
1 minute read
4 Arquitectura según su entorno
from Revista Ecohabitar
El entorno es un concepto fundamental para entender la obra en sí. En Arquitectura se entiende el entorno como un concepto generador de la arquitectura, dado que la identificación del lugar, junto con las preexistencias, establece el núcleo originario de esta
El entorno brinda los materiales (economía), define el espesor de los muros (clima), da la forma (visuales, aprovechamiento de las preexistencias), Genera la idea del proyecto. Entonces podríamos decir que en el detalle de un buen proyecto se aprecia la idea generatriz de este, o lo que es lo mismo, del entorno. De esta forma, para entender cómo relacionar la arquitectura con el entorno es clave tener toda la información posible sobre el lugar: topografía, orientación, vistas.
Advertisement
La fusión entre arquitectura y paisaje se trata de uno de los mayores desafíos en la arquitectura contemporánea: promover espacios que se integren entorno y arquitectura y al mismo tiempo respeten el medio ambiente Así, a la fusión con el entorno respetando el medio ambiente se llega mediante diversas acciones como, por ejemplo, el uso de determinados materiales para la construcción, preparar la estructura de la vivienda para garantizar la eficiencia energética o evitar residuos fruto de la construcción tradicional de la casa

TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL DE ACUERDO AL ENTORNO O MEDIO AMBIENTE:


Se evita la proximidad de fuentes emisoras de contaminación eléctrica y electromagnética, química y acústica También deben ser evitados aquellos lugares donde, por la actuación del hombre, puede ponerse en peligro algún determinado ecosistema Atendiendo a la morfología del terreno, construcciones adyacentes, los estilos arquitectónicos tradicionales de la zona, incluyendo vegetación propia del lugar y armonía de formas constructivas Se atenderá a la lógica distribución de servicios así como a las consideraciones bioclimáticas, de ahorro energético y funcionales
