina, por lo que a los alumnos con disgrafia les resultará de utilidad.

2. Ejercicios de Disgrafìa

Esta propuesta reúne una colección de fichas centradas de manera especial en la disgrafía motriz, y es que cuando se habla de disgrafía existen diferentes tipos pues también hay una disgrafía específica y sintomática o secundaria. Precisamente, y al final de las fichas mostradas, hay un artículo que explica cada una de ellas. Por otro lado, entre las propuestas de actividades sugeridas se plantean ejercicios de coordinación, orientación, caligrafía.

3. Fichas para rehabilitar para la Disgrafìa

Se encuentran disponibles para su descarga gratuita en el blog Mi mani es logopeda y es posible trabajar distintos aspectos como la percepción, la simetría, la grafopercepción, la grafomotricidad, la atención-percepción.

DISORTOGRAFÌA

1. Descomponer palabras por sílabas

2. Ordenar palabras desordenadas.

3. Mandalas para colorear.

This article is from: