
2 minute read
NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS COLOMBIANAS
ICONTEC: El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) es una entidad encargada de promover y desarrollar normas técnicas y de calidad en Colombia. Su objetivo es asegurar la calidad, la seguridad y la eficiencia en los productos, servicios y procesos industriales.
NTC-5254: La Norma Técnica Colombiana (NTC) 5254 establece los requisitos y directrices para la gestión del riesgo en las organizaciones. Proporciona un marco metodológico para identificar, evaluar y controlar los riesgos en los diferentes procesos y actividades.
Advertisement
GTC-202/06: La Guía Técnica Colombiana (GTC) 202/06 establece los criterios y requisitos para la implementación de un sistema de gestión de la calidad en las organizaciones. Proporciona lineamientos para la mejora continua de los procesos y la satisfacción del cliente.
NTC-1700: La Norma Técnica Colombiana (NTC) 1700 establece los requisitos para la documentación de sistemas de gestión de calidad. Define los criterios para la elaboración, revisión, aprobación y control de los documentos que conforman el sistema de gestión de calidad de una organización.
NTC-2885: La Norma Técnica Colombiana (NTC) 2885 establece los requisitos y métodos de ensayo para la protección personal contra riesgos químicos en el lugar de trabajo. Esta norma define los criterios para la selección, uso y mantenimiento de equipos de protección personal relacionados con productos químicos.
NTC-1931: La Norma Técnica Colombiana (NTC) 1931 establece los requisitos para la identificación y clasificación de productos químicos peligrosos. Define los criterios para la etiquetadodeproductosquímicos,proporcionando información sobrelosriesgos asociados y las precauciones de seguridad.
NSR-10: Las Normas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR-10) son un conjunto de normas técnicas aplicables en Colombia para el diseño y construcción de estructuras que sean capaces de resistir los efectos de los sismos. Estas normas establecen los requisitos y criterios de diseño para garantizar la seguridad estructural.
NSR-98: Las Normas de Diseño y Construcción de Obras Civiles (NSR98) son un conjunto de normas técnicas aplicables en Colombia para el diseño y construcción de obras civiles. Estas normas abarcan aspectos como el diseño estructural, el diseño geotécnico, el diseño hidrosanitario y otros aspectos relacionados con la construcción.
Código NFPA 101: El Código NFPA 101, también conocido como el Código de Seguridad de Vida de la NFPA (National Fire Protection Association), establece los requisitos para la protección contra incendios en edificios y estructuras. Este código abarca aspectos como las medidas de seguridad contra incendios, la evacuación de personas, la protección contra humo y otros aspectos relacionados con la seguridad en caso de incendio.

NORMATIVIDAD INTERNACIONAL: NORMAS DE LA ENTIDAD NORTEAMERICANA: NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION (NFPA)

• NFPA 1, Código Uniforme de Seguridad Contra Incendios edición 2003.
• NORMA 10 NFPA, Establece el tipo, la distribución y uso de extintores portátiles.
• NORMA 30 NFPA, Sobre el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles.
• NORMA 101 NFPA, Código de seguridad Humana.
• NORMA 600 NFPA, Sobre la formación de brigadas de emergencia.
• NFPA 1600, Norma sobre Manejo de Desastres, Emergencias y Programas para la Continuidad de los Negocios edición 2007.
• NFPA 1961, Norma sobre Mangueras para Incendios (Standard on Fire Hose) edición 2007.
Equipos De Protecci N Personal

La norma NFPA 600 no indica específicamente qué equipos de protección personal (EPP) debe usar una brigada de emergencias. Sin embargo, en general, las brigadas de emergencias deben utilizar equipos adecuados y apropiados dependiendo del riesgo específico al que se enfrenten. Algunos de los EPP que podrían ser necesarios incluyen:

• Cascos protectores
• Guantes resistentes al calor
• Botas de seguridad resistentes al calor
• Respiradores para protección contra humo y gases tóxicos
• Trajes de protección contra riesgos químicos, radiológicos o biológicos, según sea necesario
• Gafas protectoras o facial completo
• Dispositivos de protección auditiva