4 minute read

3. Cuadro sinóptico

INTRODUCCION.

Se pueden diferenciar tres tendencias literarias: la clasicista o neoclásica, heredera del clasicismo desarrollado de forma simultánea al barroco durante el siglo XVII, y que continuó vigente a lo largo de casi todo el siglo XVIII, en el siglo XVIII, la literatura, en su afán didáctico, divulga los ideales de progreso, racionalismo y modernidad que defendía la ilustración.

Advertisement

El concepto de "literatura" del siglo XVIII o ilustrado atañe al conjunto de las producciones textuales, al conjunto de la cultura escrita, las letras y las ciencias. A la Ilustración corresponde la creación de esa Literatura Universal como historiografía.

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es el término que se utilizó para nombrar un movimiento de la cultura que surgió a finales del siglo XVIII?

R/ romanticismo

2. ¿Cuáles son los países que incluye la literatura Hispanoamericana?

R/ incluye a todos los países que tienen el idioma español como lengua materna.

3. ¿Qué engloba el termino Literatura Hispanoamericana?

R/ engloba gran número de países con notables diferencias geográficas, culturales y socioeconómicas.

4. ¿Cuáles son las realidades hispanoamericanas que marcan su literatura?

R/ el mestizaje racial y cultural, la naturaleza.

5. ¿en qué momento comienza la literatura hispanoamericana?

R/ comienza cuando Cristóbal Colón llega a América en 1942

APRENDIZAJE

Un dato muy importante que se aprendió en esta lectura es que los países que abarcan la Literatura Hispanoamericana son aquellos que tienen el idioma español como lengua materna; la literatura hispanoamericana engloba un gran número de países con diferencias geográficas, culturales y socioeconómicas, son estas características las que permiten unir a todos y hablar de una literatura hispanoamericana con rasgos y trayectoria similar Algo muy importante que cabe resaltar es que durante el proceso de esta literatura se organizaron en grupos que tuvieran similitud y contextos étnicos, sociales y culturales. Y estos grupos se refieren a las culturas indígenas que tienen fuerte presencia entre México y Guatemala. Hay un segundo grupo que lo ocupan las culturas de la franja Andina, el tercer grupo está formado por las culturas caribeñas y un cuarto grupo que lo conforman las culturas europeas.

Literatura Hispanoamericana del siglo XVIII y siglo XIX La literatura de estos siglos principalmente tenía diferentes tendencias literarias como el Romanticismo, realismo, naturalismo, costumbrismo que buscaban nuevos modelos de escritura para evidencias las problemáticas y situaciones que se daban en aquella época.

Romanticismo

Es un término que se utiliza para nombrar a un movimiento de la cultura que surgió a finales del siglo XVIII y que se desarrolló en las primeras décadas del siglo XIX Su característica fundamental es la ruptura con la tradición, con el orden y la jerarquía de valores culturales y sociales. La libertad autentica es su búsqueda constante por eso es que su rasgo revolucionario Novela: fue el género literario más cultivado por los autores realistas les permitía contar con exactitud partes completas de la vida de sus personajes. Teatro. Poesía. . Muerte . Naturaleza . Pasión por lo exótico . El elemento sobrenatural . Libertad José esteban Antonio Echeverría José Joaquín Fernández de Lizardi Domingo Faustino sarmiento Juan zorrilla de San Martin

Características sociales y culturales Géneros literarios del Romanticismo Temas del Romanticismos Autores del Romanticismo

Realismo

Tendencia artística y literaria que consiste en representar fielmente la realidad y crear cierta tensión emocional sin llevar a cabo ninguna idealización . verosimilitud . Descripción Detallada . Preferencia por un

Narrador Omnisciente . Compromiso Social . Estilo Directo y Natural . La novela de Aventuras. . La novela de ciencia Ficción . La novela Psicológica. . La novela histórica. . El Regionalismo . El Contexto

Social . Gustave Flaubert. . Henrik Ibsen. . Alexandre Dumas. . Henry James

Características del realismo

Naturalismo

Movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en Francia por oposición al romanticismo y que se caracteriza por su carácter metódico y por reflejar con mucho realismo en sus obras la parte más cruda y desagradable de la realidad . Es pesimista y atea. . Es una evolución del Realismo. . Contradice el Romanticismo Lirica Teatro. Narrativa El adulterio en el matrimonio. La diferencia de edad entre los amantes. Jovencita obligada a casarse con alguien mucho mayor Jorge Icaza Coronel. Mariano Azuela. Horacio Quiroa. Ricardo Guiraldes. Miguel Ángel Asturias José María Arguedas

Características del naturalismo Géneros literarios del realismo

Géneros literarios del naturalismo Temas del realismo Autores del realismo

Temas del naturalismo Autores del naturalismo

Costumbrismo

Es una tendencia o movimiento artístico que refleja los usos y costumbres de la sociedad, referidos a una región o país concreto y al conjunto de su folclore tradicional . Represento la cotidianeidad. . Represento la búsqueda de propia identidad social . La comedia costumbrista. . La novela costumbrista. . Los cuadros de costumbres. . Vida Rural

Campesina. . Critica a la Guerra. . Encuentro entre el

Campo y la Ciudad . Personajes Representativos de la Ciudad . José Eugenio Díaz Castro. . Jorge Isaacs. . Eustaquio Palacios. . Luis Segundo de Silvestre. . Rafael Pombo

Características del costumbrismo Géneros literarios del costumbrismo Temas del costumbrismo Autores del naturalismo

10

This article is from: